Medidas urbanísticas

El pleno impulsa la ampliación del IES Alto Conquero y la cesión de suelo para las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo

17.14 h. El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado hoy tres medidas en materia urbanística “enfocadas a mejorar distintas dotaciones y servicios de la ciudad”, como ha destacado el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Manuel Gómez Márquez. Se trata de la liberación de terrenos para la ampliación del IES Alto Conquero, “una importante infraestructura muy esperada por la comunidad educativa”; la cesión de suelo municipal de El Seminario para nuevas oficinas del SAE (Servicio Andaluz de Empleo); y la solución jurídica para resolver los problemas de espacio de las guarderías de la capital.

El pleno impulsa la ampliación del IES Alto Conquero y la cesión de suelo para las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los nuevos trámites impulsados por el equipo de Gobierno para viabilizar la ampliación del IES Alto Conquero, cediendo a la Junta de Andalucía una parcela de 4.434 metros cuadrados, han salido adelante con el voto favorable de todos los grupos y la abstención de Participa Huelva. Así, ha sido aprobada de forma provisional la modificación puntual del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) necesaria para una ampliación que “responde a un compromiso electoral del alcalde, Gabriel Cruz, y que conlleva una compleja ruta procedimental, sometiéndose ahora este expediente a nuevos informes sectoriales para ver luz verde definitiva”.

El pleno impulsa la ampliación del IES Alto Conquero y la cesión de suelo para las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo

En los mismos términos se ha desarrollado la votación del punto relativo a la cesión de una parcela municipal a la Administración autonómica para la construcción de las nuevas oficinas del SAE (Servicio Andaluz de Empleo) en el Seminario. A tal efecto, el Ayuntamiento realizará una mutación demanial subjetiva para poner a disposición de este organismo una parcela dotacional, terrenos municipales de dominio público, con una superficie de 555 metros cuadrados en el ámbito del Plan Parcial 8.

Además, con todos los votos a favor y la abstención de los concejales no adscritos, Ruperto Gallardo y Enrique Figueroa, se ha aprobado la modificación de la Ordenanza Municipal de Edificación, Uso del Suelo y Urbanización del PGOU de Huelva, con el objetivo de “cumplir el compromiso adoptado por unanimidad en el Pleno para dar una solución jurídica desde el ámbito municipal a la problemática que plantea la ocupación de espacios públicos destinadas a zonas de recreo al servicio de centros que imparten el primer ciclo de educación infantil”, ha señalado el portavoz.

Una fórmula que pasa por permitir la utilización de los espacios libres y vías públicas que ya hayan sido ocupados como zonas de recreo y juegos y que resulten imprescindibles para dar cumplimiento a los requisitos legales que la normativa sectorial establece para los centros de educación infantil. Ahora bien, esta autorización se aplicará solo a los centros que estén ya en funcionamiento en la ciudad, no a los que inicien su actividad con posterioridad a la entrada en vigor de estas ordenanzas.

El pleno impulsa la ampliación del IES Alto Conquero y la cesión de suelo para las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo

Empresas municipales en “tendencia positiva”

De otro lado, como ha señalado el concejal, antes del Pleno se han aprobado las cuentas anuales correspondientes a 2016 de varias empresas municipales -Huelva TV, Emtusa y Emlicodemsa-, manifestándose en este balance económico la tendencia cada vez más positiva de todas ellas, algunas de las cuales estaban al borde de la desaparición cuando llegamos a este Ayuntamiento. Pero ya estamos viendo los frutos de los esfuerzos que venimos haciendo en este mandato para darles viabilidad y estabilidad”.

Además, en el seno de la sesión plenaria, la toma de posición favorable del Ayuntamiento respecto a las cuentas anuales de 2016 de la empresa mixta Aguas de Huelva ha sido respaldada por PSOE, PP, Ciudadanos y los concejales no adscritos, recibiendo el voto en contra de IU, Participa Huelva y Mesa de la Ría. Según ha precisado el portavoz, “este último ejercicio se ha cerrado un con resultado positivo de 1.251.889 euros, lo que incrementa el superávit del año anterior en un 15%. Además, en este periodo, la deuda bancaria se ha reducido en 2,7 millones de euros; y se ha pasado de un periodo medio de pago a proveedores de 78 días al promedio de 28 días registrados en 2016. Y todo sin repercutir en el precio del agua y, además, incorporando cada vez más bonificaciones sociales y ayudas para las familias más desfavorecidas”.

Por unanimidad ha prosperado otra iniciativa del equipo de Gobierno que supone “recuperar en todos los barrios de la ciudad las Escuelas Deportivas Municipales”, ha señalado Gómez Márquez. Para ello, el Ayuntamiento sacará a concurso público un contrato para la planificación, prestación, gestión, ejecución, control y evaluación de servicios deportivos en las barriadas. La intención es poder arrancar con este nuevo programa en octubre, para lo que es preciso establecer una reserva de crédito de 30.594 euros para el ejercicio 2017 y un compromiso de gasto de un total de 174.000 euros para cubrir 2018 y 2019. “Nuestro objetivo -ha recalcado- es facilitar el acceso al deporte, con especial atención a los menores, jóvenes y personas en situación de riesgo social, como elemento de salud, educación, inclusión y cohesión, poniendo en valor y aprovechando las instalaciones de cada barrio”.

El pleno impulsa la ampliación del IES Alto Conquero y la cesión de suelo para las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo

Con la abstención del PP se ha aprobado la moción del Grupo Municipal Socialista para instar al Gobierno central a modificar los PGE de 2017, incrementando en al menos 120 millones de euros la asignación para la lucha contra la violencia de género. “Consideramos que el pomposamente llamado ‘Pacto de estado contra la Violencia de Género’ está dotado con una partida ridícula, de 51,4 millones en total para el Programa de actuaciones para la prevención de la violencia de género y el Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres”.

“De no aumentarse significativamente esta cuantía -ha apuntado-, dicho pacto será una ofensa y una burla para los 4 millones de mujeres que sufren violencia de pareja o sexual fuera de la pareja (según la macroencuesta que en 2015 hizo el propio Gobierno). Sería, entre otras cuestiones, seguir sin asignar ni un euro a la prevención en los ámbitos educativo, sanitario y mediático; no mejorar la respuesta policial y judicial; y no cubrir el coste de los servicios jurídicos, psicológicos y sociales en las Entidades Locales establecidos por Ley”.

Por otra parte, a la sesión se ha elevado una declaración institucional conjunta con motivo del Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual (LGTB), por la que el Consistorio onubense apoya la conmemoración del 48 aniversario de esta celebración, comprometiéndose a trabajar por la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas con independencia de su orientación e identidad sexual.

El pleno impulsa la ampliación del IES Alto Conquero y la cesión de suelo para las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo

Mociones de la oposición

Todos los grupos municipales han respaldado la propuesta del PP de realizar un Plan Integral para Pérez Cubillas, contando con la coordinadora de la barriada. Este grupo también ha conseguido unanimidad en la moción presentada para reclamar a la Junta soluciones que mejoren la seguridad y la ordenación del tráfico en el puente del Odiel.

Con todos los votos a favor menos el de Ciudadanos, ha prosperado también la moción de los populares para instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a presentar en el segundo periodo de sesiones de 2017 una Proposición de Ley de Atención Temprana que nazca del consenso político y de la participación de todas las partes implicadas.

Por unanimidad ha sido aprobada la propuesta de Izquierda Unida para mejorar el skatepark del Parque Moret y dotar a otras zonas de la ciudad de este tipo de instalaciones; incorporando una transaccional del equipo de Gobierno del PSOE para contar para ello con la participación de las asociaciones de skaters.

Con el voto afirmativo de PSOE y PP, los votos en contra de IU, Participa Huelva y los ediles no adscritos y la abstención de Mesa de la Ría, ha sido aprobada la moción de Ciudadanos para instar al Gobierno andaluz a mejorar la climatización de los centros educativos, entre otras medidas para optimizar las infraestructuras docentes.

Con el apoyo de toda la corporación menos Mesa de la Ría, que se ha abstenido, se ha aprobado la iniciativa del concejal no adscrito Ruperto Gallardo para que el Consistorio cree una Mesa Técnica para el debate, estudio y desarrollo de la Ordenanza Reguladora de Actividades, en la que estén presentes los principales colegios profesionales, la Mesa del Comercio y las federaciones vecinales más representativas. Se incorpora a la iniciativa la transaccional presentada por IU para incluir asimismo a los grupos de economía social.

El pleno impulsa la ampliación del IES Alto Conquero y la cesión de suelo para las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo

También ha sido aprobada -con la abstención de PP, IU y Ciudadanos- la iniciativa presentada por el edil no adscrito Enrique Figueroa para exigir a Endesa la revisión y puesta a punto de las líneas eléctricas y centros de transformación de la ciudad, así como su adecentamiento exterior y el cuidado de su imagen. A la moción se ha agregado una transaccional del equipo de Gobierno para estudiar medidas jurídicas contra la empresa en caso de que la compañía de suministro eléctrico incumpliera su contrato.

El Pleno de forma unánime ha votado a favor de la iniciativa de la Mesa de la Ría para que el Consistorio elabore una ordenanza municipal que regule el uso y la circulación de bicicletas en nuestra ciudad, contando en el proceso con los principales colectivos de usuarios.

Por unanimidad ha salido adelante la moción de Participa Huelva por unas fiestas sin agresiones sexistas, por la que el Ayuntamiento declara su compromiso por la igualdad y por la libertad sexual y de género y se dispone, entre otras iniciativas, a promover una campaña de sensibilización social contra las agresiones sexistas.

Partido Popular

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Huelva ha mostrado su satisfacción por el visto bueno del Pleno municipal a las tres mociones presentadas por el PP. Por unanimidad, han salido adelante las propuestas del Grupo Municipal para que la Junta aporte soluciones reales a los problemas de atascos y falta de seguridad que presenta el puente del Odiel, y para que el Ayuntamiento acometa, con la participación de la coordinadora de la barriada Pérez Cubillas, un Plan Integral en la zona. Con el apoyo de todos los grupos, a excepción de C’s que se ha abstenido, se ha aprobado también una tercera moción para instar a la Junta a la aprobación de una Ley de Atención Temprana “ambiciosa”.

Como ha subrayado la portavoz del Grupo Municipal, Pilar Miranda, el Pleno “ha respaldado las tres mociones del PP que consideramos importantes para Huelva y que son fruto del trabajo diario que realizamos para atender las demandas de los onubenses y transformarlas luego en mociones con el objetivo de mejorar esta ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos”.

En ese sentido, se ha referido a la propuesta aprobada por unanimidad, y tras los recientes atascos registrados en el puente del Odiel, por la que se ha acordado exigir a la Junta de Andalucía que cumpla con Huelva con soluciones reales y no con más tomaduras de pelo”. “La Junta prometió hace 10 años tres puentes a Punta Umbría  y ahora nos ofrecen una simple mejora en una rotonda”, ha apuntado Miranda, que ha recordado que desde que el puente del Odiel se construyó en 1992, existen informes desfavorables de la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil debido a su peligrosidad”, unas circunstancias que lo han convertido en “uno de los puntos negros del tráfico onubense”.

Asimismo, el Pleno del Ayuntamiento, a propuesta del PP, ha acordado instar al Ayuntamiento de Huelva a reclamar a la Junta de Andalucía una Ley de Atención Temprana “ambiciosa” que dé cobertura, mediante la puesta a disposición de los recursos adecuados, a los casi 3.000 menores onubenses que precisan de esta atención de calidad. Como ha señalado la portavoz del Grupo Municipal “es necesario que el Parlamento apruebe una Ley que garantice un atención infantil temprana de calidad para una gran cantidad de niños con parálisis cerebral, síndrome de down, espectro autista, o asperger, mediante la cual se arbitren los medios para que estos niños tengan máxima autonomía personal y se eliminen los efectos de la discapacidad en la más amplia esfera posible”. La propuesta del PP ha recibido el apoyo de todos los grupos a excepción de C’s, que se ha abstenido.

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva también ha aprobado, en este caso por unanimidad, que Ayuntamiento de Huelva lleve a cabo un “ambicioso” Plan Integral en la barriada de Pérez Cubillas. Para Miranda, es necesario intensificar los esfuerzos en esta barriada porque “está especialmente abandonada”. En este sentido, los populares también han reclamado que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva “vuelva a tener en cuenta a la coordinadora de Pérez Cubillas como interlocutora del barrio, sin que por ello deje de considerar a nivel individual a los demás colectivos”. Asimismo, se reclama que  el Ayuntamiento de Huelva vuelva a formar parte de la coordinadora a través de los Servicios Sociales Comunitarios, así como a la Diputación Provincial de Huelva a través del Servicio Provincial de Drogodependencia y Adicciones.

Por último, Miranda ha insistido en que “esperemos que el alcalde lleve a efecto las mociones que se aprueban en el Pleno, que son fruto del trabajo y del acuerdo entre los grupos municipales y que redundan en el beneficio de la ciudad”.

Ciudadanos

El pleno del Ayuntamiento de Huelva ha respaldado -con los votos del equipo de gobierno y el grupo del PP- la moción de Ciudadanos para poner en marcha un plan de climatización de los centros educativos de Huelva. La concejal y portavoz de Ciudadanos en el consistorio onubense, María Martín, ha explicado que “como ya se aprobó en el Parlamento de Andalucía, es necesario mejorar la situación de los centros educativos, poniendo en marcha este plan plurianual que, además, adapte los edificios, muchos de ellos muy antiguos, a la norma de certificación energética en las aulas”.  En este sentido, Martín ha hecho hincapié en la necesidad de “estudiar qué centros disponen de la climatización adecuada, realizando en ese caso las revisiones pertinentes y priorizar las medidas más sostenibles”. Junto a ello, la portavoz de la formación naranja se ha referido a “la situación de patios y espacios al aire libre para, en caso necesario, instalar árboles u otros elementos vegetales, como primera opción, o infraestructuras artificiales para garantizar el bienestar de todos nuestros alumnos”. Al respecto, la concejal de Ciudadanos ha solicitado que se elabore una previsión económica del mantenimiento de estas infraestructuras, para poder incorporar estas partidas en los próximos presupuestos de la Junta de Andalucía”.  Por último, la edil ha lamentado que “la propuesta no haya contado con el apoyo unánime de todos los grupos y concejales, ya que en Ciudadanos no consideramos distintos a los niños de la educación pública o la concertada, tal y como han sí han diferenciado otras formaciones del pleno”.

Izquierda Unida

El PSOE y sus socios rechazan en el Pleno del Ayuntamiento de Huelva la propuesta de Izquierda Unida para dar “garantía jurídica medioambiental” a la margen izquierda de la ría del Odiel. Por otra parte, Izquierda Unida obtiene el respaldo por unaninidad del Pleno del Ayuntamiento de Huelva para que Huelva pueda contar con pistas de 'skatepark' en condiciones, como reclaman los cientos de prácticantes de este deporte callejero desde hace muchos años.

El Presidente del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huelva, Pedro Jiméenz, ha defendido en el Pleno celebrado hoy una iniciativa para “que los terrenos del término municipal de Huelva situados en la margen izquierda de la ría del Odiel, desde la Avenida Francisco Montenegro hasta las marismas del Pinar, Mendaña y El Rincón dispongan una garantía jurídica medioambiental que sirva para protegerlos y conservarlos”. Para ello, según establece la moción defendida por Pedro Jiménez “es necesario que el Ayuntamiento promueva la inclusión de estos terrenos en la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel, además de modificar el PGOU de Huelva para que el uso del suelo sea compatible con la incllusión en este espacio protegido”. La propuesta de Izquierda Unida ha resultado rechazada con los votos en contra del Grupo del PSOE y de los dos concejales no adscritos que antes eran de Ciudadanos, al mismo tiempo que la concejala de Ciudadanos se abstuvo.

Pedro Jiménez llamó la atención sobre el hecho de que “la propia Consejería de Medio Ambiente dice en la ficha técnica de la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel que el Polo Químico que tiene justo enfrente supone una amenaza para este espacio protegido·” Por ello, Izquierda Unida ha tratado de que “todos estos terrenos, siutados en el término municipal de la catpial, esa seguridad jurídica medioambiental que sirva para garantizar y consolidar su recuperación a medida que las industrias situadas en la Avenida Francisco Montenegro vayan concluyendo su actividad.

Jiménez ha denunciado durante el debate de esta iniciativa municipal que “vemos como a algunas personas les tiemblan las piernas cuando se trata de abordar la recuperación para otros usos no industriales los terrenos que ocupan las empresas asentadas en la Avenida Francisco Montenegro”. “Con la AIQB hemos topado”, ha señalado el portavoz municipal de Izquierda Unida.

Jiménez ha añadido que “hoy hemos perdido en este Ayuntamiento una oportunidad de darle garantía juriídica medioambiental al patrimonio natural de Huelva, como tantas veces se ha dicho que la tiene la industria contaminante”. Además, ha denunciado que “el equipo de gobierno de este Ayuntamiento demuestra con esta posición que sigue estando a favor del patrimonio industrial y no está dispuesto a defender, como es necesario, el patrimonio natural sobre el que pesa la amenaza del Polo Químico como reconoce la propia Consejería de Medio Ambiente en la ficha técnica de la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel”.

Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado por unanimidad la iniciativa que ha defendido la concejala de Izquierda Unida, Mónica Rossi, para hacer que el Consistorio instale pistas de skate en la ciudad de Huelva. Rossi se ha referido a “la larga  reivindicación que las personas que practican este deporte mantienen desde hace muchos años para poder disponer de pistas de skate que cumplan con las condiciones de seguridad necesaarias”. Rossi ha destacado que “esta moción parte de la reivindicación Asociación onubense Soma Skate Huelva que agrupa a cientos de patinadores que practican esta modalidad deportiva y que esperan desde hace mucho tiempo que Huelva cuente con este tipo de instalaciones”. Precisamente, en la moción aprobada hoy se incluye que el Ayuntamiento cuente con el asesoramiento de la asociación Soma Skate Huelva para adaptar las pistas que ya existen a la normativa de seguridad específica para la práctica segura de este deporte, como hay que hacer en el skatepark del Parque Moret, así como para construir y ubicar en los mejores emplazamientos posibles nuevas pistas de skate que se puedan instalar en más barrios de Huelva.

Otro asunto destacado que Izquierda Unida ha llevado al Pleno celebrado hoy, ha sido la reclamación al Equipo de Gobierno para complete la exhumación de los restos mortales de Pedro Masera, militante de la CNT que fue asesinado a los 61 años de edad en el cementerio de Huelva tras ser condenado a muerte por un tribunal franquista en 1938. Su nieta, María Luisa Masera, lleva junto con su familia reclamando al Ayuntamiento de Huelva que finalice la exhumación y la identificación de los restos de su abuelo. Sin embargo, el Ayuntamiento paralizó los trabajos para desenterrar sus restos en el cementerio de La Soledad el pasado mes de noviembre, dejando la fosa abierta y sometida a las inclemencias del clima y comprometiendo su estado de conservación para la necesaria identificación por ADN de los mismos. Por ello, Izquierda Unida se ha dirigido hoy al equipo de gobierno para que culmine con el proceso de exhumación de Pedro Masera, una de las miles de personas que fueron asesinadas por las fuerzas represoras franquistas en Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia