METEONUBA > EL TIEMPO PARA HUELVA CAPITAL Y ALREDEDORES
Un cálido y seco enero
Acaba de pasar un frente cálido que no ha dejado una gota de agua. Pasado mañana, el miércoles, nos atraviesa otro frente, esta vez frío, que llegará a estas latitudes onubenses igual de debilitado que el de esta mañana.

De agua, muy probablemente, nada. Si acaso unas gotas para recordarnos que en Huelva enero es un mes lluvioso por lo general, pero ya sabemos que lo del cambio climático solo es un cuento para el señor Trump y cuatro majaras como él. Alguna vez nos hemos parado a explicar que el hecho de que las temperaturas estén ascendiendo en el globo terráqueo, como consecuencia de la acción del hombre, no implica que haya más calor, sino que afecta a toda la circulación atmosférica. De ahí que se estén produciendo lluvias torrenciales donde antes tenían precipitaciones moderadas, o sequías cuando antes llovía con absoluta normalidad. Pero claro, la normalidad en meteorología no existe, y si encima lanzamos CO2 al ambiente y bolsitas de plástico al mar como el que no quiere la cosa, pues pasa lo que pasa.
En otros tiempos hubo también épocas de sequías, con las subsiguientes hambrunas y epidemias. Recuérdese la peste de Justiniano, que acabó con un cuarto de la población mundial en los dos siglos que duró. La moderna investigación historiográfica, adobada de profundos estudios climáticos, arqueológicos, forenses… establece una relación entre esta pestilencia y profundos cambios políticos y sociales, como luego ocurriría con otras epidemias tan letales como esta, llamada así porque fue en tiempos del marido de Teodora (1) y la llamada pequeña glaciación medieval, que provocó la ruina en el campo con las subsiguientes hambrunas. La guerra tampoco estuvo ausente en este calamitoso tiempo. De hecho, la invasión militar que iniciara el gobernador de la provincia árabe de Ifriquiya, ocurre en un tiempo absolutamente desastroso para la península. “Espada, hambre y cautiverio”, una excelente obra, aunque densa y necesitada de unos mínimos conocimientos previos para poder leerla con absoluto placer y provecho, da cuenta de la conquista árabe de Spania (2).
Este nuevo cambio climático, provocado por la acción antrópica como veníamos diciendo, nos trae sorpresas como la de este mes de enero, que debería alcanzar una precipitación media de setenta litros y de seguir así, con esta situación anticiclónica (3) que no hay quien la mueva y que es más propia de finales de primavera o de verano, no creemos que vaya a llover demasiado en lo que resta de mes. Esta semana, de caer algo de agua, será mínima y a primeras horas de la tarde de hoy lunes y pasado, miércoles. Pero poca o incluso nada. Defendidos como estamos por esta situación anticiclónica, los frentes asociados a las borrascas que no paran de circular por Europa, a nosotros apenas nos afectan.
En cuando a temperaturas ya lo estarán ustedes notando. Hoy mínima de catorce o quince, según el lugar en el que vivan en la ciudad. Jueves y viernes descenderán algo debido a que los cielos estarán despejados y el calor que la superficie terrestre recoge, puede escaparse de este invernadero que forman las nubes que irán dejando de circular por encima de nuestras cabezas a lo largo de la semana.
Nada más. Que tengáis una semana estupenda, y no os digo que seáis buenos, porque seguro que ya lo sois. Espero que hayáis tenido unos estupendos Reyes (4). Hasta el viernes. Abur.