movilización en la capital
Colectivos probici exigen un presupuesto digno para desarrollar el Plan Andaluz de la Bicicleta
18.55 h. Los colectivos probici andaluces se han movilizado este domingo en varias capitales, entre ellas Huelva, para exigir un presupuesto digno para desarrollar el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB), un compromiso del Gobierno y del Parlamento de Andalucía para el periodo 2014-2020 que tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible en bicicleta en Andalucía, con un presupuesto global de 400 millones de euros.

Sin embargo, ha denunciado la Plataforma en Huelva, y pese a las continuas promesas de los máximos responsables políticos, este compromiso no se refleja en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma Andaluza para 2016, que apenas recogen la vigésima parte de los fondos necesarios. A este ritmo necesitaremos 20 años para finalizar el plan!, ha lamentado la plataforma onubense.
Para los colectivos probici la lucha contra el cambio climático y por una movilidad sostenible no puede esperar y necesita de actuaciones valientes como el Plan Andaluz de la Bicicleta. Todos los partidos de la oposición parlamentaria han presentado enmiendas en el sentido de dotar al Plan Andaluz de la Bicicleta de un presupuesto digno, que garantice su ejecución.
Por todo ello, la coordinadora 'Andalucía por la bici', a la que pertenecen las principales asociaciones probici de Andalucía, entre las que se encuentra la Plataforma Ciudadana 'Gente que se Mueve en Bicicleta por Huelva” (#GMBH) se ha hecho presente hoy en la calles para conseguir un presupuesto digno para implementar dicho plan.
La bicifestación ha transcurrido por algunos tramos del carril bici y ha pasado por el Ayuntamiento de Huelva y por la Junta de Andalucía, responsables del mantenimiento e implemetación del mismo.
La Plataforma en Huelva quiere aprovechar para hacer público su informe del 2015 sobre la situación de los carriles bicis en la ciudad de Huelva, que incluye un m apa de los puntos negros detectados en dicho carril. Desde esta Plataforma vamos a seguir trabajando por una ciudad en que otras formas de movilidad se vayan priorizando al vehículo motorizado privado, entendiendo que eso hara una ciudad más amable, más saludable y más divertida para todos. Esperamos que las administraciones se tomen en serio esta cuestion de la movilidad, y tomen las acciones comprometidas en el PAB.