jugando a las cocinitas

Popovers de parmesano y algas

De nuevo vamos con una receta rica, sana y facilísima. Sorprenden no sólo por su nombre, sino porque están deliciosos y son vistosos. De nuevo una tapa fusión. Finger food internacional para quedar como reyes cuando vienen invitados.

Popovers de parmesano y algas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Popovers de parmesano y algas

Y estaréis pensando nada más leer el título, ¿pero qué es un popover? Tranquilos, lo sé, así se queda la gente cuando los llevo a fiestas de comida y les suelto la palabreja. Pero cuando lo prueban, ya todo da igual. La cosa es que están muy buenos. Mejor tibios y recién hechos que fríos, eso sí. Aunque se pueden seguir comiendo.Pues un popover, aunque pueda parecer una modernura de las mías, tiene muchos años de historia y, como diría mi adorado Mikel (El Comidista), puede hasta entrar en la categoría de comida viejuna. Por cierto, no os perdáis sus listas de Spotify de música para cocinar.Los popover son pequeños panecillos ligeros, huecos (aunque a mí no me sale el hueco, ¡ja!) y gustositos. La base es una masa de huevo y se cocina en moldes de muffins o cupcakes. Su nombre es completamente descriptivo, porque significa literalmente darse la vuelta. Y eso es justo lo que pasa cuando alcanzan calor en el horno, que empiezan a salirse del molde y a girar. Es muy lindo verlo.Mi propuesta es salada, pero también los hay dulces y se suelen acompañar de fruta y nata montada. Son típicos en el desayuno o con el té de la tarde (su origen es inglés), pero también como acompañamiento de la carne en almuerzos y cenas.El popover es la versión americana del pudding de Yorkshire y otros pudding ingleses muy similares. Los llevan horneando desde el siglo XVII, aunque han evolucionado lo suyo y tienen muchas variantes.Los que os traigo llevan parmesano y, cómo no, algas, esta vez en forma de polvo. No os dejarán indiferentes. La receta es de Giada De Laurentiis, de los De Laurentiis de toda la vida. Que no es broma, que es la nieta del productor Dino de Laurentiis, que además de hacer cosas como Arroz Amargo o Dune, era un cocinillas. Ella se ha hecho famosa en América entre los fogones.La idea de las algas ha sido mía. Me habrán inspirado Lynch y Dune… “por pura voluntad pongo en movimiento mi mente…”. Os dejo con la receta, tras este artículo tan cinematográfico.INGREDIENTES:70 gr. de harina3 huevos235 ml. de leche70 gr. de queso Parmesanomedia cucharadita de pimienta negra recién molida (menos si no te gusta el picante)media cucharadita de polvo de algas (si no tienes o no quieres algas, puedes sustituirlas por media cucharadita de hierbas provenzales y un buen manojo de perejil picadito)una pizca se sal molidaPrecalentamos el horno a 200º. Batimos los huevos. Añadimos la leche y mezclamos bien. Desleímos la harina. Agregamos el resto de ingredientes y mezclamos bien.Llenamos los moldes de muffins tres cuartas partes. La masa es de textura bastante líquida. Metemos al horno, que hemos bajado a 180º, y en unos 20 o 25 minutos están listos. ¡Ya verás qué genial es verlos darse la vuelta! ¡POP!

Y estaréis pensando nada más leer el título, ¿pero qué es un popover? Tranquilos, lo sé, así se queda la gente cuando los llevo a fiestas de comida y les suelto la palabreja. Pero cuando lo prueban, ya todo da igual. La cosa es que están muy buenos. Mejor tibios y recién hechos que fríos, eso sí. Aunque se pueden seguir comiendo.Pues un popover, aunque pueda parecer una modernura de las mías, tiene muchos años de historia y, como diría mi adorado Mikel (El Comidista), puede hasta entrar en la categoría de comida viejuna. Por cierto, no os perdáis sus listas de Spotify de música para cocinar.Los popover son pequeños panecillos ligeros, huecos (aunque a mí no me sale el hueco, ¡ja!) y gustositos. La base es una masa de huevo y se cocina en moldes de muffins o cupcakes. Su nombre es completamente descriptivo, porque significa literalmente darse la vuelta. Y eso es justo lo que pasa cuando alcanzan calor en el horno, que empiezan a salirse del molde y a girar. Es muy lindo verlo.Mi propuesta es salada, pero también los hay dulces y se suelen acompañar de fruta y nata montada. Son típicos en el desayuno o con el té de la tarde (su origen es inglés), pero también como acompañamiento de la carne en almuerzos y cenas.El popover es la versión americana del pudding de Yorkshire y otros pudding ingleses muy similares. Los llevan horneando desde el siglo XVII, aunque han evolucionado lo suyo y tienen muchas variantes.Los que os traigo llevan parmesano y, cómo no, algas, esta vez en forma de polvo. No os dejarán indiferentes. La receta es de Giada De Laurentiis, de los De Laurentiis de toda la vida. Que no es broma, que es la nieta del productor Dino de Laurentiis, que además de hacer cosas como Arroz Amargo o Dune, era un cocinillas. Ella se ha hecho famosa en América entre los fogones.La idea de las algas ha sido mía. Me habrán inspirado Lynch y Dune… “por pura voluntad pongo en movimiento mi mente…”. Os dejo con la receta, tras este artículo tan cinematográfico.INGREDIENTES:70 gr. de harina3 huevos235 ml. de leche70 gr. de queso Parmesanomedia cucharadita de pimienta negra recién molida (menos si no te gusta el picante)media cucharadita de polvo de algas (si no tienes o no quieres algas, puedes sustituirlas por media cucharadita de hierbas provenzales y un buen manojo de perejil picadito)una pizca se sal molidaPrecalentamos el horno a 200º. Batimos los huevos. Añadimos la leche y mezclamos bien. Desleímos la harina. Agregamos el resto de ingredientes y mezclamos bien.Llenamos los moldes de muffins tres cuartas partes. La masa es de textura bastante líquida. Metemos al horno, que hemos bajado a 180º, y en unos 20 o 25 minutos están listos. ¡Ya verás qué genial es verlos darse la vuelta! ¡POP!

Popovers de parmesano y algas
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia