Rocío

Autoridades realizan una ofrenda floral al Simpecado de Emigrantes

17.02 h. Ayuntamiento de Huelva, Diputación Provincial, Delegación del Gobierno Andaluz y Subdelegación del Gobierno han recibido a sus puertas a la Hermandad de Emigrantes, a la que ha deseado un buen camino hasta la aldea de El Rocío.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo; el delegado de la Junta en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez; el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), y el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, han realizado este miércoles una ofrenda floral a su paso por las instituciones al Simpecado de Emigrantes del Rocío, que ha estado acompañada por el de la Hermandad de Cornellá, recientemente admitida como hermandad, y les han deseado un buen camino hacia la aldea almonteña.

Por su parte, Caraballo ha saludado a la Hermana Mayor de Emigrantes, Belén Requena, y ha entregado el ramo que ha sido depositado en el Simpecado entre vivas a la Virgen del Rocío por parte de los onubenses congregados en la Gran Vía. Caraballo, quien ha deseado a todos los que realizan el camino hasta la aldea que lo disfruten y lo sienta intensamente cada uno desde su forma de ver el Rocío, ha asegurado que esta romería es un gran escaparate que da a conocer la provincia de Huelva a todo el mundo, además de una seña de identidad de la provincia y una tradición muy arraigada en muchos de nuestros pueblos.

Por otro lado, el delegado de la Junta en Huelva y director del Plan Romero en la provincia, Manuel Alfonso Jiménez, ha recibido esta mañana a ambas hermandades, acompañado por delegados provinciales y personal de la Junta de Andalucía.

Por su parte, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha recibido a ambos simpecados en la puerta del Ayuntamiento en un acto amenizado por la Banda Sinfónica de Huelva, el Coro Voces del Conquero e integrantes de 'Mar Salá', que han interpretado la Salve Rociera.

Las puertas del Ayuntamiento han sido, un año más, testigo de la ofrenda floral que el Consistorio onubense hace a la Hermandad de Emigrantes en su salida hacia el Rocío, así como de una petalada que funcionarios municipales han realizado desde la azotea del edificio. La Hermandad de Emigrantes está integrada por 2.600 personas, 250 caballos, 15 carros tradicionales, 40 tractores con remolques adornados, 40 enganches con caballos y 30 vehículos de apoyo.

Una vez que ha pasado la última carreta por la puerta del Ayuntamiento, se ha procedido a la limpieza de las calles, a través de un dispositivo especial dirigido a desinfectar las calzadas y eliminar el olor característico que dejan a su paso los animales. Cerca de 15 operarios, cuatro barredoras, dos cisternas baldeadoras llenas de agua con desinfectante y un furgón de apoyo han acompañado a las hermandades hasta la Comandancia de Marina, ya que la Autoridad Portuaria de Huelva se hace cargo del resto del trayecto hasta salir del término municipal.

Salida de la Hermandad de Huelva

Otro gran momento volverá a vivirse este jueves con la salida de la Hermandad de Huelva, que al igual que Emigrantes, realizará una parada en el Ayuntamiento. Allí será recibida por el alcalde y el acto estará amenizado por el Coro del Lazareto y la Banda Municipal de Música. La Salve Rociera la interpretará la cantaora Ángeles Vargas.

Con motivo de la salida de las hermandades de la capital, el Ayuntamiento ha diseñado un Plan Municipal Romero que ha movilizado a unas 135 personas entre los dispositivos de emergencia, seguridad, tráfico y limpieza; un dispositivo que tiene como fin primordial que la salida y regreso de nuestras hermandades transcurran con total normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia