Las olas de calor adelantan la vendimia de la uva zalema del Condado de Huelva
El Consejo Regulador indica que este año la uva que va a entrar en lagar será de «muy buena calidad» a pesar de que la cosecha se prevé menor por la proliferación del hongo mildiu
Calculan entre un 60 y un 70% la pérdida de cosecha de uva temprana por el mildiu
Un hongo se propaga por las viñas del Condado de Huelva y compromete gravemente la vendimia: «La situación es crítica»

La vendimia de la variedad zalema, la uva blanca autóctona por excelencia, arranca este 2025 el próximo lunes en la Cooperativa Vinícola del Condado, de Bollullos Par del Condado, perteneciente la Denominación de Origen Condado de Huelva (DOP) y se adelanta así unos días con respecto a la campaña anterior, que comenzó el 9 de septiembre en Chucena.
Así lo han indicado a Europa Press desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e I.G.P. Vino Naranja del Condado de Huelva, que señala que este adelanto se debe a que la uva zalema ya ha llegado a los grados baumé para su recogida -a partir de 10 grados-, después de las olas de calor que sufridas a lo largo del mes de agosto.
Asimismo, la previsión es que la próxima en comenzar sea la Cooperativa Vitivinicola de Nuestra Señora del Socorro de Rociana del Condado, que espera iniciar la vendimia el 3 de septiembre. Se trata de la segunda cooperativa más importante en cuanto a datos de producción tras la de Bollullos del Condado.
Menos cantidad de uva pero de «muy buena calidad»
De la misma manera, el Consejo Regulador ha explicado que este año la uva que va a entrar en lagar será de «muy buena calidad» a pesar de que la cosecha se prevé menor debido a la proliferación del hongo mildiu por los viñedos onubenses -debido a las intensas lluvias de primavera-, lo que ha provocado «una pérdida muy importante». La uva que se está recolectando tiene «un buen grano y un estado de madurez óptimo», por lo que de calidad «en un principio viene muy bien», algo que destacan como «importante».
De hecho, el presidente del Consejo Regulador, Vicente Pérez, indicó a mitad de agosto con el inicio de la recolección de la variedad temprana que se estimaba entre un 60% y un 70% la pérdida de esta uva, sobre todo blanca, de las previsiones que manejaban para esta campaña. «En concreto con la moscatel de Alejandría, una variedad muy típica de Huelva», y «efectivamente se está confirmando lo que ya habíamos dicho hace un mes y medio o dos meses del ataque del mildiu», de hecho, «la pérdida de cosecha está siendo importante», señaló entonces con respecto a esta variedad.
En este punto, señaló que las uvas tintas estaban «menos dañadas», pero que se estaba comprobando que «va a faltar al menos un 60% o un 70% de las variedades más temprana, la zalema entre ellas, de lo que teníamos valorado«, remarcó.
«Podrían faltar en torno a diez millones de kilos, mucha cantidad, pero si la calidad es buena, que parece que lo es, pues tendremos unos vinos magníficos. Lo que pasa que no tendremos la cantidad que deberíamos de tener en un momento en el que estamos haciendo unas campañas de promoción muy importantes destacando la calidad de los vinos de Huelva, que han dado un salto cualitativo tremendo«, explicó Pérez.
Vendimia de 2024
La vendimia de 2024 concluyó con una cantidad de uva recolectada que se situó sobre los 18,6 millones de kilos, algo menos que en 2023, cuando finalizó con 20,5 millones, pero con una «alta calidad» en sus vinos blancos jóvenes de fermentación controlada con la calificación de «muy buena» para la cosecha 2024.
El inicio de la vendimia 2024 dio comienzo el lunes 15 de julio en Villalba del Alcor con la variedad Moscatel y a continuación la variedad Sauvignon Blanc. El estado sanitario fue bueno. En cuanto a las variedades tintas empezó la vendimia el 1 de agosto en Bollullos del Condado.
En la actualidad, la Denominaciones de Origen Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vino Naranja del Condado de Huelva cuentan con un viñedo de unas 2.100 hectáreas, siendo las variedades blancas las más representativas y de éstas la uva zalema.
Este viñedo se encuentra en dieciocho términos municipales: Almonte, Beas, Bollullos par del Condado, Bonares, Chucena, Gibraleón, Hinojos, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Trigueros, Villalba del Alcor y Villarrasa, amparando a 26 bodegas y cooperativas de la comarca.