romería del rocío 2014
Huelva despide a Emigrantes
10.20 h. La ciudad de Huelva ha despedido a la Hermandad de Emigrantes en su salida hacia la aldea de El Rocío, en una salida que ha sido este año especial por el cambio de recorrido, que ha implicado la vuelta del Simpecado a la calle Blanca Paloma, por la que no pasaba desde hace 16 años y donde ha sido despedida por cientos de vecinos.


Un año más la ciudad de Huelva ha despedido a la Hermandad de Emigrantes en su salida hacia la aldea de El Rocío. La Hermandad de Emigrantes está integrada por 1.500 personas, 60 caballos, 12 carros tradicionales, 26 vehículos de tracción animal, charrés y manolas, 30 tractores con remolques adornados y 17 vehículos de apoyo. Tras su paso por el Ayuntamiento, ha continuado su recorrido por la Plaza de las Monjas, Méndez Núñez, Plus Ultra, La Placeta, Gravina, Plaza 12 de Octubre, Avenida Doctor Rubio, Sanlúcar de Barrameda, Comandancia de Marina, Muelle del Tinto, Avenida Francisco Montenegro y Punta del Sebo.
Las puertas del Ayuntamiento han sido, un año más, testigo de la ofrenda floral que el Consistorio onubense hace a la Hermandad de Emigrantes en su salida hacia la aldea del Rocío. Una salida que ha sido este año especial por el cambio de recorrido, que ha implicado la vuelta del Simpecado a la calle Blanca Paloma, por la que no pasaba desde hace 16 años y donde ha sido despedida por cientos de vecinos.
El acto celebrado en el Ayuntamiento ha estado amenizado por la Banda Sinfónica de Huelva y el Coro Voces del Conquero, que ha animado con sevillanas el paso de los peregrinos por la puerta del Consistorio. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha recibido, pasadas las 11.30 horas, a Belén Requena, presidenta de Emigrantes, que anteriormente ha realizado una ofrenda floral ante el Monumento a la Virgen del Rocío. El Ayuntamiento también ha realizado una ofrenda floral al Simpecado y uno de los momentos más emotivos ha sido la interpretación de la Salve Rociera, a cargo del Orfeón Onubense, y la petalada que funcionarios municipales han realizado desde la azotea del edificio.

Una vez que ha pasado la última carreta por la puerta del Ayuntamiento, se ha procedido a la limpieza de las calles, a través de un dispositivo especial dirigido a desinfectar las calzadas y eliminar el olor característico que dejan a su paso los animales. Seis trabajadores y una barredora de arrastre han acompañado a las hermandades hasta la Comandancia de Marina, ya que la Autoridad Portuaria de Huelva se hace cargo del resto del trayecto hasta salir del término municipal. Asimismo, todas las cubas para baldear la ciudad estarán disponibles para la limpieza posterior.
El alcalde ha manifestado que la salida de las dos hermandades de la capital es uno de los momentos más destacados del año, pues congrega a cientos de onubenses en las calles. Pedro Rodríguez ha deseado un feliz camino a esta Hermandad, recordando que “nació entre emigrantes en Alemania y ha acogido a todos los rocieros onubenses que han llamado a sus puertas. Con una personalidad especial, es una de las más emblemáticas de las que acuden a la aldea almonteña”.
Caraballo despide a los peregrinos

Caraballo, que ha deseado a Emigrantes un feliz camino y una feliz estancia en la aldea, ha resaltado la importancia del Rocío porque “proyecta la imagen de la provincia dentro y fuera de España. El Rocío muestra al resto de los españoles y también al resto del mundo cómo somos, cómo vivimos, cómo sentimos y cómo somos capaces de divertirnos en hermandad”.
El presidente de Diputación ha felicitado a la Hermandad de Emigrantes por la belleza y buena organización del inicio de su recorrido, que este año ha visto ampliado su salida al recuperar el paso por la calle Blanca Paloma, donde fue acogido el Simpecado cuando llegó a Huelva desde Alemania. Desde 1997 no se realiza este recorrido, por lo que la Hermandad ha vivido una emoción añadida a la propia salida.
Caraballo, que ha recordado que la Diputación colabora con la organización de la Romería del Rocío a través del Plan Romero y en el Plan Aldea, ha afirmado que “Emigrantes es una hermandad muy querida, con mucha solera y prestigio y con un camino muy bonito y entrañable”.
El presidente de la institución provincial ha deseado a todas las hermandades de la provincia que ya han iniciado el camino hacia la aldea almonteña un buen camino “marcado por la convivencia y la ausencia de incidencias”.
Ofrenda floral en la Sudelegación del Gobierno
La Subdelegación del Gobierno en Huelva ha recibido esta mañana al Simpecado de la Hermandad de Emigrantes con una lluvia de pétalos y entre aplausos de los numerosos onubenses que se han congregado a las puertas de esta institución para despedir a los peregrinos de esta filial.
Posteriormente, la esposa del subdelegado, María Luisa Guerrero, ha hecho entrega de un ramo de flores a la Concha Peregrina que ha iniciado esta mañana su andadura hacia la aldea almonteña.
El subdelegado, Enrique Pérez Viguera, ha deseado un feliz camino a la presidenta de Emigrantes, Belén Requena, al tiempo que ha destacado la intensa devoción mariana de una provincia que acoge con los brazos abiertos a cientos de miles de personas que se congregan en la aldea del Rocío bajo el manto de la Blanca Paloma.
Salida de la Hermandad de Huelva
Otro gran momento volverá a vivirse mañana jueves con la salida de la Hermandad de Huelva, que al igual que Emigrantes, realizará una parada en el Ayuntamiento. Allí será recibida por el alcalde y el acto estará amenizado por Regina y el coro de Cristina Pinedo.
El recorrido de la Hermandad de Huelva, que saldrá hacia la aldea sobre las 09.00 horas, será: Avda. de Andalucía (salida), Galaroza, Avenida Alcalde Federico Molina (Iglesia del Rocío 09.30), Alameda Sundheim, Plaza del Punto, (Ofrenda Floral en el Monumento a la Virgen del Rocío), Avenida. Martín Alonso Pinzón, Diputación, Ayuntamiento (10.30 aproximadamente), Plaza de las Monjas, Méndez Nuñez, Plus Ultra, Placeta, Gravina, Plaza 12 de Octubre, Avenida Doctor Rubio, Sanlúcar de Barrameda, Comandancia de Marina (11.30), Muelle del Tinto, Avenida Francisco Montenegro y Punta del Sebo (entre 12.30 y 13.00 horas).
Con motivo de la salida de las hermandades de la capital, el Ayuntamiento ha diseñado el Plan Romero Municipal que ha movilizado a más de 100 efectivos entre los dispositivos de emergencia, seguridad, tráfico, limpieza y cultura; un dispositivo que tiene como fin primordial que la salida y regreso de nuestras hermandades transcurran con total normalidad.