datos de la epa

La provincia de Huelva se queda al borde del 20% de desempleo

Huelva contabiliza 50.200 personas en desempleo, lo que supone 10.200 personas en paro más que en el trimestre anterior

Datos del paro: Huelva mantiene el desempleo a raya gracias a la agricultura

Estos son los requisitos del SEPE para cobrar el paro para trabajadores del mar y pescadores

Foto de archivo de obreros trabajando en la calle h24

Agencias

El paro ha subido en Andalucía en 30.700 personas en el tercer trimestre del 2023, lo que supone un 4,12% más que en el trimestre anterior en la región, hasta situarse el total de desempleados en 775.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Jaén y Granada han sido las provincias andaluzas con mayor tasa de desempleo con un 23,25% y un 21,45%, respectivamente. Le siguen Cádiz, con un 21,38%; Almería sitúa su tasa en el 19,83%; Huelva en el 19,61%; Córdoba en el 17,89%; Sevilla en el 16,25%; y Málaga es la provincia con menor tasa (16,05%).

En cuanto a la tasa de actividad, la provincia andaluza que registra la tasa más elevada sigue siendo Almería, con un 61,86%. Por detrás se sitúan Granada (59,64%); Málaga, con 58,77%; Sevilla (57,91%); Huelva (56,68%); Cádiz (56,19%); y Jaén (52,69%).

Así, en la provincia de Huelva se contabilizan 50.200 personas en desempleo, lo que supone 10.200 personas en paro más que en el trimestre anterior, lo que supone un incremento del 4,33%.

En este tercer trimestre, según la EPA los ocupados de Huelva ascienden a 205.800 personas de las cuales 157.000 son del sector Servicios, lo que supone un 76,3% del total de la ocupación de nuestra provincia.

Le siguen los sectores de la Industria, Agricultura y Construcción, con ocupaciones del 9,6%, 8,1% y 6% respectivamente.

Datos regionales

Andalucía, con un 18,67%, ocupa la tercera posición en este tercer trimestre en tasa de paro entre las comunidades autónomas, superada por la Ciudad Autónoma de Ceuta (27,79%) y la de Melilla (20,89%). Le siguen Extremadura (16,50%) y Canarias (15,23%).

En términos absolutos, Andalucía es la segunda comunidad que más ha aumentado su número de desempleados durante el tercer trimestre, tras subir en 30.700 personas, mientras que la Comunidad de Madrid ocupa el primer puesto, con 37.600.

La tasa de paro andaluza del 18,67% es 6,83 puntos superior a la nacional (11,84%). La tasa de desempleo femenina es 5,16 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De esta forma, la tasa de paro masculino se sitúa en la comunidad en el 16,28% frente al 10,26% en el conjunto del país, mientras que la tasa de paro femenino es del 21,44%, 7,85 puntos más que la media nacional.

Por lo que respecta a la tasa de actividad, quedó establecida en el 57,67%, 1,74 puntos por debajo de la media nacional, que es del 59,41%. En este apartado, la tasa de actividad masculina se sitúa en Andalucía en el 63,26%, frente al 64,41% en España mientras que la tasa de actividad femenina está en 52,33%, 2,37 puntos menos que la media nacional (54,70%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia