DE ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS Y BACHILLERATO
Imbroda asegura que los alumnos 'no volverán a las aulas en lo que queda de este curso' en Andalucía
14.55 h. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha asegurado que en Andalucía los alumnos de enseñanzas obligatorias y Bachillerato 'no volverán a las aulas en lo que queda de curso', al tiempo que ha apuntado que 'no tienen interlocución' con el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre el plan que está elaborando de cara al próximo curso 20-21.

En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, Imbroda ha asegurado que después de haber escuchado a los colectivos de la comunidad educativa, los alumnos de enseñanzas obligatorias y Bachillerato no van a volver en lo que queda de curso, de modo que se sigue todo el proceso telemático, que se está llevando a cabo con éxito y gran satisfacción. Y respecto a los alumnos de 2º de Bachillerato y 4º de la ESO, ha añadido que van a intentar ayudar para poder facilitar todas las dudas e inquietudes que puedan tener. Además, y cuestionado sobre el diálogo con el Ministerio, el titular de Educación ha afirmado que extraña de alguna manera, sobre todo en estos tiempos que requieren compartir criterios, opiniones e impresiones, que no tengamos interlocución por parte del Ministerio. Y ha apuntado que, aunque hay Conferencia Sectorial de Educación el próximo 14 de mayo, echamos de menos que previamente pudiéramos tener algún documento de trabajo sobre el que pensar o compartir con la comunidad educativa. El modelo que propone la ministra Isabel CelaáImbroda ha abundado en que van a estar en septiembre, aunque evidentemente serán las autoridades sanitarias las que nos digan cómo actuar y qué protocolo seguir, al tiempo que ha añadido que es prematuro marcar pautas al respecto. Hay que tener prudencia para entre todos analizar la situación y no precipitarnos a la hora de marcar directrices de cara a cuatro meses cuando no sabemos qué va a ocurrir, porque esto lo único que genera es inquietud, incertidumbre y preocupación, ha manifestado. Preguntado sobre cómo se haría en Andalucía si se sigue adelante con el modelo que propone la ministra Isabel Celaá --aulas con la mitad de alumnos en septiembre-- el consejero ha respondido que la comunidad andaluza va a estar preparada y se trabaja desde hace tiempo para ello. Estaremos preparados en distintos escenarios como le hemos procurado estar en este tercer trimestre, ha concluido.
Además, y cuestionado sobre el diálogo con el Ministerio, el titular de Educación ha afirmado que extraña de alguna manera, sobre todo en estos tiempos que requieren compartir criterios, opiniones e impresiones, que no tengamos interlocución por parte del Ministerio. Y ha apuntado que, aunque hay Conferencia Sectorial de Educación el próximo 14 de mayo, echamos de menos que previamente pudiéramos tener algún documento de trabajo sobre el que pensar o compartir con la comunidad educativa.
El modelo que propone la ministra Isabel CelaáImbroda ha abundado en que van a estar en septiembre, aunque evidentemente serán las autoridades sanitarias las que nos digan cómo actuar y qué protocolo seguir, al tiempo que ha añadido que es prematuro marcar pautas al respecto. Hay que tener prudencia para entre todos analizar la situación y no precipitarnos a la hora de marcar directrices de cara a cuatro meses cuando no sabemos qué va a ocurrir, porque esto lo único que genera es inquietud, incertidumbre y preocupación, ha manifestado.
Preguntado sobre cómo se haría en Andalucía si se sigue adelante con el modelo que propone la ministra Isabel Celaá --aulas con la mitad de alumnos en septiembre-- el consejero ha respondido que la comunidad andaluza va a estar preparada y se trabaja desde hace tiempo para ello. Estaremos preparados en distintos escenarios como le hemos procurado estar en este tercer trimestre, ha concluido.