Juan Ignacio Reales, presidente Hermandad Matriz
'El Rocío Chico es grande ya que sólo busca darle las gracias a la Virgen'
La aldea almonteña respira de nuevo devoción por todos sus costados con la celebración del Rocío Chico que reúne a miles de personas en torno a la Virgen. Los actos centrales se celebran los días 18 y 19 de agosto, y rememoran la intercesión de la Virgen del Rocío durante la invasión francesa que evitó la desaparición de la localidad y salvó a sus habitantes.

Ésta es la creencia de los fieles que cada año recuerdan su agradecimiento a la Patrona que evitó un derramamiento de sangre anunciado para el 18 de agosto de 1810, y vivirá sus momentos más emotivos durante la procesión del Santo Rosario que recorrerá hoy las calles de la aldea y la Solemne Función Votiva de mañana tras la cual se celebrará la procesión eucarística con el Santísimo bajo palio por los alrededores del santuario.Es la primera prueba de fuego para Juan Ignacio Reales como Presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, cargo que ostenta desde hace menos de dos meses y que le ha llenado de responsabilidad y dedicación para intentar que el Rocío Chico cumpla las expectativas de todos.PREGUNTA.- ¿Cómo le explicaría a uno de los muchos turistas que visitan Huelva y El Rocío durante estas fechas qué es el Rocío Chico?RESPUESTA.- Es una celebración de carácter familiar y entrañable, de culto y agradecimiento a la Virgen por unos acontecimientos que ocurrieron hace 200 años, con motivo de la invasión francesa en España y también en Almonte, que pudieron haber acabado en la destrucción de nuestro pueblo y gracias a la intercesión de la patrona el pueblo se salvó, en 1813 se hizo un voto de acción de gracias por el cual durante toda la vida se congregarían en el pueblo su gente y su parroquia junto a la Virgen en los días 18 y 19 de agosto para renovar sus votos, y darle las gracias por su mediación por la que logró la salvación de su pueblo.P.- En estos días previos la aldea ya muestra una imagen distinta la habitual con una gran presencia de devotos que acuden en masa a celebrar el Rocío Chico.R.- Son miles los devotos que ya están aquí desde el pasado puente, además antes de los días grandes, jueves y viernes, celebramos un triduo que llena la iglesia de fieles, a estos hay que añadir que ya hay muchas casas abiertas, como todos los veranos, con familias que pasan estos días con la Virgen. El Rocío Chico tiene eso de grande, que congrega a mucha gente junto a la Virgen sin que lo tendamos a identificar con lo más conocido como es su romería, con el cante, el baile o los trajes de gitana. Ahora aquí no hay nada de eso, sólo se busca estar con Ella, darle gracias y asistir a estos cultos tradicionales que cada vez congregan a más devotos.P.- Este año contarán con una ausencia importante como es la del Obispo de Huelva que se encuentra en la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud.R.- Sí, este año no estará con nosotros, será nuestro párroco quien dirija la función del sábado, ya que el Obispo está en Madrid, lo que también nos llena de satisfacción. A través de José Vilaplana todos nos adherimos a esta gran celebración, ya que debido a la coincidencia de fechas no podremos estar en la capital, aunque sí estarán otras muchas hermandades rocieras. Nosotros hemos estado durante el fin de semana en la celebración de una misa rociera muy solemne, organizada a instancias de la Hermandad Castrense del Rocío. También aquí hemos acogido en la aldea a 65 jóvenes franceses que iban a participar en las jornadas y tuvimos una eucaristía el pasado 15 de agosto, la Misa de Envío de los más de mil peregrinos que han estado en Huelva.P.- La presencia de su Santidad en España quizá reavive el entusiasmo por recibirle en la aldea almonteña.R.- A nosotros nos encantaría que nos visitara, pero entendemos que es difícil porque hay muchos países que también lo quieren. Nosotros pudimos disfrutar de esa ocasión no hace mucho tiempo, en 1993, y estamos deseando y muy esperanzados en que alguna vez pueda ser. Mientras tanto, mostraremos nuestra adhesión al Santo Padre y acudiremos a Roma a una peregrinación que haremos como acción de reconocimiento a la beatificación del Papa Rociero, Juan Pablo II.P.- ¿Cuáles son los actos centrales del Rocío Chico 2011?R.- Contaremos con la presencia de tres veteranos sacerdotes muy rocieros. Además, durante estos primeros quince días de agosto se ha celebrado un ciclo de conferencias de Fé y Cultura muy interesantes, se está celebrando el triduo y en la noche del jueves 2 de agosto, llegaremos a los momentos centrales del Rocío Chico con la procesión del Santo Rosario por las calles de la aldea presidida por el simpecado de la Matriz, que irá iluminado durante todo el recorrido. En la mañana del sábado 19 tendrá lugar el momento más importante, la función principal donde el secretario de la Hermandad Matriz proclamará su oración de gracias, y al término de la misma, comenzará la procesión eucarística con el Santísimo Bajo Palio alrededor del santuario. Finalmente, se procederá al acto de juramento de los nuevos hermanos de la Matriz. Se puede disfrutar además de una exposición de los orígenes del Rocío Chico.P.- Una de las peticiones que han formulado es la solicitud del Año Santo Jubilar para 2012-13, coincidiendo con el bicentenario del Rocío Chico y de la Venida de la Virgen a AlmonteR.- Creemos que estos dos acontecimientos trascendentales, que van a movilizar a cientos de miles de peregrinos en torno a la Virgen, justifican que pueda concederse a nuestro santuario y parroquia el año santo, así lo manifestamos hace unas semanas y el Obispo de Huelva nos animó a ello. A la vuelta de vacaciones, en septiembre, lo solicitaremos formalmente para que lo tramiten desde el Vaticano.P.- Lleva poco más de dos meses como Presidente de la Hermandad Matriz de Almonte después de muchos años en la Junta de Dirección, ¿cómo se está desenvolviendo en esta nueva responsabilidad?R.- Los primeros meses son de mucha ilusión, dedicación y trabajo. No hemos parado y hemos sentido una enorme responsabilidad para que todo salga bien durante estos días. Me ha tocado afrontar como presidente la realización de los estudios referentes a la rotura del varal durante la procesión y a su reparación. Ahora nos preocupa saber cuáles han sido las causas para evitar que vuelva a suceder. A principios de septiembre esperamos que los informes de los ingenieros estén ya listos y podamos saber qué es lo pasó y cómo se va resolver su total reparación para que no vuelva ocurrir.P.- Se concluyó que no era el único afectado.R.- Los primeros datos confirman que otros dos varales tenían comienzo de afectación, hay que analizar si fallaron los materiales utilizados, la estructura del paso o bien la forma de la colocación del mismo, en todo esto se está trabajando y se han realizado numerosas pruebas diagnósticas.P.- ¿Cree que es el momento de reflexionar sobre si es necesario establecer algún tipo de cambio en el desarrollo de la procesión de la Virgen?

