POR EL COVID-19
El Ayuntamiento reclama a la Junta el reintegro de 600.000 euros por la desinfección de los colegios
14.00 h. El Consistorio inicia los trámites por vía administrativa ante la Delegación del Gobierno en Huelva por el trabajo que se está llevando en 25 colegios de la capital.

El teniente alcalde de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital del Ayuntamiento de Huelva, José Fernández, ha informado este martes de que el Consistorio ha reclamado a la Junta de Andalucía por vía administrativa el reintegro que le corresponde por Ley de los gastos extraordinarios en limpieza y desinfección de los colegios por el Covid, que entre el curso escolar anterior y el que ahora comienza ha supuesto un sobrecoste para las arcas municipales de 600.000 euros.
Así, Fernández ha explicado las medidas adoptadas ante la falta de respuesta de la Junta para que se reintegre la totalidad de los gastos extraordinarios en limpieza y desinfección que se están realizando en los 25 colegios públicos de la ciudad en cumplimiento de los protocolos de prevención Covid que impuso el propio Gobierno andaluz a los municipios para el inicio del curso y que el Ayuntamiento, desde la plena colaboración y responsabilidad, ha estado para tranquilidad y garantía de los niños, ha indicado el Consistorio en nota de prensa.
De este modo, el edil ha señalado que el pasado 8 de agosto iniciaron los trámites presentando en primera instancia esta reclamación por la vía administrativa a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía y la Consejería de Educación.
En este punto, Fernández ha avanzado que de no obtenerse una respuesta satisfactoria en este sentido por parte de la Administración autonómica el Ayuntamiento el siguiente paso sería llevar este requerimiento a la vía judicial, informa Europa Press.
Asimismo, el edil ha remarcado que nuestros informes jurídicos son claros al respecto: cuando el Gobierno andaluz establece una nueva obligación extraordinaria a los ayuntamientos, deben transferirse los recursos suficientes para su ejecución.
Según ha apuntado Fernández, con el esfuerzo realizado se ha garantizado presencia permanente e ininterrumpida de Servicio de Limpieza en los centros de Infantil y Primaria de 8,00 a 14,00 horas, al haberse incorporado un turno de refuerzo a media mañana, mientras que el equipo habitual de limpiadoras entra a las 14,00 horas.
Pero, como hemos trasladado al Gobierno de la Junta de Andalucía, desde la irrupción de la pandemia nos encontramos en una situación excepcional de salud pública en la que la competencia de la limpieza de los centros debió ser asumida por la Consejería de Salud y se debió dotar económicamente a los ayuntamientos para su ejecución, ha proseguido el teniente alcalde.
En este sentido, ha aseverado que al amparo de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local tras la modificación que supuso la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, desde el Consistorio onubense se esgrime que estas competencias pueden ser delegadas, como se contempla en la propia legislación, si así lo acepta el municipio.