Rafael Acevedo, presidente de los hosteleros de Huelva: «Hubiese sido mucho mejor hacer la Magna fuera del centro»
Los hosteleros lamentan la repercusión negativa que tendrá su sector que «con otra organización, se podría haber visto muy beneficiado»
Un dispositivo policial sin precedentes para blindar la Magna de Huelva, que contará con buses gratis desde el recinto Colombino
Los hosteleros aseguran sentirse «ninguneados» ante la Magna de Huelva: no habrá terrazas en el recorrido oficial

Para el presidente de los hosteleros de Huelva, Rafael Acevedo, la Magna Mariana que el próximo sábado 20 de septiembre recorrerá la arteria principal de la capital onubense debería haberse celebrado en otro punto de ciudad. Él ha sido la primera voz crítica que se ha alzado contra la organización del evento y carga las tintas contra el Consejo de Hermandades.
«Creemos que hay muchos otros espacios más adecuados para llevar a cabo esta celebración, no ocupando toda la Gran Vía y la plaza de las Monjas. Hubiese sido mucho mejor hacer la Magna en otra zona que no fuese el centro de la ciudad, como por ejemplo la avenida de Andalucía. Así se hizo en Sevilla, se sacó del centro, porque de otra manera lo conviertes en un embudo», ha señalado a Huelva24 Acevedo, muy crítico con un evento que, considera, va a perjudicar al sector en una jornada en la que debería haberse visto beneficiado como motor económico de la ciudad.
Cabe recordar que los establecimientos ubicados en el recorrido oficial -una treintena- no podrán instalar veladores desde las nueve de la mañana de ese mismo sábado, cuando los de muchas otras calles del centro también deberán tenerlos recogidos al inicio de la tarde, ya que están contempladas como vías de evacuación.
«Nunca se nos ha tenido en cuenta»
Los hosteleros lamentan haber quedado al margen en el diseño del dispositivo de la Magna, asegurando que «tuvimos que ser nosotros los que solicitáramos una reunión con el Ayuntamiento y la Policía, donde ya el comisario de la Policía Nacional nos informó de las restricciones, pero una vez decididas», recuerda Acevedo.
Aunque reconocen la necesidad de garantizar la seguridad, desde Bareca consideran inaceptable la forma en la que se ha gestionado, acusando la falta de previsión y reprochando que no se haya consultado al sector, que no sería el único que habría expresado su malestar.
«Ya nos ha llegado desde los hoteles que se encuentran también en el recorrido oficial que hay quejas, porque los clientes no podrán entrar y salir del parking en cierto horario», apunta Acevedo, que insiste en que «no tiene sentido que un sector que es el motor económico de esta ciudad se vaya a ver perjudicado por un evento que, organizado de otra forma, le habría beneficiado. Un evento tan importante para dinamizar la ciudad debe organizarse con mayor previsión y coordinación con todos los actores implicados, que también somos los bares y restaurantes, a los que no se nos ha tenido en cuenta en ningún momento por parte del Consejo de Hermandades».