tribunales

Así actuaba el entrenador de fútbol femenino de Huelva, condenado por abusar de 21 niñas: «Eres patética si no te dejas curar»

Francisco Manuel L. A., que trabajaba en la Universidad de Huelva, ha sido sentenciado a más de 63 años aunque el cumplimiento real no excederá de los 11 años en prisión

Piden más de un siglo de cárcel para el entrenador de fútbol base acusado de abusar de 21 adolescentes en Huelva

Uno de los carteles que aparecieron en la universidad tras destaparse el caso y en el que se podía ver una fotograffía del condenado h24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un acuerdo entre las partes ha puesto punto y final a un caso que conmocionó a buena parte de la comunidad educativa de la Universidad de Huelva y al fútbol base femenino de la provincia. Uno de sus entrenadores, que trabajaba como técnico de deportes de la institución académica y que llevaba equipos de infantil y juvenil, fue arrestado en 2023 acusado por decenas de niñas de haber abusado de ellas. Francisco Manuel L. A. fue detenido y enviado a prisión provisional donde sigue actualmente. El juicio que debía sentarlo en el banquillo no se ha celebrado finalmente tras dictarse una sentencia de conformidad.

El acusado admite los hechos a cambio de una rebaja de las penas que inicialmente solicitaban las acusaciones y que en el caso de la Fiscalía sumaban entre todos los delitos más de 100 años. Finalmente, la Audiencia Provincial de Huelva ha ratificado el acuerdo por el cual se le impone una pena total de más de 63 años por hasta 31 delitos de agresiones sexuales y abusos sexuales, algunos de ellos cometidos a menores de 16 años. Ahora bien, el cumplimiento real en prisión no puede exceder los 11 años de cárcel o lo que es lo mismo el triple del delito más grave, que como recoge en su sentencia la Audiencia es de tres años y nueve meses. Además a ese tiempo máximo hay que descontar el periodo que ya lleva en prisión provisional el condenado, que ingresó el 11 de enero de 2023.

En la sentencia facilitada este martes por la oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) se detalla que entre 2017 y diciembre de 2022, este entrenador abusó de hasta 21 jugadoras menores de edad, algunas de ellas no habían cumplido los 16 años. El condenado simulaba masajes para tocarle los pechos y los genitales. Cuando alguna se negaba a ello, la insultaba o la amedrentaba con mensajes por whatsapp: «Eres patética si no te dejas curar», le dijo a una de las víctimas según recoge la sentencia.

En otras ocasiones, cuando el equipo se trasladaba de localidad para jugar un partido, le proponía a algunas de las niñas compartir la habitación y dormir juntos. Las amenazaba con no convocarlas si no aceptaban. A una de las víctimas la llegó a dejar encerrada en la habitación y le quitó el móvil para que no se comunicara con nadie. El impacto psicológico fue tal, que la menor pidió marcharse del equipo.

La denuncia que lo destapó todo

Francisco Manuel L. A. fue detenido en enero de 2023 después de la denuncia que presentó una de las víctimas y a partir de la cual salieron más casos. A esta niña la convenció para que acudiera a sus dependencias en la Universidad de Huelva, donde guardaba material, para que le dejara hacerle un masaje que fue a mayores con tocamientos explícitos. Al día siguiente, la menor recibió más de 30 llamadas del entrenador; lo que le provocó un a crisis aguada de ansiedad que la mandó al hospital Juan Ramón Jiménez.

La menor acabó contando lo que había pasado y su madre presentó una denuncia contra el ahora condenado. Poco después fue detenido y enviado a prisión. La niña sufref desde entonces graves secuelas psicológicas como así queda recogido en la sentencia.

Muchos de los episodios que detalla la sentencia en los que abusó de las víctimas los cometió en un almacén y una sala de enfermería que tenía en la misma Universidad de Huelva donde estaba trabajando en el servicio de deportes.

Además, de la pena de cárcel, se condena a Francisco Manuel L. A. a la inhabilitación para cualquier profesión, oficio o actividades que conlleve contacto regular y directo con menores de edad por el tiempo de la condena; prohibición de comunicarse con las víctimas, así como aproximarse a ellas a una distancia que no sea inferior a 200 metros por periodo de diez años en el caso de una de ellas y de cinco años en el caso del resto. También tendrá que indemnizarlas con cantidades que van desde los 11.025 euros a los 2.177 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia