jugando a las casitas... en américa
Jugar con conchas
El Hazlo Tu Mismo que os propongo esta semana es bien fresquito y veraniego. Recoger conchas de la playa y crear vuestros propios cuadros u objetos decorativos. Os aseguro que es posible llenar lienzos con conchas sin que resulte la tipica horterada de tienda de souvenirs. Podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación, pasarlo pipa en la recolección en la orilla del mar, implicar a los niños en la tarea y acabar con un cuadro bien bonito para la casa.¿Sabíais que hay auténticos artistas en estas lides? Seguid leyendo y os sorprenderéis.

Hace casi tres años me tope con unarticulo estupendo en la revista norteamericana de Martha Stewart, Living. Merece la penaque le hagais una visita. Para mí es fuente de inspiración diaria a traves desu 'web' y ahora que estoy en Estados Unidos su versión en papel me supone ratosde auténtico placer. El artículo en cuestión hablaba de AmyRamsey, una verdadera maga de las conchas. A partir de ahí empece a investigary me gustó mucho lo que encontré. Aquí os lo cuento. Crear con conchas es una manera estupendade crear objetos decorativos que traigan a la casa todo el sabor y la bellezade la orilla del mar. Hay muchos adeptos a hacer manualidades con conchas yaseguran que una vez que se empieza es imposible dar un paseo por la playa sindetenerse y agacharse para ver los regalos unicos que la marea nos brinda. En este sentido nosotros en Huelva tenemosmucha suerte, porque podemos contar con playas de ensueño para recogerauténticos tesoros en forma de conchas y caracolas. Quien no viva cerca de laplaya puede comprar conchas a traves de internet. La conquiliología: ¡Me encantan las conchas!Cuandoempecé a leer sobre las manualidades con conchas me topé con esta palabra enmuchos de los artículos que leía. La conquiliología es el estudio cientifico delas conchas de los moluscos. Pero los conquiliólogos pueden estudiar lasconchas no sólo por el hecho de intentar hacer una taxonomía de los moluscos, sinoque tambien se fijan en ellas por su valor estético.Me resultamuy llamativo, y por ende atractivo, el hecho de que la elaboración de guías paraidentificar las conchas sea tan difícil. Las que existen son más un compendio deilustraciones y descripciones que taxonomías con claves identificativas, como sí existe en el caso de las plantas. Y es que haymuchísimas especies y familias de moluscos. La diversidad es tal que sedesconocen muchas de sus características. Se calcula que existen 100.000especies en todo el mundo y muchos moluscos siguen sin clasificar, aunque loscientíficos publican nuevos datos cada año. Quienes sededican a crear con conchas de manera profesional, suelen estar también muyinteresados en la conquiliologia. Saben identificar todo aquello que recogen enlas orillas con nombre y apellido y eso forma parte de la diversión. Y si sehace con arte, se puede llegar a ganar dinero, como es el caso de Amy Ramsey,cuyos cuadros de conchas están valorados entre los 200$ y 3.000$. Si queréiscomprarle algo, entrad en su web. Un poco de historia: los Cuartos deMaravillas y los 'valentines'.Imagino que recoger conchas en la playa hasido algo que se ha venido haciendo desde que existieron playas y personas. Supongotambién que habría motivaciones prácticas, como recoger moluscos para comerlos,ya que eran fuente abundante de alimento en forma de riquísimos mejillones, ostraso almejas. Asimismo, se sabe que han sido usadas desde tiempos inmemoriales comoherramientas, ya que la variedad de formas y la dureza de muchas de ellas lashacían muy útiles para ciertos trabajos. La recolección de conchas con finesdecorativos se remonta también a tiempos muy lejanos. Hay collares de conchasque datan de la Edad de Piedra. Además, se sabe que podrían haber sido objetode algún tipo de comercio o intercambio, puesto que se encontraron lejos dezonas costeras. Las ruinas aztecas y muchas excavaciones en la Antigua China o losyacimientos de nativos americanos también han resultado ser fuente de joyashechas con conchas. Los instrumentos musicales de este material también fueronbastante comunes.Pero cuando de verdad se pone de moda estehobby es durante el Renacimiento. Muchos eran los pudientes que empezaban ainteresarse por la belleza de todo aquello que procedía de la naturaleza. Empezarona popularizarse entre los adinerados los llamados Cuartos de Maravillas oGabinetes de Curiosidades. En estos espacios seexhibían las colecciones de objetos extraños de algunos de los tres reinos quese consideraban en la epoca: animalia,vegetalia y mineralia. Además también se llenaban de obras de arte, por eso estosCuartos se consideran los antecesores directos de los museos. Los gabinetes en cuestión impulsaron ademásel estudio temprano de ciertas disciplinas de la biología al crear coleccionesfácilmente accesibles de fósiles, insectos y también de conchas. Así pues,hacia finales del siglo XVII se comenzaron a mirar las conchas de otra manera,con un interés científico. Fue entonces cuando Lister publico Historia Conchyliorum, el primer librodetallado sobre conchas. En el siglo XVIII se puso de moda entre lasdamas europeas las creaciones con conchas, que elaboraban como distraccion parapasar el rato y adornar sus casas. Aqui puede estar el origen del trabajo conconchas de artistas como Ramsey. Los Victorianos continuaron la tradicion,abarrotado sus salones con adornitos cargados de cochas de mar, erizos ycaracolas, que bien eran de elaboracion propia o bien compraban. De entre aquellosque estaban a la venta sobresalen los llamados valentines. Los valentinesconsistian en complejos diseños de conchas incrustadas en cajas de madera, conmensajes de amor tipo “No me olvides”. Normalmente eran hexagonales, aunque lasmas apreciadas eran las que tenian forma de corazon, de ahi su nombre (por SanValentin). Durante mucho tiempo se pensó que estascajas las hacían los marineros para matar el tiempo de soledad en sus largosviajes marinos, pero después se supo que eran souvenirs elaborados en las islasBarbados. LaFeria de Conchas de las islas Sanibel. Actualmente existen muchas ferias y exposicionesde conchas por todo el mundo. Suelen tener dos divisiones, una científica, endonde se muestran los hallazgos más recientes en el mundo de las conquiliología,y otra artística, en donde suelen tener lugar concursos con valiosos premios almejor cuadro o valentin. Si algún país se lleva la palma ése esEstados Unidos, y en concreto las playas de Sanibel y las islas Captiva, enFlorida. Son un auténtico paraíso para los enamorados de las playas en generaly de la recolección y manualidades con conchas en particular. Hablamos de casi 30 kilómetros de arenasblancas, con auténticas alfombras de más de 200 especies de conchas. Es uno delos parajes naturales de este tipo más largos del mundo. Las islas formanlenguas de arena dentro del mar, hacia el Golfo de México. Al ser una zona defuertes tormentas, los vientos que éstas provocan atraen con la marea auténticostesoros a sus orillas. Por eso no es de extrañar que en las islasde Sanibel cada año, en marzo, tenga lugar la mayor feria de conchas del pais(y creo que del mundo), el Sanibel Shell Fair and Show. En ella participa AmyRamsey todos lo años y mas artistas que como ella han hecho del arte detrabajar con conchas toda una profesion. Y por supuesto ella y su familiallevan sus espaldas importantes premios. La feria es toda una oportunidad paraaprender mas acerca de las conchas en su estado natural y ademas verlasaplicadas a todo tipo de arte. En su division artistica la Feria de Sanibelcuenta con un concurso de arte con conchas dividido en casi 50 categorias,entre las que se encuentran los famosos valentineso las intricadas piezas de arte floral que Ramsey elabora.La zona cuenta también con el Museo deConchas más importante del país, el Bailey-MatthewsShell Museum, que seguro también merece una visita. Comorecoger y manipular nuestras conchas.Algo que también me llamó mucho la atenciónmientras escribía este artículo fue la cantidad de consejos que hay en red paraaquél que quiera acercarse hasta la orilla a pasar un rato recolectando tesorosmarinos. En este sentido merece una mención el 'blog' de Pam Rambo, una recolectora profesional y artista de las conchas. Subitácora, I love Shelling, esun lugar fantástico para pasar un rato un mirando fotos de las islas Sanibel, sushallazgos marinos y miles de consejos y tablas de identificación de conchas. Leyéndola me hago una idea de cómo debe serla recogida de conchas y os la cuento a vosotros en unos cuantos puntos,adaptándola a nuestra tierra:Como os decía, en Sanibel hayfuertes tormentas. Pues Rambo recomienda irse a recolectar después de una deestas grandes tormentas. Siendo así parece que en Huelva es mejor recogerconchas en invierno, con el mal tiempo. Si habéis estado en cualquiera denuestras playas en los meses de frio, habréis visto la cantidad de conchas que losvientos y las lluvias dejan en la orilla. Es un auténtico espectáculo, aunqueel verano sea una estación de clima más agradable y en la que seguro quetambién encontramos conchas preciosas.Tened en cuenta la tabla demareas. Es mucho mejor recoger conchascon la marea baja y preferiblemente después de la luna llena.Regla de oro: respetar ypreservar el medio ambiente. Hay que soltar todo aquello que parezca tenervida. Con esto me refiero a coquinas, chirlas, caballitos de mar, estrellas demar, etc. Ademas, ya sabéis que es ilegal.Antes de guardar las conchas,es necesario lavarlas con agua clara hasta que estén completamente limpias dearena. ¡Incluso hay quien las mete en el lavaplatos!Para guardarlas, las bolsitastransparentes de congelar van muy bien y así podemos hacer una clasificaciónprevia en el momento de la recolección. ¡Y procurad id con cuidado! Algunasconchas son bastante frágiles. Aunque si algo se os rompe, no lo desechéis.Cualquier trocito pequeño puede serviros después para recrear algún motivo.Una vez en casa podemosaprovechar los botes de cristal de comida envasada, dándoles una nueva vida.Resultan estupendos para guardar las conchas clasificadas y así poder verlasfácilmente. Si tenemos ya una gran colección lo mejor son las cajas de plásticotransparentes.Si queréis ver clasificaciones de conchas oglosarios con sus respectivos nombres podéis entrar en el blog de Rambo. Ademástambién encontraréis consejos para restaurar el color en conchas antiguas ovídeos de cómo hacer agujeros en las conchas para montar pequeñas piezas dejoyería o collares. Eso sí, todo está en inglés.El trabajo de Amy Ramsey nos inspira.En un primer vistazo a la obra de Ramsey,nos parece estar ante una tela bordada. Pero nada más lejos de la realidad. Loque vemos son cientos de conchitas pegadas con cuidado y en composicionespreciosas, normalmente en un lienzo o una tela. La artista aprovecha las formasornamentales y los colores vibrantes de su material marino, haciendo, porejemplo, que lo que era una coquina se transforme en alas de mariposa.Amy Ramsey sigue la tradicion de su abuela,a la que cariñosamente llamaban Nana, que fue la que empezo los trabajosartisticos con conchas en su familia. Ha crecido entre este tipo de cuadros yha aprendido la tecnica ella misma. Y es que solo hay que ser un poco creativo,saber combinar bien las formas y colores y pronto obtendremos resultadosestupendos. Ademas, como todas las manualidades, relaja muchisimo.Sólonecesitaremos pinzas, pallillos de dientes y algo de pegamento. Dice Ramsey quelo mas divertido es tener una idea en la cabeza de lo que se quiere hacer y vercomo va cambiando poco a poco, segun el material que tenemos. Segun suspalabras, “las conchas te dicen lo que quieren ser”. Una de sus creacionesfavoritas es un oso polar bajo una tormenta de hielo, pero empezo siendo un caballogalopando en una pradera!Y ahora osdejo con los maravillosos cuadernos detrabajo de la revista americana 'Living'. Proponen proyectos preciosos yseguro que harán las delicias de los amantes de la conchas. Además, pueden serun regalito estupendo para cualquier cumpleaños veraniego. Y si soisprimerizos, animaos y seguro que os lo pasáis estupendamente. ¡Y a disfrutarde vuestro tiempo libre!
El artículo en cuestión hablaba de AmyRamsey, una verdadera maga de las conchas. A partir de ahí empece a investigary me gustó mucho lo que encontré. Aquí os lo cuento.
Crear con conchas es una manera estupendade crear objetos decorativos que traigan a la casa todo el sabor y la bellezade la orilla del mar. Hay muchos adeptos a hacer manualidades con conchas yaseguran que una vez que se empieza es imposible dar un paseo por la playa sindetenerse y agacharse para ver los regalos unicos que la marea nos brinda.
En este sentido nosotros en Huelva tenemosmucha suerte, porque podemos contar con playas de ensueño para recogerauténticos tesoros en forma de conchas y caracolas. Quien no viva cerca de laplaya puede comprar conchas a traves de internet.

Cuandoempecé a leer sobre las manualidades con conchas me topé con esta palabra enmuchos de los artículos que leía. La conquiliología es el estudio cientifico delas conchas de los moluscos. Pero los conquiliólogos pueden estudiar lasconchas no sólo por el hecho de intentar hacer una taxonomía de los moluscos, sinoque tambien se fijan en ellas por su valor estético.
Me resultamuy llamativo, y por ende atractivo, el hecho de que la elaboración de guías paraidentificar las conchas sea tan difícil. Las que existen son más un compendio deilustraciones y descripciones que taxonomías con claves identificativas, como sí existe en el caso de las plantas.
Y es que haymuchísimas especies y familias de moluscos. La diversidad es tal que sedesconocen muchas de sus características. Se calcula que existen 100.000especies en todo el mundo y muchos moluscos siguen sin clasificar, aunque loscientíficos publican nuevos datos cada año.
Hace casi tres años me tope con unarticulo estupendo en la revista norteamericana de Martha Stewart, Living. Merece la penaque le hagais una visita. Para mí es fuente de inspiración diaria a traves desu 'web' y ahora que estoy en Estados Unidos su versión en papel me supone ratosde auténtico placer. El artículo en cuestión hablaba de AmyRamsey, una verdadera maga de las conchas. A partir de ahí empece a investigary me gustó mucho lo que encontré. Aquí os lo cuento. Crear con conchas es una manera estupendade crear objetos decorativos que traigan a la casa todo el sabor y la bellezade la orilla del mar. Hay muchos adeptos a hacer manualidades con conchas yaseguran que una vez que se empieza es imposible dar un paseo por la playa sindetenerse y agacharse para ver los regalos unicos que la marea nos brinda. En este sentido nosotros en Huelva tenemosmucha suerte, porque podemos contar con playas de ensueño para recogerauténticos tesoros en forma de conchas y caracolas. Quien no viva cerca de laplaya puede comprar conchas a traves de internet. La conquiliología: ¡Me encantan las conchas!Cuandoempecé a leer sobre las manualidades con conchas me topé con esta palabra enmuchos de los artículos que leía. La conquiliología es el estudio cientifico delas conchas de los moluscos. Pero los conquiliólogos pueden estudiar lasconchas no sólo por el hecho de intentar hacer una taxonomía de los moluscos, sinoque tambien se fijan en ellas por su valor estético.Me resultamuy llamativo, y por ende atractivo, el hecho de que la elaboración de guías paraidentificar las conchas sea tan difícil. Las que existen son más un compendio deilustraciones y descripciones que taxonomías con claves identificativas, como sí existe en el caso de las plantas. Y es que haymuchísimas especies y familias de moluscos. La diversidad es tal que sedesconocen muchas de sus características. Se calcula que existen 100.000especies en todo el mundo y muchos moluscos siguen sin clasificar, aunque loscientíficos publican nuevos datos cada año. Quienes sededican a crear con conchas de manera profesional, suelen estar también muyinteresados en la conquiliologia. Saben identificar todo aquello que recogen enlas orillas con nombre y apellido y eso forma parte de la diversión. Y si sehace con arte, se puede llegar a ganar dinero, como es el caso de Amy Ramsey,cuyos cuadros de conchas están valorados entre los 200$ y 3.000$. Si queréiscomprarle algo, entrad en su
Un poco de historia: los Cuartos deMaravillas y los 'valentines'.
Imagino que recoger conchas en la playa hasido algo que se ha venido haciendo desde que existieron playas y personas. Supongotambién que habría motivaciones prácticas, como recoger moluscos para comerlos,ya que eran fuente abundante de alimento en forma de riquísimos mejillones, ostraso almejas. Asimismo, se sabe que han sido usadas desde tiempos inmemoriales comoherramientas, ya que la variedad de formas y la dureza de muchas de ellas lashacían muy útiles para ciertos trabajos.
La recolección de conchas con finesdecorativos se remonta también a tiempos muy lejanos. Hay collares de conchasque datan de la Edad de Piedra. Además, se sabe que podrían haber sido objetode algún tipo de comercio o intercambio, puesto que se encontraron lejos dezonas costeras. Las ruinas aztecas y muchas excavaciones en la Antigua China o losyacimientos de nativos americanos también han resultado ser fuente de joyashechas con conchas. Los instrumentos musicales de este material también fueronbastante comunes.

En estos espacios seexhibían las colecciones de objetos extraños de algunos de los tres reinos quese consideraban en la epoca: animalia,vegetalia y mineralia. Además también se llenaban de obras de arte, por eso estosCuartos se consideran los antecesores directos de los museos.
Los gabinetes en cuestión impulsaron ademásel estudio temprano de ciertas disciplinas de la biología al crear coleccionesfácilmente accesibles de fósiles, insectos y también de conchas. Así pues,hacia finales del siglo XVII se comenzaron a mirar las conchas de otra manera,con un interés científico. Fue entonces cuando Lister publico Historia Conchyliorum, el primer librodetallado sobre conchas.
En el siglo XVIII se puso de moda entre lasdamas europeas las creaciones con conchas, que elaboraban como distraccion parapasar el rato y adornar sus casas. Aqui puede estar el origen del trabajo conconchas de artistas como Ramsey.
Los Victorianos continuaron la tradicion,abarrotado sus salones con adornitos cargados de cochas de mar, erizos ycaracolas, que bien eran de elaboracion propia o bien compraban. De entre aquellosque estaban a la venta sobresalen los llamados valentines.
Los valentinesconsistian en complejos diseños de conchas incrustadas en cajas de madera, conmensajes de amor tipo “No me olvides”. Normalmente eran hexagonales, aunque lasmas apreciadas eran las que tenian forma de corazon, de ahi su nombre (por SanValentin).
Durante mucho tiempo se pensó que estascajas las hacían los marineros para matar el tiempo de soledad en sus largosviajes marinos, pero después se supo que eran souvenirs elaborados en las islasBarbados.
LaFeria de Conchas de las islas Sanibel.
Actualmente existen muchas ferias y exposicionesde conchas por todo el mundo. Suelen tener dos divisiones, una científica, endonde se muestran los hallazgos más recientes en el mundo de las conquiliología,y otra artística, en donde suelen tener lugar concursos con valiosos premios almejor cuadro o valentin.
Si algún país se lleva la palma ése esEstados Unidos, y en concreto las playas de Sanibel y las islas Captiva, enFlorida. Son un auténtico paraíso para los enamorados de las playas en generaly de la recolección y manualidades con conchas en particular.

Por eso no es de extrañar que en las islasde Sanibel cada año, en marzo, tenga lugar la mayor feria de conchas del pais(y creo que del mundo), el Sanibel Shell Fair and Show. En ella participa AmyRamsey todos lo años y mas artistas que como ella han hecho del arte detrabajar con conchas toda una profesion. Y por supuesto ella y su familiallevan sus espaldas importantes premios.
La feria es toda una oportunidad paraaprender mas acerca de las conchas en su estado natural y ademas verlasaplicadas a todo tipo de arte. En su division artistica la Feria de Sanibelcuenta con un concurso de arte con conchas dividido en casi 50 categorias,entre las que se encuentran los famosos valentineso las intricadas piezas de arte floral que Ramsey elabora.
Hace casi tres años me tope con unarticulo estupendo en la revista norteamericana de Martha Stewart, Living. Merece la penaque le hagais una visita. Para mí es fuente de inspiración diaria a traves desu 'web' y ahora que estoy en Estados Unidos su versión en papel me supone ratosde auténtico placer. El artículo en cuestión hablaba de AmyRamsey, una verdadera maga de las conchas. A partir de ahí empece a investigary me gustó mucho lo que encontré. Aquí os lo cuento. Crear con conchas es una manera estupendade crear objetos decorativos que traigan a la casa todo el sabor y la bellezade la orilla del mar. Hay muchos adeptos a hacer manualidades con conchas yaseguran que una vez que se empieza es imposible dar un paseo por la playa sindetenerse y agacharse para ver los regalos unicos que la marea nos brinda. En este sentido nosotros en Huelva tenemosmucha suerte, porque podemos contar con playas de ensueño para recogerauténticos tesoros en forma de conchas y caracolas. Quien no viva cerca de laplaya puede comprar conchas a traves de internet. La conquiliología: ¡Me encantan las conchas!Cuandoempecé a leer sobre las manualidades con conchas me topé con esta palabra enmuchos de los artículos que leía. La conquiliología es el estudio cientifico delas conchas de los moluscos. Pero los conquiliólogos pueden estudiar lasconchas no sólo por el hecho de intentar hacer una taxonomía de los moluscos, sinoque tambien se fijan en ellas por su valor estético.Me resultamuy llamativo, y por ende atractivo, el hecho de que la elaboración de guías paraidentificar las conchas sea tan difícil. Las que existen son más un compendio deilustraciones y descripciones que taxonomías con claves identificativas, como sí existe en el caso de las plantas. Y es que haymuchísimas especies y familias de moluscos. La diversidad es tal que sedesconocen muchas de sus características. Se calcula que existen 100.000especies en todo el mundo y muchos moluscos siguen sin clasificar, aunque loscientíficos publican nuevos datos cada año. Quienes sededican a crear con conchas de manera profesional, suelen estar también muyinteresados en la conquiliologia. Saben identificar todo aquello que recogen enlas orillas con nombre y apellido y eso forma parte de la diversión. Y si sehace con arte, se puede llegar a ganar dinero, como es el caso de Amy Ramsey,cuyos cuadros de conchas están valorados entre los 200$ y 3.000$. Si queréiscomprarle algo, entrad en su web. Un poco de historia: los Cuartos deMaravillas y los 'valentines'.Imagino que recoger conchas en la playa hasido algo que se ha venido haciendo desde que existieron playas y personas. Supongotambién que habría motivaciones prácticas, como recoger moluscos para comerlos,ya que eran fuente abundante de alimento en forma de riquísimos mejillones, ostraso almejas. Asimismo, se sabe que han sido usadas desde tiempos inmemoriales comoherramientas, ya que la variedad de formas y la dureza de muchas de ellas lashacían muy útiles para ciertos trabajos. La recolección de conchas con finesdecorativos se remonta también a tiempos muy lejanos. Hay collares de conchasque datan de la Edad de Piedra. Además, se sabe que podrían haber sido objetode algún tipo de comercio o intercambio, puesto que se encontraron lejos dezonas costeras. Las ruinas aztecas y muchas excavaciones en la Antigua China o losyacimientos de nativos americanos también han resultado ser fuente de joyashechas con conchas. Los instrumentos musicales de este material también fueronbastante comunes.Pero cuando de verdad se pone de moda estehobby es durante el Renacimiento. Muchos eran los pudientes que empezaban ainteresarse por la belleza de todo aquello que procedía de la naturaleza. Empezarona popularizarse entre los adinerados los llamados Cuartos de Maravillas oGabinetes de Curiosidades. En estos espacios seexhibían las colecciones de objetos extraños de algunos de los tres reinos quese consideraban en la epoca: animalia,vegetalia y mineralia. Además también se llenaban de obras de arte, por eso estosCuartos se consideran los antecesores directos de los museos. Los gabinetes en cuestión impulsaron ademásel estudio temprano de ciertas disciplinas de la biología al crear coleccionesfácilmente accesibles de fósiles, insectos y también de conchas. Así pues,hacia finales del siglo XVII se comenzaron a mirar las conchas de otra manera,con un interés científico. Fue entonces cuando Lister publico Historia Conchyliorum, el primer librodetallado sobre conchas. En el siglo XVIII se puso de moda entre lasdamas europeas las creaciones con conchas, que elaboraban como distraccion parapasar el rato y adornar sus casas. Aqui puede estar el origen del trabajo conconchas de artistas como Ramsey. Los Victorianos continuaron la tradicion,abarrotado sus salones con adornitos cargados de cochas de mar, erizos ycaracolas, que bien eran de elaboracion propia o bien compraban. De entre aquellosque estaban a la venta sobresalen los llamados valentines. Los valentinesconsistian en complejos diseños de conchas incrustadas en cajas de madera, conmensajes de amor tipo “No me olvides”. Normalmente eran hexagonales, aunque lasmas apreciadas eran las que tenian forma de corazon, de ahi su nombre (por SanValentin). Durante mucho tiempo se pensó que estascajas las hacían los marineros para matar el tiempo de soledad en sus largosviajes marinos, pero después se supo que eran souvenirs elaborados en las islasBarbados. LaFeria de Conchas de las islas Sanibel. Actualmente existen muchas ferias y exposicionesde conchas por todo el mundo. Suelen tener dos divisiones, una científica, endonde se muestran los hallazgos más recientes en el mundo de las conquiliología,y otra artística, en donde suelen tener lugar concursos con valiosos premios almejor cuadro o valentin. Si algún país se lleva la palma ése esEstados Unidos, y en concreto las playas de Sanibel y las islas Captiva, enFlorida. Son un auténtico paraíso para los enamorados de las playas en generaly de la recolección y manualidades con conchas en particular. Hablamos de casi 30 kilómetros de arenasblancas, con auténticas alfombras de más de 200 especies de conchas. Es uno delos parajes naturales de este tipo más largos del mundo. Las islas formanlenguas de arena dentro del mar, hacia el Golfo de México. Al ser una zona defuertes tormentas, los vientos que éstas provocan atraen con la marea auténticostesoros a sus orillas. Por eso no es de extrañar que en las islasde Sanibel cada año, en marzo, tenga lugar la mayor feria de conchas del pais(y creo que del mundo), el Sanibel Shell Fair and Show. En ella participa AmyRamsey todos lo años y mas artistas que como ella han hecho del arte detrabajar con conchas toda una profesion. Y por supuesto ella y su familiallevan sus espaldas importantes premios. La feria es toda una oportunidad paraaprender mas acerca de las conchas en su estado natural y ademas verlasaplicadas a todo tipo de arte. En su division artistica la Feria de Sanibelcuenta con un concurso de arte con conchas dividido en casi 50 categorias,entre las que se encuentran los famosos valentineso las intricadas piezas de arte floral que Ramsey elabora.La zona cuenta también con el Museo deConchas más importante del país, el Bailey-MatthewsShell Museum, que seguro también merece una visita. Comorecoger y manipular nuestras conchas.Algo que también me llamó mucho la atenciónmientras escribía este artículo fue la cantidad de consejos que hay en red paraaquél que quiera acercarse hasta la orilla a pasar un rato recolectando tesorosmarinos. En este sentido merece una mención el 'blog' de Pam Rambo, una recolectora profesional y artista de las conchas. Subitácora, I love Shelling, esun lugar fantástico para pasar un rato un mirando fotos de las islas Sanibel, sushallazgos marinos y miles de consejos y tablas de identificación de conchas. Leyéndola me hago una idea de cómo debe serla recogida de conchas y os la cuento a vosotros en unos cuantos puntos,adaptándola a nuestra tierra:Como os decía, en Sanibel hayfuertes tormentas. Pues Rambo recomienda irse a recolectar después de una deestas grandes tormentas. Siendo así parece que en Huelva es mejor recogerconchas en invierno, con el mal tiempo. Si habéis estado en cualquiera denuestras playas en los meses de frio, habréis visto la cantidad de conchas que losvientos y las lluvias dejan en la orilla. Es un auténtico espectáculo, aunqueel verano sea una estación de clima más agradable y en la que seguro quetambién encontramos conchas preciosas.Tened en cuenta la tabla demareas. Es mucho mejor recoger conchascon la marea baja y preferiblemente después de la luna llena.Regla de oro: respetar ypreservar el medio ambiente. Hay que soltar todo aquello que parezca tenervida. Con esto me refiero a coquinas, chirlas, caballitos de mar, estrellas demar, etc. Ademas, ya sabéis que es ilegal.Antes de guardar las conchas,es necesario lavarlas con agua clara hasta que estén completamente limpias dearena. ¡Incluso hay quien las mete en el lavaplatos!Para guardarlas, las bolsitastransparentes de congelar van muy bien y así podemos hacer una clasificaciónprevia en el momento de la recolección. ¡Y procurad id con cuidado! Algunasconchas son bastante frágiles. Aunque si algo se os rompe, no lo desechéis.Cualquier trocito pequeño puede serviros después para recrear algún motivo.Una vez en casa podemosaprovechar los botes de cristal de comida envasada, dándoles una nueva vida.Resultan estupendos para guardar las conchas clasificadas y así poder verlasfácilmente. Si tenemos ya una gran colección lo mejor son las cajas de plásticotransparentes.Si queréis ver clasificaciones de conchas oglosarios con sus respectivos nombres podéis entrar en el blog de Rambo. Ademástambién encontraréis consejos para restaurar el color en conchas antiguas ovídeos de cómo hacer agujeros en las conchas para montar pequeñas piezas dejoyería o collares. Eso sí, todo está en inglés.El trabajo de Amy Ramsey nos inspira.En un primer vistazo a la obra de Ramsey,nos parece estar ante una tela bordada. Pero nada más lejos de la realidad. Loque vemos son cientos de conchitas pegadas con cuidado y en composicionespreciosas, normalmente en un lienzo o una tela. La artista aprovecha las formasornamentales y los colores vibrantes de su material marino, haciendo, porejemplo, que lo que era una coquina se transforme en alas de mariposa.Amy Ramsey sigue la tradicion de su abuela,a la que cariñosamente llamaban Nana, que fue la que empezo los trabajosartisticos con conchas en su familia. Ha crecido entre este tipo de cuadros yha aprendido la tecnica ella misma. Y es que solo hay que ser un poco creativo,saber combinar bien las formas y colores y pronto obtendremos resultadosestupendos. Ademas, como todas las manualidades, relaja muchisimo.Sólonecesitaremos pinzas, pallillos de dientes y algo de pegamento. Dice Ramsey quelo mas divertido es tener una idea en la cabeza de lo que se quiere hacer y vercomo va cambiando poco a poco, segun el material que tenemos. Segun suspalabras, “las conchas te dicen lo que quieren ser”. Una de sus creacionesfavoritas es un oso polar bajo una tormenta de hielo, pero empezo siendo un caballogalopando en una pradera!Y ahora osdejo con los maravillosos cuadernos detrabajo de la revista americana 'Living'. Proponen proyectos preciosos yseguro que harán las delicias de los amantes de la conchas. Además, pueden serun regalito estupendo para cualquier cumpleaños veraniego. Y si soisprimerizos, animaos y seguro que os lo pasáis estupendamente. ¡Y a disfrutarde vuestro tiempo libre!

Hace casi tres años me tope con unarticulo estupendo en la revista norteamericana de Martha Stewart, Living. Merece la penaque le hagais una visita. Para mí es fuente de inspiración diaria a traves desu 'web' y ahora que estoy en Estados Unidos su versión en papel me supone ratosde auténtico placer. El artículo en cuestión hablaba de AmyRamsey, una verdadera maga de las conchas. A partir de ahí empece a investigary me gustó mucho lo que encontré. Aquí os lo cuento. Crear con conchas es una manera estupendade crear objetos decorativos que traigan a la casa todo el sabor y la bellezade la orilla del mar. Hay muchos adeptos a hacer manualidades con conchas yaseguran que una vez que se empieza es imposible dar un paseo por la playa sindetenerse y agacharse para ver los regalos unicos que la marea nos brinda. En este sentido nosotros en Huelva tenemosmucha suerte, porque podemos contar con playas de ensueño para recogerauténticos tesoros en forma de conchas y caracolas. Quien no viva cerca de laplaya puede comprar conchas a traves de internet. La conquiliología: ¡Me encantan las conchas!Cuandoempecé a leer sobre las manualidades con conchas me topé con esta palabra enmuchos de los artículos que leía. La conquiliología es el estudio cientifico delas conchas de los moluscos. Pero los conquiliólogos pueden estudiar lasconchas no sólo por el hecho de intentar hacer una taxonomía de los moluscos, sinoque tambien se fijan en ellas por su valor estético.Me resultamuy llamativo, y por ende atractivo, el hecho de que la elaboración de guías paraidentificar las conchas sea tan difícil. Las que existen son más un compendio deilustraciones y descripciones que taxonomías con claves identificativas, como sí existe en el caso de las plantas. Y es que haymuchísimas especies y familias de moluscos. La diversidad es tal que sedesconocen muchas de sus características. Se calcula que existen 100.000especies en todo el mundo y muchos moluscos siguen sin clasificar, aunque loscientíficos publican nuevos datos cada año. Quienes sededican a crear con conchas de manera profesional, suelen estar también muyinteresados en la conquiliologia. Saben identificar todo aquello que recogen enlas orillas con nombre y apellido y eso forma parte de la diversión. Y si sehace con arte, se puede llegar a ganar dinero, como es el caso de Amy Ramsey,cuyos cuadros de conchas están valorados entre los 200$ y 3.000$. Si queréiscomprarle algo, entrad en su web. Un poco de historia: los Cuartos deMaravillas y los 'valentines'.Imagino que recoger conchas en la playa hasido algo que se ha venido haciendo desde que existieron playas y personas. Supongotambién que habría motivaciones prácticas, como recoger moluscos para comerlos,ya que eran fuente abundante de alimento en forma de riquísimos mejillones, ostraso almejas. Asimismo, se sabe que han sido usadas desde tiempos inmemoriales comoherramientas, ya que la variedad de formas y la dureza de muchas de ellas lashacían muy útiles para ciertos trabajos. La recolección de conchas con finesdecorativos se remonta también a tiempos muy lejanos. Hay collares de conchasque datan de la Edad de Piedra. Además, se sabe que podrían haber sido objetode algún tipo de comercio o intercambio, puesto que se encontraron lejos dezonas costeras. Las ruinas aztecas y muchas excavaciones en la Antigua China o losyacimientos de nativos americanos también han resultado ser fuente de joyashechas con conchas. Los instrumentos musicales de este material también fueronbastante comunes.Pero cuando de verdad se pone de moda estehobby es durante el Renacimiento. Muchos eran los pudientes que empezaban ainteresarse por la belleza de todo aquello que procedía de la naturaleza. Empezarona popularizarse entre los adinerados los llamados Cuartos de Maravillas oGabinetes de Curiosidades. En estos espacios seexhibían las colecciones de objetos extraños de algunos de los tres reinos quese consideraban en la epoca: animalia,vegetalia y mineralia. Además también se llenaban de obras de arte, por eso estosCuartos se consideran los antecesores directos de los museos. Los gabinetes en cuestión impulsaron ademásel estudio temprano de ciertas disciplinas de la biología al crear coleccionesfácilmente accesibles de fósiles, insectos y también de conchas. Así pues,hacia finales del siglo XVII se comenzaron a mirar las conchas de otra manera,con un interés científico. Fue entonces cuando Lister publico Historia Conchyliorum, el primer librodetallado sobre conchas. En el siglo XVIII se puso de moda entre lasdamas europeas las creaciones con conchas, que elaboraban como distraccion parapasar el rato y adornar sus casas. Aqui puede estar el origen del trabajo conconchas de artistas como Ramsey. Los Victorianos continuaron la tradicion,abarrotado sus salones con adornitos cargados de cochas de mar, erizos ycaracolas, que bien eran de elaboracion propia o bien compraban. De entre aquellosque estaban a la venta sobresalen los llamados valentines. Los valentinesconsistian en complejos diseños de conchas incrustadas en cajas de madera, conmensajes de amor tipo “No me olvides”. Normalmente eran hexagonales, aunque lasmas apreciadas eran las que tenian forma de corazon, de ahi su nombre (por SanValentin). Durante mucho tiempo se pensó que estascajas las hacían los marineros para matar el tiempo de soledad en sus largosviajes marinos, pero después se supo que eran souvenirs elaborados en las islasBarbados. LaFeria de Conchas de las islas Sanibel. Actualmente existen muchas ferias y exposicionesde conchas por todo el mundo. Suelen tener dos divisiones, una científica, endonde se muestran los hallazgos más recientes en el mundo de las conquiliología,y otra artística, en donde suelen tener lugar concursos con valiosos premios almejor cuadro o valentin. Si algún país se lleva la palma ése esEstados Unidos, y en concreto las playas de Sanibel y las islas Captiva, enFlorida. Son un auténtico paraíso para los enamorados de las playas en generaly de la recolección y manualidades con conchas en particular. Hablamos de casi 30 kilómetros de arenasblancas, con auténticas alfombras de más de 200 especies de conchas. Es uno delos parajes naturales de este tipo más largos del mundo. Las islas formanlenguas de arena dentro del mar, hacia el Golfo de México. Al ser una zona defuertes tormentas, los vientos que éstas provocan atraen con la marea auténticostesoros a sus orillas. Por eso no es de extrañar que en las islasde Sanibel cada año, en marzo, tenga lugar la mayor feria de conchas del pais(y creo que del mundo), el Sanibel Shell Fair and Show. En ella participa AmyRamsey todos lo años y mas artistas que como ella han hecho del arte detrabajar con conchas toda una profesion. Y por supuesto ella y su familiallevan sus espaldas importantes premios. La feria es toda una oportunidad paraaprender mas acerca de las conchas en su estado natural y ademas verlasaplicadas a todo tipo de arte. En su division artistica la Feria de Sanibelcuenta con un concurso de arte con conchas dividido en casi 50 categorias,entre las que se encuentran los famosos valentineso las intricadas piezas de arte floral que Ramsey elabora.La zona cuenta también con el Museo deConchas más importante del país, el Bailey-MatthewsShell Museum, que seguro también merece una visita. Comorecoger y manipular nuestras conchas.Algo que también me llamó mucho la atenciónmientras escribía este artículo fue la cantidad de consejos que hay en red paraaquél que quiera acercarse hasta la orilla a pasar un rato recolectando tesorosmarinos. En este sentido merece una mención el 'blog' de Pam Rambo, una recolectora profesional y artista de las conchas. Subitácora, I love Shelling, esun lugar fantástico para pasar un rato un mirando fotos de las islas Sanibel, sushallazgos marinos y miles de consejos y tablas de identificación de conchas. Leyéndola me hago una idea de cómo debe serla recogida de conchas y os la cuento a vosotros en unos cuantos puntos,adaptándola a nuestra tierra:Como os decía, en Sanibel hayfuertes tormentas. Pues Rambo recomienda irse a recolectar después de una deestas grandes tormentas. Siendo así parece que en Huelva es mejor recogerconchas en invierno, con el mal tiempo. Si habéis estado en cualquiera denuestras playas en los meses de frio, habréis visto la cantidad de conchas que losvientos y las lluvias dejan en la orilla. Es un auténtico espectáculo, aunqueel verano sea una estación de clima más agradable y en la que seguro quetambién encontramos conchas preciosas.Tened en cuenta la tabla demareas. Es mucho mejor recoger conchascon la marea baja y preferiblemente después de la luna llena.Regla de oro: respetar ypreservar el medio ambiente. Hay que soltar todo aquello que parezca tenervida. Con esto me refiero a coquinas, chirlas, caballitos de mar, estrellas demar, etc. Ademas, ya sabéis que es ilegal.Antes de guardar las conchas,es necesario lavarlas con agua clara hasta que estén completamente limpias dearena. ¡Incluso hay quien las mete en el lavaplatos!Para guardarlas, las bolsitastransparentes de congelar van muy bien y así podemos hacer una clasificaciónprevia en el momento de la recolección. ¡Y procurad id con cuidado! Algunasconchas son bastante frágiles. Aunque si algo se os rompe, no lo desechéis.Cualquier trocito pequeño puede serviros después para recrear algún motivo.Una vez en casa podemosaprovechar los botes de cristal de comida envasada, dándoles una nueva vida.Resultan estupendos para guardar las conchas clasificadas y así poder verlasfácilmente. Si tenemos ya una gran colección lo mejor son las cajas de plásticotransparentes.Si queréis ver clasificaciones de conchas oglosarios con sus respectivos nombres podéis entrar en el blog de Rambo. Ademástambién encontraréis consejos para restaurar el color en conchas antiguas ovídeos de cómo hacer agujeros en las conchas para montar pequeñas piezas dejoyería o collares. Eso sí, todo está en inglés.El trabajo de Amy Ramsey nos inspira.En un primer vistazo a la obra de Ramsey,nos parece estar ante una tela bordada. Pero nada más lejos de la realidad. Loque vemos son cientos de conchitas pegadas con cuidado y en composicionespreciosas, normalmente en un lienzo o una tela. La artista aprovecha las formasornamentales y los colores vibrantes de su material marino, haciendo, porejemplo, que lo que era una coquina se transforme en alas de mariposa.Amy Ramsey sigue la tradicion de su abuela,a la que cariñosamente llamaban Nana, que fue la que empezo los trabajosartisticos con conchas en su familia. Ha crecido entre este tipo de cuadros yha aprendido la tecnica ella misma. Y es que solo hay que ser un poco creativo,saber combinar bien las formas y colores y pronto obtendremos resultadosestupendos. Ademas, como todas las manualidades, relaja muchisimo.Sólonecesitaremos pinzas, pallillos de dientes y algo de pegamento. Dice Ramsey quelo mas divertido es tener una idea en la cabeza de lo que se quiere hacer y vercomo va cambiando poco a poco, segun el material que tenemos. Segun suspalabras, “las conchas te dicen lo que quieren ser”. Una de sus creacionesfavoritas es un oso polar bajo una tormenta de hielo, pero empezo siendo un caballogalopando en una pradera!Y ahora osdejo con los maravillosos cuadernos detrabajo de la revista americana 'Living'. Proponen proyectos preciosos yseguro que harán las delicias de los amantes de la conchas. Además, pueden serun regalito estupendo para cualquier cumpleaños veraniego. Y si soisprimerizos, animaos y seguro que os lo pasáis estupendamente. ¡Y a disfrutarde vuestro tiempo libre!
Si queréis ver clasificaciones de conchas oglosarios con sus respectivos nombres podéis entrar en el blog de Rambo. Ademástambién encontraréis consejos para restaurar el color en conchas antiguas ovídeos de cómo hacer agujeros en las conchas para montar pequeñas piezas dejoyería o collares. Eso sí, todo está en inglés.
El trabajo de Amy Ramsey nos inspira.
En un primer vistazo a la obra de Ramsey,nos parece estar ante una tela bordada. Pero nada más lejos de la realidad. Loque vemos son cientos de conchitas pegadas con cuidado y en composicionespreciosas, normalmente en un lienzo o una tela. La artista aprovecha las formasornamentales y los colores vibrantes de su material marino, haciendo, porejemplo, que lo que era una coquina se transforme en alas de mariposa.
Amy Ramsey sigue la tradicion de su abuela,a la que cariñosamente llamaban Nana, que fue la que empezo los trabajosartisticos con conchas en su familia. Ha crecido entre este tipo de cuadros yha aprendido la tecnica ella misma. Y es que solo hay que ser un poco creativo,saber combinar bien las formas y colores y pronto obtendremos resultadosestupendos. Ademas, como todas las manualidades, relaja muchisimo.
Sólonecesitaremos pinzas, pallillos de dientes y algo de pegamento. Dice Ramsey quelo mas divertido es tener una idea en la cabeza de lo que se quiere hacer y vercomo va cambiando poco a poco, segun el material que tenemos. Segun suspalabras, “las conchas te dicen lo que quieren ser”. Una de sus creacionesfavoritas es un oso polar bajo una tormenta de hielo, pero empezo siendo un caballogalopando en una pradera!
Hace casi tres años me tope con unarticulo estupendo en la revista norteamericana de Martha Stewart, Living. Merece la penaque le hagais una visita. Para mí es fuente de inspiración diaria a traves desu 'web' y ahora que estoy en Estados Unidos su versión en papel me supone ratosde auténtico placer. El artículo en cuestión hablaba de AmyRamsey, una verdadera maga de las conchas. A partir de ahí empece a investigary me gustó mucho lo que encontré. Aquí os lo cuento. Crear con conchas es una manera estupendade crear objetos decorativos que traigan a la casa todo el sabor y la bellezade la orilla del mar. Hay muchos adeptos a hacer manualidades con conchas yaseguran que una vez que se empieza es imposible dar un paseo por la playa sindetenerse y agacharse para ver los regalos unicos que la marea nos brinda. En este sentido nosotros en Huelva tenemosmucha suerte, porque podemos contar con playas de ensueño para recogerauténticos tesoros en forma de conchas y caracolas. Quien no viva cerca de laplaya puede comprar conchas a traves de internet. La conquiliología: ¡Me encantan las conchas!Cuandoempecé a leer sobre las manualidades con conchas me topé con esta palabra enmuchos de los artículos que leía. La conquiliología es el estudio cientifico delas conchas de los moluscos. Pero los conquiliólogos pueden estudiar lasconchas no sólo por el hecho de intentar hacer una taxonomía de los moluscos, sinoque tambien se fijan en ellas por su valor estético.Me resultamuy llamativo, y por ende atractivo, el hecho de que la elaboración de guías paraidentificar las conchas sea tan difícil. Las que existen son más un compendio deilustraciones y descripciones que taxonomías con claves identificativas, como sí existe en el caso de las plantas. Y es que haymuchísimas especies y familias de moluscos. La diversidad es tal que sedesconocen muchas de sus características. Se calcula que existen 100.000especies en todo el mundo y muchos moluscos siguen sin clasificar, aunque loscientíficos publican nuevos datos cada año. Quienes sededican a crear con conchas de manera profesional, suelen estar también muyinteresados en la conquiliologia. Saben identificar todo aquello que recogen enlas orillas con nombre y apellido y eso forma parte de la diversión. Y si sehace con arte, se puede llegar a ganar dinero, como es el caso de Amy Ramsey,cuyos cuadros de conchas están valorados entre los 200$ y 3.000$. Si queréiscomprarle algo, entrad en su web. Un poco de historia: los Cuartos deMaravillas y los 'valentines'.Imagino que recoger conchas en la playa hasido algo que se ha venido haciendo desde que existieron playas y personas. Supongotambién que habría motivaciones prácticas, como recoger moluscos para comerlos,ya que eran fuente abundante de alimento en forma de riquísimos mejillones, ostraso almejas. Asimismo, se sabe que han sido usadas desde tiempos inmemoriales comoherramientas, ya que la variedad de formas y la dureza de muchas de ellas lashacían muy útiles para ciertos trabajos. La recolección de conchas con finesdecorativos se remonta también a tiempos muy lejanos. Hay collares de conchasque datan de la Edad de Piedra. Además, se sabe que podrían haber sido objetode algún tipo de comercio o intercambio, puesto que se encontraron lejos dezonas costeras. Las ruinas aztecas y muchas excavaciones en la Antigua China o losyacimientos de nativos americanos también han resultado ser fuente de joyashechas con conchas. Los instrumentos musicales de este material también fueronbastante comunes.Pero cuando de verdad se pone de moda estehobby es durante el Renacimiento. Muchos eran los pudientes que empezaban ainteresarse por la belleza de todo aquello que procedía de la naturaleza. Empezarona popularizarse entre los adinerados los llamados Cuartos de Maravillas oGabinetes de Curiosidades. En estos espacios seexhibían las colecciones de objetos extraños de algunos de los tres reinos quese consideraban en la epoca: animalia,vegetalia y mineralia. Además también se llenaban de obras de arte, por eso estosCuartos se consideran los antecesores directos de los museos. Los gabinetes en cuestión impulsaron ademásel estudio temprano de ciertas disciplinas de la biología al crear coleccionesfácilmente accesibles de fósiles, insectos y también de conchas. Así pues,hacia finales del siglo XVII se comenzaron a mirar las conchas de otra manera,con un interés científico. Fue entonces cuando Lister publico Historia Conchyliorum, el primer librodetallado sobre conchas. En el siglo XVIII se puso de moda entre lasdamas europeas las creaciones con conchas, que elaboraban como distraccion parapasar el rato y adornar sus casas. Aqui puede estar el origen del trabajo conconchas de artistas como Ramsey. Los Victorianos continuaron la tradicion,abarrotado sus salones con adornitos cargados de cochas de mar, erizos ycaracolas, que bien eran de elaboracion propia o bien compraban. De entre aquellosque estaban a la venta sobresalen los llamados valentines. Los valentinesconsistian en complejos diseños de conchas incrustadas en cajas de madera, conmensajes de amor tipo “No me olvides”. Normalmente eran hexagonales, aunque lasmas apreciadas eran las que tenian forma de corazon, de ahi su nombre (por SanValentin). Durante mucho tiempo se pensó que estascajas las hacían los marineros para matar el tiempo de soledad en sus largosviajes marinos, pero después se supo que eran souvenirs elaborados en las islasBarbados. LaFeria de Conchas de las islas Sanibel. Actualmente existen muchas ferias y exposicionesde conchas por todo el mundo. Suelen tener dos divisiones, una científica, endonde se muestran los hallazgos más recientes en el mundo de las conquiliología,y otra artística, en donde suelen tener lugar concursos con valiosos premios almejor cuadro o valentin. Si algún país se lleva la palma ése esEstados Unidos, y en concreto las playas de Sanibel y las islas Captiva, enFlorida. Son un auténtico paraíso para los enamorados de las playas en generaly de la recolección y manualidades con conchas en particular. Hablamos de casi 30 kilómetros de arenasblancas, con auténticas alfombras de más de 200 especies de conchas. Es uno delos parajes naturales de este tipo más largos del mundo. Las islas formanlenguas de arena dentro del mar, hacia el Golfo de México. Al ser una zona defuertes tormentas, los vientos que éstas provocan atraen con la marea auténticostesoros a sus orillas. Por eso no es de extrañar que en las islasde Sanibel cada año, en marzo, tenga lugar la mayor feria de conchas del pais(y creo que del mundo), el Sanibel Shell Fair and Show. En ella participa AmyRamsey todos lo años y mas artistas que como ella han hecho del arte detrabajar con conchas toda una profesion. Y por supuesto ella y su familiallevan sus espaldas importantes premios. La feria es toda una oportunidad paraaprender mas acerca de las conchas en su estado natural y ademas verlasaplicadas a todo tipo de arte. En su division artistica la Feria de Sanibelcuenta con un concurso de arte con conchas dividido en casi 50 categorias,entre las que se encuentran los famosos valentineso las intricadas piezas de arte floral que Ramsey elabora.La zona cuenta también con el Museo deConchas más importante del país, el Bailey-MatthewsShell Museum, que seguro también merece una visita. Comorecoger y manipular nuestras conchas.Algo que también me llamó mucho la atenciónmientras escribía este artículo fue la cantidad de consejos que hay en red paraaquél que quiera acercarse hasta la orilla a pasar un rato recolectando tesorosmarinos. En este sentido merece una mención el 'blog' de Pam Rambo, una recolectora profesional y artista de las conchas. Subitácora, I love Shelling, esun lugar fantástico para pasar un rato un mirando fotos de las islas Sanibel, sushallazgos marinos y miles de consejos y tablas de identificación de conchas. Leyéndola me hago una idea de cómo debe serla recogida de conchas y os la cuento a vosotros en unos cuantos puntos,adaptándola a nuestra tierra:Como os decía, en Sanibel hayfuertes tormentas. Pues Rambo recomienda irse a recolectar después de una deestas grandes tormentas. Siendo así parece que en Huelva es mejor recogerconchas en invierno, con el mal tiempo. Si habéis estado en cualquiera denuestras playas en los meses de frio, habréis visto la cantidad de conchas que losvientos y las lluvias dejan en la orilla. Es un auténtico espectáculo, aunqueel verano sea una estación de clima más agradable y en la que seguro quetambién encontramos conchas preciosas.Tened en cuenta la tabla demareas. Es mucho mejor recoger conchascon la marea baja y preferiblemente después de la luna llena.Regla de oro: respetar ypreservar el medio ambiente. Hay que soltar todo aquello que parezca tenervida. Con esto me refiero a coquinas, chirlas, caballitos de mar, estrellas demar, etc. Ademas, ya sabéis que es ilegal.Antes de guardar las conchas,es necesario lavarlas con agua clara hasta que estén completamente limpias dearena. ¡Incluso hay quien las mete en el lavaplatos!Para guardarlas, las bolsitastransparentes de congelar van muy bien y así podemos hacer una clasificaciónprevia en el momento de la recolección. ¡Y procurad id con cuidado! Algunasconchas son bastante frágiles. Aunque si algo se os rompe, no lo desechéis.Cualquier trocito pequeño puede serviros después para recrear algún motivo.Una vez en casa podemosaprovechar los botes de cristal de comida envasada, dándoles una nueva vida.Resultan estupendos para guardar las conchas clasificadas y así poder verlasfácilmente. Si tenemos ya una gran colección lo mejor son las cajas de plásticotransparentes.Si queréis ver clasificaciones de conchas oglosarios con sus respectivos nombres podéis entrar en el blog de Rambo. Ademástambién encontraréis consejos para restaurar el color en conchas antiguas ovídeos de cómo hacer agujeros en las conchas para montar pequeñas piezas dejoyería o collares. Eso sí, todo está en inglés.El trabajo de Amy Ramsey nos inspira.En un primer vistazo a la obra de Ramsey,nos parece estar ante una tela bordada. Pero nada más lejos de la realidad. Loque vemos son cientos de conchitas pegadas con cuidado y en composicionespreciosas, normalmente en un lienzo o una tela. La artista aprovecha las formasornamentales y los colores vibrantes de su material marino, haciendo, porejemplo, que lo que era una coquina se transforme en alas de mariposa.Amy Ramsey sigue la tradicion de su abuela,a la que cariñosamente llamaban Nana, que fue la que empezo los trabajosartisticos con conchas en su familia. Ha crecido entre este tipo de cuadros yha aprendido la tecnica ella misma. Y es que solo hay que ser un poco creativo,saber combinar bien las formas y colores y pronto obtendremos resultadosestupendos. Ademas, como todas las manualidades, relaja muchisimo.Sólonecesitaremos pinzas, pallillos de dientes y algo de pegamento. Dice Ramsey quelo mas divertido es tener una idea en la cabeza de lo que se quiere hacer y vercomo va cambiando poco a poco, segun el material que tenemos. Segun suspalabras, “las conchas te dicen lo que quieren ser”. Una de sus creacionesfavoritas es un oso polar bajo una tormenta de hielo, pero empezo siendo un caballogalopando en una pradera!Y ahora osdejo con los maravillosos cuadernos detrabajo de la revista americana 'Living'. Proponen proyectos preciosos yseguro que harán las delicias de los amantes de la conchas. Además, pueden serun regalito estupendo para cualquier cumpleaños veraniego. Y si soisprimerizos, animaos y seguro que os lo pasáis estupendamente. ¡Y a disfrutarde vuestro tiempo libre!
¡Y a disfrutarde vuestro tiempo libre!