educación
La comunidad educativa se manifiesta en Huelva contra la aprobación de la Lomce
19.35 h. Las organizaciones representantes de la comunidad educativa onubense (CCOO, ANPE, CGT, Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Huelva, CSI-CSIF, FETE-UGT, Marea Verde, Plataforma de Docentes Interinos, Sindicatos de Estudiantes y Ustea) han calculado en 4.000 personas la participación en la manifestación que ha recorrido las calles de Huelva para mostrar “rotundo rechazo' de la comunidad educativa onubense a la Lomce.

La comunidad educativa se ha manifestado en Huelva contra la aprobación de la Lomce con una movilización que ha partido de la plaza de la Merced y que ha acabado en la Subdelegación de Gobierno. Unas 4.000 personas según las organizaciones convocantes han tomado parte en esta manifestación, en la que a pesar de la lluvia han sido constantes las proclamas y cánticos en contra de los recortes en Educación y la aprobada Lomce.
Al grito de “Que la lluvia no nos pare” dio comienzo la manifestación a favor de la educación en la Plaza de la Merced. La lluvia no fue una excusa para no asistir a dicho acto, sino un elemento más en un paisaje repleto de paraguas, banderas rojas y verdes, que inundaban la plaza. En la fachada de la puerta de la facultad de la Merced se encontraba una pancarta que decía “los alumnos estamos Pre-parados”, en señal de desconcento por las escasas perspectivas laborales de quienes acaban sus estudios.

La comitiva reunida fue avanzando por las calles del centro de la capital tras una pancarta que rezaba No a la Lomce, contra los recortes en educación”. Durante el largo recorrido de la concentración las palabras más escuchadas fueron “corrupción”, “sobres” o “dimisión”, criticas e ironías lanzadas al gobierno del PP de Mariano Rajoy. Los cánticos más entonados por las principales vías onubenses han sido algunos como “ya está aquí el movimiento estudiantil” o “los recortes para los de la corte”.
La manifestación finalizó frente a la Subdelegación del Gobierno, donde con un acto de reivindicación los respresentantes del Caruh se ha cantado al unísono el “Cumpleaños feliz” al ministro Wert, ya que como declaró en su día “las manifestaciones en España son como fiestas de cumpleaños”.

Las organizaciones convocantes, de profesores, madres y padres y de alumnos y alumnas, de la Huelga General de Enseñanza que ha tenido este jueves han valorado “muy positivamente” la participación masiva de la sociedad onubense en la manifestación que ha recorrido las calles de Huelva, desde la Merced hasta la Plaza de las Monjas, y que ha mostrado “rotundo rechazo de toda la comunidad educativa a una ley que nace con fecha de caducidad al no contar con ningún apoyo entre la comunidad educativa”, ha afirmado ha afirmado Bernardo Fuentes, secretario general del sindicato provincial de la Federación de Enseñanza de CCOO Huelva.
En este sentido, el sindicalista se ha mostrado “satisfecho y esperanzado de que la participación masiva de docentes, estudiantes, madres y padres, así como del personal laboral tanto en la jornada de huelga como en la manifestación haga recapacitar al ministro Wert y se dé marcha atrás a una ley que no resuelve ninguno de los problemas que presenta la educación en España, muy al contrario, genera nuevas dificultades con la política de recortes en becas que impedirá el acceso de numerosos jóvenes a la educación”.

En lo que se refiere a los datos sobre el seguimiento de la huelga general, desde el sindicato se ha realizado una valoración “muy positiva”, especialmente en lo que se refiere a la enseñanza universitaria “donde la convocatoria ha conseguido el respaldo del 91% de los docentes y PAS, y del 100 por 100 del alumnado”, ha informado Bernardo Fuentes.
Fuentes ha destacado igualmente, el seguimiento registrado entre el alumnado de los colegios concertados que “han secundado la huelga en un 80%”, así como la participación de los alumnos de Primaria y Secundaria que han dejado de ocupar su lugar en las aulas en una proporción del 80% en Primaria y del 90% en Secundaria”. Por su parte, en lo que se refiere al seguimiento entre el profesorado de Primaria, “las cifras muestran una participación del 30%, que se incrementa hasta el 40% en el caso de la enseñanza Secundaria”.
Finalmente, el sindicato ha constatado que el seguimiento entre docentes de la escuela concertada se sitúa en un 30% y entre el Personal Laboral y de Servicios en un 33%, “algo que resulta comprensible si tenemos en cuenta la situación de inestabilidad laboral que viven ambos colectivos”.