ROMERÍA DEL ROCÍO

La Junta activa este lunes el Plan Romero 2013 con 6.000 efectivos que velarán por la seguridad y la protección

18.02 h. Siete asistencias sanitarias y un pequeño incendio de vivienda en Almonte ha sido el balance de incidencias hasta el momento. Las hermandades onubenses de Ayamonte e Isla Cristina inician la semana y su camino a la aldea.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucíaactiva este lunes plenamente el PlanRomero 2013 que movilizará a cerca de 6.000efectivos para velar por la seguridad y la protección de las miles de personasque peregrinarán este año a la aldea de El Rocío. El dispositivo especialde emergencia, coordinado por la Consejería de Justicia e Interior de la Juntade Andalucía, se pone en marcha por completo después de que se activaraparcialmente el sábado a las 21:30 horas y este domingo para dar cobertura al traslado de la Virgen del Rocío a laaldea desde el municipio de Almonte.

El balance de incidentes, hasta el momento, con lapreactivación del plan, ha sido de sieteasistencias sanitarias y un pequeño incendio de vivienda en Almonte. Elincendio se ha producido en la calle Triana del municipio almonteño a las 4:55 de la madrugada, hora en la que seha recibido una llamada en el teléfono 112. Hasta el lugar se han desplazadoefectivos del Consorcio de Bomberos de Huelva, Guardia Civil y Policía Local deAlmonte.

El dispositivo del Plan Romero se desplegará en los caminosde Huelva hasta el 23 de mayo,cuando todas las hermandades hayan regresado a sus lugares de partida. El plan específico de la aldea estará activodel 16 al 21, ya que la mayor concentración en El Rocío se espera entreviernes 17 y lunes 20. También se ponen en marcha dispositivos en los caminos de Sevilla y Cádiz.

Este plan, que cumple su edición número treinta, estáformado por personal del servicio Emergencias 112 Andalucía, serviciossanitarios, miembros del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), agentes dela Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta, Extinción de IncendiosForestales, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, bomberos, policías locales,personal de Protección Civil y Marina Mercante, entre otros.

El Plan Romero se pone en marcha para prevenir los riesgos asociados a la gran concentración de personas quesupone la peregrinación y romería de El Rocío, así como para atender las necesidadesque se puedan plantear durante las celebraciones y responder ante eventualessituaciones de emergencia. Entre las medidas adoptadas para cubrir estosobjetivos se encuentra la instalación deun puesto de mando avanzado (PMA) en el coto de La Matilla (Almonte), un lugar estratégico de la provincia.Este PMA comenzará a funcionar el miércoles 15 de mayo por la tarde.

En la aldea habráuna base integral de emergencia enla que trabajará el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), la Unidad dePolicía Adscrita a la Junta, los servicios sanitarios de la Consejería de Saludy Bienestar Social y el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento.

GPS en ochohermandades de Huelva

Dentro de los elementos de seguridad, destaca laconsolidación del uso del GPS, un dispositivo que este año llevarán los simpecados de treinta hermandades, ocho dela provincia de Huelva: Emigrantes,Huelva, Ayamonte, Isla Cristina, Gibraleón, Escacena del Campo, Valverde delCamino y Bonares Un sistema de posicionamiento que también llevarán cincovehículos de emergencia.

Además, en las zonas estratégicas de la aldea y en  algunos puntos del camino de máximaconcentración de personas se instalarán cámarasde vigilancia para velar por el normal desarrollo de la peregrinación y facilitar la intervención inmediata deldispositivo en caso de cualquier eventualidad.

Como medida preventiva, se han repartido entre lashermandades y puestos de mando avanzados unos 20.000 folletos informativos, en los que aparece la ubicación delos principales servicios, puntos de atención al público, guardería de niñosperdidos y otros elementos de interés. Por la aldea, los peregrinos tambiéncontarán con puntos de atención e información a los que acudir en caso denecesitar algún tipo de orientación.

Dispositivos enHuelva

El Plan Romero ofrece cobertura en todos los lugares por losque van a peregrinar los rocieros, tanto en las rutas de ida como en las devuelta y su estancia en El Rocío. Por ello, el operativo presta especialatención a la provincia de Huelva, centro de toda la celebración. Se estructuraen cuatro dispositivos, tres en loscaminos de Huelva, Cádiz y Sevilla y otro más en la aldea de El Rocío. Eloperativo de Huelva abarca los caminos tradicionales que recorren lashermandades que pasen por la provincia camino de la aldea.

Los dispositivos de los caminos se activarán este lunes ypermanecerán operativos hasta el jueves 23; mientras que el Plan Aldea  se pondrá en marcha el día 16 y sedesactivará el martes 21. Aun así, determinados servicios de la aldea sepreactivaron desde el sábado a las 21:30 horas y durante hoy domingo con motivodel traslado de la Virgen desde la localidad de Al-monte a El Rocío.

Hermandades de Huelva

De las 11 filiales que parten mañana hacia la aldea, dos sononubenses: Isla Cristina y Ayamonte;junto a ellas, saldrán también hacia El Rocío las hermandades andaluzas deChiclana, La Línea, San Fernando (Cádiz), Almería, Morón de la Frontera(Sevilla), Priego de Córdoba, Cabra (Córdoba), Ronda y Valencia.

Aunque el Plan Romero se activa mañana, las filiales deotras provincias que peregrinan desde los lugares más alejados de la aldea yahan comenzado su camino. A día de hoy, son una docena las que estánperegrinando, la primera en hacerlo fue Córdoba que salió el pasado jueves 9 demayo. El viernes, partieron también de la provincia cordobesa las hermandadesde Puente Genil y Lucena; las sevillanas de Écija y Osuna y las malagueñas deFuengirola, Málaga-La Real, Málaga-La Caleta (Málaga) y Granada. Mientras quehoy domingo ha comenzado su peregrinar Carmona, Jaén y Murcia.

                              

Recomendaciones paraun Rocío seguro

Emergencias 112 Andalucía recuerda a los peregrinos lassiguientes recomendaciones de Protección Civil:

Uso de vehículos

-No conduzca si ha bebido alcohol

-Circule a velocidad moderada y mantenga la calma en lascaravanas.

-Siga en todo momento las indicaciones facilitadas por laJefatura Provincial de Tráfico.

-Tenga siempre a mano un extintor en el vehículo, no ocupasitio y puede prestar un importante servicio.

-No llene excesivamente el depósito de combustible, aumentael riesgo de incendio en la zona de estacionamientos. Existen gasolineras deguardia.

-Aparque adecuadamente en las zonas habilitadas para ello yrecuerde el sitio de estacionamiento.

-Si encuentra zonas con agua en algún punto del camino nointente pasar sobre ellas sin haber comprobado antes su profundidad.

-No utilice el vehículo en el interior de la aldea.

Medidascontraincendios

-No tire cohetes ni encienda fuego en zona forestal.

-Si enciende fuego, hágalo en los lugares especialmenteacondicionados al efecto. No lo alimente de forma excesiva, no use combustiblelíquido para encenderlo y apáguelo correctamente antes de marcharse.

-No arroje ni abandone cerillas, colillas, papeles,plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo combustible o susceptible deoriginar un incendio.

-Intente apagar los incendios incipientes con extintor, aguao tierra y comuníquelo inmediatamente al teléfono de emergencias 112.

Bienestar animal

-Facilite a los animales una adecuada higiene, alimentación,descanso y asistencia veterinaria.

-Transporte a los animales en buenas condicioneshigiénico-sanitarias y con especio suficiente.

-No los someta a esfuerzos que superen su capacidad, ni losabandone.

-Denuncie su pérdida o muerte a las autoridades en elmomento en que se produzca.

Medidas sanitarias

-Colabore con las medidas de limpieza en el camino,acampadas y recinto de la aldea.

-Utilice recipientes y bolsas de basura dejándolos enpapeleras y zonas de recogida.

-Beba siempre agua que tenga la indicación de potable. Nobeba agua de fuentes o pozos no señalizados.

-Utilice solo agua potable para consumo humano, aseopersonal y preparación de alimentos.

-Debe extremar la higiene personal en la preparación de losalimentos.

-No elabore mahonesas, salsas o cremas. Utilice solo lasenvasadas, manteniéndolas siempre en frigoríficos.

-No guarde restos de alimentos cocinados para evitarposibles contami-naciones.

-Ante cualquier duda sobre el estado de los alimentos no losconsuma.

-Evite la exposición solar en las horas de más calor. Bebaagua a menudo. Lleve ropa fresca durante el día y la cabeza protegida.

Y en caso de emergencia llame al 112, teléfono único deemergencias gratuito y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia