EN EL PUERTO
El arte y la agricultura tradicional se unen en la exposición ‘Semillas y pensamiento’ del OCIb 2019
15.17 h. La muestra del artista colombiano José Ismael Manco Parra se puede visitar en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva hasta el 11 de octubre


Al principio del otoño, la estación de la recolección de los frutos, el Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2019) presenta una propuesta en la que la agricultura tradicional de la América andina es protagonista de la mano de un artista campesino dotado de una extraordinaria fuerza expresiva.
Las artes plásticas y la agricultura tradicional quedan hermanadas en una singular exposición que se exhibe en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva. Su título ‘Semillas y pensamiento’ refleja la intención de su autor de trasladar a la sociedad moderna el legado recibido de sus antepasados agricultores, y que continúa siendo válido en unas generaciones en las que las nuevas tecnologías y los sistemas de cultivo han cambiado drásticamente.
José Ismael Manco Parra llega de los páramos colombianos en el Departamento de Boyacá para mostrarnos los tradicionales cultivos de aquellas tierras, a los que continúan fuertemente ligados los campesinos y sus formas de vida. En dibujos de gran formato, realizados exclusivamente con carbón vegetal y tintes vegetales, aparecen personas y plantas con una vitalidad que sorprende y no dejará a nadie indiferente. En un encuentro con agricultores cooperativistas de Huelva ha tenido la oportunidad de establecer un diálogo en el que dibujos y semillas forman parte activa de una conversación, que invita a una reflexión cuyo objetivo final es el respeto a un medio ambiente amenazado, volviendo la mirada a la relación entre el hombre y la tierra que tenían nuestros antepasados y que se mantiene viva en las altas tierras andinas de donde procede Manco Parra.

El director del OCIb, Jaime de Vicente, ha calificado la exposición de “muy singular y diferente a otras muestras de artes plásticas convencionales”, y, además, en este caso, va acompañada de “un intercambio de ideas y de semillas como parte del legado recibido por el autor de sus antepasados”. Por ello, ha animado a la población a visitarla y a descubrir el vínculo entre el arte y la agricultura tradicional.

En representación de la Delegación de Cultura, ha estado también presente Inmaculada Vicente, quien ha mostrado su apoyo a esta muestra y al resto de la programación del OCIb, “un referente cultural en la provincia”.
La muestra que ahora se presenta en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva, por primera vez en Europa, podrá verse también en el Real Círculo de Labradores de Sevilla y en la sede del Consulado de Colombia en esa misma ciudad. En Huelva se podrá visitar hasta el 11 de octubre, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.