VIOLENCIA DE GÉNERO

El Colegio de Periodistas ante el crimen de Alicia: 'Hay que analizar el origen de la violencia, no solo informar'

13.52 h. La corporación profesional condena el crimen de la operadora de Cámara y llama a la profesión a 'levantar la alfombra y abrir debate'. Tanto a las puertas del Ayuntamiento como en la de la Junta se han guardado sendos minutos de silencio.

El Colegio de Periodistas ante el crimen de Alicia: 'Hay que analizar el origen de la violencia, no solo informar'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta vez la violencia machista nos ha arrebatado a una compañera, la reportera gráfica Alicia Rodríguez, de 35 años. Ocurrió el 12 de junio en el municipio jiennense de Marmolejo. Hoy la delegación del Gobierno Central en Andalucía, describe su caso como un nuevo crimen de violencia  de género. Con ella son 19 las mujeres asesinadas en lo que va de año, y la segunda en Andalucía en una misma semana. Desde que existen estadísticas, 2003, han sido asesinadas 1097 mujeres y 39 menores.

El Colegio de Periodistas ante el crimen de Alicia: 'Hay que analizar el origen de la violencia, no solo informar'

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pedimos a los medios de comunicación que den un paso más contra la violencia machista entrando a fondo en el análisis de su origen, y no limitándose a informar sobre los casos que como un goteo permanente se vienen sucediendo.

Es hora de levantar la alfombra y ver que se esconde tras este tipo de terrorismo, ha subrayado el Colegio de Periodistas, abriendo un debate sobre las relaciones de poder entre hombres y mujeres y poniendo en valor la igualdad como un Derecho recogido en nuestra Constitución.

Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía expresamos nuestro pesar por la muerte de Alicia Rodríguez a su familia y amigos y a toda la profesión periodística de Huelva.

Hoy, en el Ayuntamiento de Huelva y en la Delegación del Gobierno andaluz en la capital se han llevado a cabo concentraciones de condena por el crimen de Alicia, en cuya memoria se ha guardado un minuto de silencio. 

Minutos de silencio en las instituciones

La puerta del Ayuntamiento de Huelva ha acogido un minuto de silencio por la muerte de Alicia Rodríguez presuntamente a manos de su pareja. El acto ha estado presidido por el alcalde, Gabriel Cruz, y ha contado con la presencia de miembros de la corporación municipal, representantes de diferentes instituciones onubenses, del Movimiento Feminista de Huelva y de los medios de comunicación locales, que han despedido a la reportera gráfica con una gran ovación.

Gabriel Cruz ha recordado a Alicia, a la que ha descrito como “una persona muy cercana, a la que queremos muchísimo, a la que seguimos queriendo, una impecable profesional, buena persona y compañera, siempre con la sonrisa por delante, amable, cariñosa,  que  tenía derecho a vivir y se lo han quitado”.

En relación a la circunstancias de la muerte de la joven onubense, el primer edil ha expresado su “repulsa más absoluta  y el asco que da que haya hombres que se comporten de esta manera”, y ha señalado que “no podemos seguir contando mujeres asesinadas, guardando minutos de silencio ni haciendo homenajes, si no va acompañado de un frenazo radical e inmediato a la violencia machistas, a la violencia de género. La sociedad y los poderes públicos estamos en la obligación de poner fin a esta situación con todas la medidas, con todo el rigor, con toda la fuerza y con toda la contundencia”, ha subrayado.

Según Cruz, “no podemos tolerar que haya quienes digan que no estamos ante supuestos de violencia machista. Desgraciadamente esta semana hemos tenido cuatro ejemplos, de dos mujeres y dos niñas, que se suman a la decena de ejemplos que venimos soportando año tras años”. Ante esta situación, el alcalde ha insistido en que “no es posible una sociedad sana y digna si se siguen produciendo estos hechos, si se sigue mirando para otro lado desde otros sitios y si no reconocemos la existencia de la violencia machista en nuestra sociedad”.

El Colegio de Periodistas ante el crimen de Alicia: 'Hay que analizar el origen de la violencia, no solo informar'

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano, en declaraciones a los medios tras el minuto de silencio que se ha guardo en la sede de la Delegación del Gobierno y en el que han participado los delegados territoriales, representantes de otras administraciones y personal de la Administración autonómica, ha afirmado que “tenemos que luchar con uñas y dientes contra esta lacra social que es la violencia machista. Es una violencia hacia la mujer por el hecho de ser mujer”.

“Siento un profundo dolor ante esta pérdida que, además supone la segunda víctima de violencia de género en Andalucía en una semana. Con Alicia, además, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 19 en lo que llevamos de 2021 y a 1.097 desde 2003”, ha subrayado Verano.

“Desde la Junta de Andalucía, en unión con todas las administraciones -ha continuado- no vamos a parar de trabajar ni de poner todos los recursos con los que contamos para acabar con esto. Debemos ser conscientes de que, si tenemos algún indicio de que alguien pueda estar sufriendo violencia machista, tenemos que dar la voz de alarma porque podemos salvar muchas vidas”, ha concluido la delegada de Gobierno andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia