por su peligro medioambiental

La Mesa de la Ría llevará a pleno que el Ayuntamiento declare Huelva como 'territorio libre de fracking'

18.20 h. El grupo municipal de la Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva ha presentado una moción para su debate en el próximo al objeto de que Consistorio declare el municipio de Huelva como 'territorio libre de fracking', una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas o petróleo del subsuelo.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La formación ha explicado que la fracturación hidráulica o fracking es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas o petróleo del subsuelo. El procedimiento también denominado de extracción de Gas No Convencional, consiste en la inyección a enorme presión de materiales en el terreno, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo favoreciendo así su salida hacia el exterior. Habitualmente el material inyectado son grandes cantidades de agua mezclada con numerosos productos químicos, espumas o gases, añaden.Así, en su moción solicitan además que se inste desde el Ayuntamiento a la Diputación y a todos los municipios de la provincia a hacer lo mismo y a la Junta de Andalucía para que prohíba las técnicas de facturación hidráulica en la Comunidad autónoma.A juicio de la formación, existe una gran alarma social sobre el peligro medioambiental derivado de esta técnica, la cual tiene altas posibilidades de que una de las fracturas inducidas alcance un acuífero, contaminando el agua con los fluidos de la fracturación y con el propio gas de la formación que se pretende extraer.Remarcan que en Andalucía, Cádiz se ha convertido en la primera provincia andaluza en la que se busca gas sobre el terreno y en la que se sondearán 80.000 hectáreas desde La Janda hasta el Campo de Gibraltar, más del diez por ciento del suelo de la provincia, incluyendo tres parques naturales, La Breña, el Estrecho y Los Alcornocales, el segundo en importancia de Andalucía tras Doñana, en donde se utilizarán técnicas que incluyen la perforación de sondeos.En Huelva, zona sísmica y con riesgo de tsunamis, no tardará mucho en llegar el aluvión de tales permisos para estudios o extracción, especialmente en zonas protegidas como Doñana, si no resulta que se está realizando ya, en la medida de que Repsol (RIPSA) realiza extracciones de gas en las costas de Doñana sin Autorización Ambiental Unificada y sin control ambiental. Y el Ayuntamiento de Huelva, que sigue ocultando el convenio de la empresa municipal Aguas de Huelva, las analíticas y la documentación solicitada, permite el tratamiento de los residuos en la depuradora municipal y una gestión irregular de agua, para una actividad que la Junta de Andalucía no controla ambientalmente y a sabiendas del incumplimiento de la legislación.Asimismo, solicitan que el Ayuntamiento paralice el tratamiento de aguas geológicas en la depuradora de Huelva, procedentes del los yacimientos Poseidón de la empresa Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A. que al ser una actividad que carece del respaldo legal imprescindible, esta corporación está obligada a rescindir el contrato o convenio que hubiere.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia