Dos familias afectadas se unieron a la protesta

Un centenar de personas exige la paralización de los desahucios 'de un sistema que no nos representa'

21.15 h. Casi un centenar de personas se han manifestado en la tarde del domingo para reclamar el derecho a una vivienda, así como para reivindicar la paralización a los desahucios provocados por la crisis económica que están padeciendo las familias 'por la crisis del sistema en el que vivimos y no nos representa', así como la puesta en marcha del alquiler social en respuesta a las miles de familias que no pueden acceder a una vivienda en propiedad debido a la situación.

Un centenar de personas exige la paralización de los desahucios 'de un sistema que no nos representa'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un centenar de personas exige la paralización de los desahucios 'de un sistema que no nos representa'

Durante la manifestación, que ha recorrido las calles que separan el antiguo Estadio Colombino de la Plaza de las Monjas, los ciudadanos han puesto de manifiesto su disconformidad con el actual sistema de hipotecas que obliga a las familias a seguir pagándola a pesar de ser desahuciados.

Un centenar de personas exige la paralización de los desahucios 'de un sistema que no nos representa'

Esta familia, vecina de la barriada de La Orden, se ha visto en “una situación insostenible, porque si no podemos pagar no es justo que ahora el banco se quede con la vivienda, para cerrarla porque no la venden, y encima de vernos en la calle tengamos que seguir pagando una deuda que no podemos afrontar”.

A la llegada de la manifestación a la céntrica Plaza de las Monjas, se ha leído un manifiesto en el que la plataforma de Afectados por la Hipoteca y DRY Huelva ha expuesto que “el principal objetivo de este movimiento ha sido que se regule la dación en pago de forma retroactiva, para que en caso de residencia habitual y deudores de buena fe, se salde la deuda hipotecaria con la entrega del piso”. Esta medida ha contado con un amplio respaldo ciudadano y ha sido asumida por una multitud de agentes sociales.

Un centenar de personas exige la paralización de los desahucios 'de un sistema que no nos representa'

En la Plaza de las Monjas, lugar donde se han unido más personas a las protestas, los representantes de DRY Huelva han exigido la regulación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la Plataforma de afectados por la hipoteca y otros agentes sociales; así como “el cese de los desahucios mientras las entidades financieras, salvadas con dinero público, continúen acumulando miles de pisos vacíos que no están cumpliendo su función social”. Pero también han querido ir un paso más allá pidiendo “la reconversión de las viviendas vacías en un parque de alquiler social para hacer efectivo el derecho a la vivienda, porque éste es un derecho fundamental que nos afecta a todos, que es necesario un sistema democrático y participativo que nos represente y que en la actualidad no lo están haciendo”.

Un centenar de personas exige la paralización de los desahucios 'de un sistema que no nos representa'

Los representantes de DRY Huelva han querido invitar a los onubenses a que se pasen por las asambleas que se realizan los miércoles en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento de la capital, a partir de las 19.00 horas; para “seguir haciendo frente común con el que luchar contra un sistema que no nos representa”.

Asimismo, han recordado que cualquier persona o familia que esté viviendo el drama de los desahucios que “se pongan en contacto con nosotros para intentar ayudarlos en la medida de lo posible, porque juntos somos más fuertes”.

Aparte de las movilizaciones que se están realizando puntualmente por motivos como los desahucios, DRY Huelva está llamada a la movilización el próximo día 15 de octubre, día en el que España, así como el mundo entero está llamado a la manifestación “como en Bruselas, Nueva York y demás ciudades importantes, porque tenemos que seguir luchando para cambiar este sistema que no nos representa”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia