El paro baja en Huelva por sexto mes consecutivo, aunque a menor ritmo que en otras provincias andaluzas

La provincia suma su sexto mes consecutivo reduciendo el paro, con 617 desempleados menos

UGT alerta del aumento de la contratación temporal

Huelva lidera la bajada del paro en Andalucía con un descenso del 37,6% en el segundo trimestre del año

Huelva, segunda provincia andaluza con mayor descenso interanual del paro

Un camarero prepara un plato, en una imagen de archivo Jesús Hellín - Europa Press
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paro registrado ha vuelto a descender en la provincia de Huelva durante el mes de julio, consolidando una tendencia de mejora que se mantiene desde comienzos de año. Con 617 personas menos en las listas del desempleo, Huelva contribuye al descenso general del paro en Andalucía, que suma ya seis meses consecutivos a la baja.

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número total de desempleados en Andalucía se sitúa en 590.855 tras reducirse en 8.035 personas durante julio, lo que representa un descenso del 1,3%. En el caso de Huelva, aunque la caída es significativa, supone una de las más moderadas entre las provincias andaluzas, superada sobre todo por loas provincias en las que el turismo tiene más peso, como Cádiz (-2.812), Málaga (-1.144), o Sevilla (-963).

Este nuevo recorte en las cifras de desempleo deja a Andalucía como la comunidad autónoma donde más baja el paro en términos absolutos, frente a otras regiones como Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) o Aragón (+1.167), donde el desempleo aumentó.

Evolución positiva pero desigual

A nivel nacional, el paro registrado también disminuyó, aunque de forma mucho más moderada: solo 1.357 personas abandonaron las listas del desempleo, lo que representa una caída del 0,06%. Con ello, el total de parados en España se sitúa en 2.404.606, la cifra más baja en un mes de julio desde 2007. No obstante, la bajada registrada este año es la más débil para un mes de julio desde 2002, lo que pone de relieve cierta desaceleración en la recuperación del empleo.

En cambio, en Andalucía la situación es más optimista. El descenso interanual en la comunidad alcanza los 47.428 parados menos, lo que representa una caída del 7,4%, superior al 5,71% registrado a nivel nacional.

Por sectores, el descenso del paro en Andalucía se concentró especialmente en los Servicios, con 6.581 desempleados menos, seguidos del colectivo Sin empleo anterior (-1.434), Agricultura (-273) e Industria (-159). Sólo la Construcción rompió esta tendencia, con 412 nuevos parados (+0,81%).

Contratación temporal

Por su parte, desde UGT Huelva han señalado que en el mes de julio se formalizaron 22.857 contratos, indicando que del total de estos contratos 7.559 son indefinidos (33.07%) y 15.298 son temporales (66,92%).

Según el sindicato, la cifra de contratos este mes ha disminuido en 48 contratos con respecto al mes anterior, y respecto al tipo de contratación, los contratos indefinidos han bajado en un 12,27%, mientras que los contratos temporales han aumentado en un 7,06%.

«Un dato muy significativo que venimos observando es que desde abril hasta el día de hoy la temporalidad en la contratación está aumentando significativamente y ha pasado de estar en un 40,54% a un 66,92%«, indican desde el sindicato, que valora de forma positiva »el descenso cuantitativo del desempleo que hemos conocido hoy publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal, pero por otro lado, resaltamos que en los últimos meses ha habido un incremento de la contratación temporal y un descenso de la contratación indefinida. Esto demuestra, una vez más, que Huelva se mueve con unos datos estacionales y temporales de desempleo, basados en estos momentos en el sector servicios, que es el que levanta los datos en la época estival«.

Para UGT Huelva es fundamental seguir reforzando el sector industrial, que «viene acompañado de estabilidad en el empleo y mejores condiciones laborales y sociales para los trabajadores y trabajadoras de la provincia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación