será en el estreno de 'orografia sonora' por la sinfónica de RTVE
Doña Sofía entregará este jueves el XXXIII Premio de Composición al onubense Francisco Martín Quintero
22.19 h. La reina Doña Sofía entregará el próximo jueves el XXXIII Premio de Composición que lleva su nombre al compositor onubense Francisco Martín Quintero, autor de ‘Orografía sonora’, obra que será estrenada esa misma noche en el Teatro Monumental de Madrid por la Orquesta Sinfónica de RTVE.

Se trata de la tercera pieza de envergadura para conjunto orquestal de este compositor, tras ‘Memoria de lo inmediato’ para orquesta de cámara de 2004 y ‘Trazos en el aire’ para orquesta sinfónica de 2009. El propio Francisco Martín Quintero revela que se ha inspirado para esta obra en la prosa poética de Marguerite Yourcenar, concretamente en dos cuentos: La muerte de Marko y La sonrisa de Marko. Quintero afirma textualmente de la autora: “sobre su incendiaria escritura que siempre he percibido como algo más que literatura, ese algo más he querido entender que es música, música imaginaria que me he propuesto convertir en sonidos reales en varias de las obras de mi catálogo, incluida la que estrenamos esta noche. Así, de la misma manera que la orografía terrestre proviene de los movimientos tectónicos y telúricos precedentes, esta Orografía sonora tiene su razón de ser en los accidentes que las telúricas palabras de Yourcenar provocaron en mi imaginación musical”.
Según informa la web de RTVE, será en el intermedio del concierto cuando la reina Doña Sofía haga entrega a Martín Quintero de este galardón de composición musical que concede anualmente la Fundación de Música Ferrer-Salat, cuyo objetivo es estimular la creación musical en sus diferentes modalidades y facilitar a los compositores la posibilidad de que su música pueda ser interpretada, escuchada y difundida. El premio está dotado con 30.000 euros.
Además de ‘Orografía sonora’ en el concierto se podrá escuchar el Réquiem de Mozart y la Rapsodia española, de Ravel.
Biografía
Francisco Martín Quintero nace en Huelva en 1969, donde comienza sus estudios de Composición, estudiando Armonía con Vicente Sanchis Sanz, para luego continuar en el Conservatorio de Sevilla, en el que prosigue los estudios de Armonía con Antonio José Flores, Contrapunto con Luis Ignacio Marín y “Composición e Instrumentación” con Manuel Castillo y Antonio José Flores. Posteriormente perfecciona sus estudios de Composición en Barcelona con David Padrós. Realiza cursos de Composición con los profesores Cristóbal Halfter, Tomás Marco, José Manuel López López, José María Sánchez Verdú y Mauricio Sotelo, y asiste a clases magistrales con Helmut Lachenmann, Brian Ferneyhough y Salvatore Sciarrino, entre otros.
Docente desde 1993 en el Aula de Música de San Bartolomé de la Torre y en los Conservatorios “Manuel Castillo” de Sevilla, “Victoria Eugenia” de Granada, “Francisco Guerrero” de Sevilla, Profesional de Huelva y “Rafael Orozco” de Córdoba, imparte diferentes asignaturas del Área de Composición, como “Armonía”, “Contrapunto”, “Análisis de la música contemporánea”, ”Tendencias estéticas de la música del siglo XX”, “Comentario de audición”, etc.. Sus obras han sido interpretadas por grupos como Musikfabrik, Trío Arbós, Taller Sonoro, Taima Granada, Trío Morelia o la Orquesta de Cámara Andaluza en Ciclos de conciertos dedicados a la música actual como la Temporada 2008 del CDMC, el Ciclo de Música Contemporánea de Sevilla y Granada(2005 y 2008), el “XXV Festival BBK de músicas actuales” de Bilbao, el Ciclo de conciertos de música contemporánea “Opus 5.1” (organizado por el grupo francés Proxima Centauri; Burdeos, 11/03/05), el Maratón “La nueva generación” (Círculo de Bellas Artes de Madrid, 21/01/03), las Jornadas Andaluzas de Saxofón, las Jornadas de Música Contemporánea de Córdoba y en otros escenarios como el Instituto Cervantes de Viena o el Ciclo cordobés de poesía Cosmopoética 2008.
Ha recibido encargos de los grupos Taller Sonoro, con el Patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (“ante el palacio de plata...”, estrenada el 12/04/05), del Trío Arbós, con el Patrocinio del INAEM (“Imaginaciones de Don Quijote”, estrenada el 03/11/05) y del Auditorio Nacional (Trazos en el aire, para gran orquesta, estreno previsto para el 15 de Abril de 2009). Las partituras de las obras “De cuanto pude escucharme”, para Quinteto mixto; “ante el palacio de plata…”, para Septeto mixto y “Hacia el jardín nocturno: MENSAJE PARA MANUEL CASTILLO”, son editadas en la revista electrónica de música contemporánea “Espacio Sonoro” en sus números 1 (Abril de 2004), 5 (Abril de 2005) y 8 (Enero de 2006). Desde el curso 2004/2005 imparte Composición y Orquestación en el Conservatorio Superior “Rafael Orozco” de Córdoba. En febrero de 2016 recibe el XXXIII Premio Reina Sofía de Composición Musical.