La Seguridad Social ofrece una ayuda de más de 1.500 euros para las personas de entre 23 y 65 años: así la puedes pedir

Se trata de una ayuda pensada para las personas o familias que se encuentra en situación de vulnerabilidad y necesiten de un respaldo económico para poder subsistir

Un asesor del SEPE confirma que las personas que se van del trabajo voluntariamente pueden pedir el paro si se da esta circunstancia

La 'ayuda' de Hacienda para quienes convivan con mayores de 65 años: podrán desgravar hasta 1.150 euros en la declaración de la renta

Imagen de archivo de una persona con varios billetes de euro h24
Alejandro González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Seguridad Social es un sistema de protección pública que gestiona el Gobierno de España y que, entre otras muchas cosas, se encarga de gestionar una serie de ayudas económicas para las personas que las necesitan. Una de ellas es el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación que se puso en marcha en 2020 y que este año ha ayudado a más de 700.000 hogares.

Se trata de una ayuda cuyo objetivo principal es ofrecer un respaldo económico a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y no tienen los ingresos suficientes para subsistir. Para poder solicitarla, eso sí, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Gobierno.

La edad necesaria

Según establece la Seguridad Social, para poder pedir el Ingreso Mínimo Vital es necesario tener entre los 23 y 65 años, es decir, haber nacido entre 1960 y 2002. También existe una excepción, y es que los jóvenes de entre 18 y 22 años también pueden solicitar el IMV siempre que hayan estado en algún centro de protección de menores.

Requisitos

  • Acreditar la situación de vulnerabilidad económica aportando información de la renta y la unidad de convivencia del solicitante

  • Residir de forma legal e ininterrumpida en España durante al menos un año

  • Las personas que viven solas deberán acreditar que han estado en esta situación durante los tres años anteriores a la solicitud

  • Haber agotado cualquier tipo de prestación o pensión sin tener en cuenta las ofrecidas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

En la página web de la Seguridad Social se determinan los máximos de renta que debe tener cada persona en función de su situación económica y de convivencia para poder solicitar la ayuda.

La cuantía de la ayuda

La cantidad que reciben los solicitantes todos los meses cuando se les concede el IMV se establece en función de sus características personales o de su unidad familiar. En este caso, la Seguridad Social hace una distinción entre familias monoparentales y familias con dos adultos:

Familias monoparentales:

  • Un adulto: 658,81 euros al mes

  • Un adulto y un menor: 856,46 euros al mes

  • Un adulto y dos menores: 1.054,10 euros al mes

  • Un adulto y tres menores: 1.251,75 euros al mes

  • Un adulto y más de tres menores: 1.449,39 euros al mes

Dos adultos:

  • Dos adultos: 856,46 euros al mes

  • Dos adultos y un menor: 1.054,10 euros al mes

  • Dos adultos y más de dos menores: 1.449,39 euros al mes

Cómo se solicita

El proceso para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital se puede realizar a través de la plataforma digital de la Seguridad Social o de forma presencial en cualquier oficina física. Para ello es necesario aportar el DNI, el certificado de empadronamiento, el libro de familia, un documento que acredite la voluntad de solicitar la prestación y cualquier otro documento que pueda ser relevante para la valoración de la situación económica y familiar del solicitante.

Las personas que cumplan con los requisitos y aporten estos datos pueden solicitar esta prestación que puede ser de gran ayuda para afrontar los gastos diarios, sobre todo, en el caso de las familias vulnerables.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia