cumple su 15 aniversario
53 familias participan en la escuela municipal de padres y madres del 'Lazareto-Tartessos'
19.30 h. Un total de 53 familias se han interesado en esta iniciativa gratuita que supone diez sesiones, una por semana, y se desarrollará a partir hoy, todos los miércoles, de 17.00 a 19.00 horas, en el Colegio Tartessos, ubicado en la calle Andalucía de la barriada de Isla Chica.

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado de la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Juventud, Pilar Miranda, ha inaugurado esta tarde la escuela municipal de padres y madres destinada a cubrir la zona ‘Lazareto-Tartessos’. Un total de 53 familias se han interesado en esta iniciativa gratuita que supone diez sesiones, una por semana, y se desarrollará a partir hoy, todos los miércoles, de 17 a 19 horas, en el Colegio Tartessos, ubicado en la calle Andalucía de la barriada de Isla Chica. Para favorecer la participación de los padres y madres, se dispone además de un servicio de guardería/ludoteca, a cargo de las Asociaciones de Madres y Padres.Pedro Rodríguez, ha recordado hoy que el Ayuntamiento de Huelva fue pionero en la puesta en marcha de esta iniciativa que cumple este año su 15 aniversario. “Han pasado 15 años y sigue sin existir un centro especializado en enseñar a los padres a educar a sus hijos. A través de estas escuelas, el Ayuntamiento de Huelva pretende ofrecer a las familias habilidades para detectar problemas en sus hijos, para fomentar la comunicación en la familia, trabajar los hábitos saludables y facilitar la complicada tarea de transmitir a los hijos valores y principios que puedan ayudarles a desenvolverse en la vida con actitudes positivas”. Desde el año 1.999, el Ayuntamiento de Huelva organiza estas jornadas destinadas a padres y madres de Huelva, pertenecientes a asociaciones de padres de alumnos. A través de estas escuelas, más de 2.000 familias onubenses han recibido formación sobre las estrategias y pautas a seguir en la educación de sus hijos.El Ayuntamiento de Huelva, en colaboración con los colegios y sus AMPAS, pone en marcha un año más esta actividad dirigida a ayudar a las familias en la educación de sus hijos de forma práctica y resolviendo dudas. No se trata de charlas, sino de provocar la reflexión conjunta para analizar en el grupo cómo se debe actuar ante situaciones concretas.Los temas de las sesiones se adaptan a las preferencias de las familias participantes, pudiendo elegir entre opciones que van desde las estrategias educativas desde el nacimiento a los 12 años o de los 13 años a la edad adulta; la importancia de las normas y los límites en la familia; el uso adecuado de las nuevas tecnologías: Internet, móviles, videojuegos; técnicas de estudio; Habilidades para fomentar la comunicación y el diálogo en la familia. Asimismo, se incluyen sesiones sobre temas concretos como las primeras salidas nocturnas, estrategias para la negociación con adolescentes; o herramientas para prevenir y saber actuar ante los celos entre hermanos. El objetivo de estas escuelas es, en definitiva, sensibilizar y formar a los padres y madres sobre el papel que desempeña la familia en la prevención. Se trata de facilitar a los padres herramientas adecuadas para relacionarse con sus hijos de forma preventiva. No se reducen, simplemente, a informar a los padres, sino que se persigue su formación y facilitarles conocimientos, destrezas, y pautas educativas prácticas y concretas de fácil aplicación en casa que apoyen y optimicen su tarea educativa.Las escuelas de padres y madres tienen una duración de dos meses y se desarrollan a través de diez sesiones semanales de dos horas de duración, que imparten psicólogos y profesionales con formación específica en educación familiar. La metodología que se utiliza en las jornadas es muy dinámica y participativa, muy alejada de las típicas charlas o sesiones informativas.