Las adopciones dejan a la perrera municipal con sólo 29 animales, la cifra más baja desde su apertura

La alcaldesa, en una visita a las instalaciones, recuerda la importancia de la concienciación ciudadana para acabar con el abandono

Más de 300 perros de la perrera municipal encontraron una familia en 2023

La perrera municipal registró en 2022 la adopción de 136 animales

Un momento de la visita de la alcaldesa al centro de acogida municipal ayto.huelva
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El denominado Centro Municipal de Animales ha alcanzado un hito histórico al tener actualmente en acogida sólo 29 perros acogidos, la cifra más baja desde su apertura. Aprovechando este buen momento que atraviesan las adopciones en la capital, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y la concejala de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce, se han trasladado a sus instalaciones para poner en valor el esfuerzo realizado por los técnicos y voluntarios del centro.

La alcaldesa ha destacado la importancia de no caer en la complacencia a pesar de los buenos resultados, ya que, según ha señalado, «desgraciadamente en pocos días puede volver a incrementarse ya que el abandono animal es un problema latente». Sin embargo, ha subrayado que es necesario reconocer el trabajo llevado a cabo para sensibilizar a la población, fomentar las adopciones y mejorar la calidad de vida de los perros acogidos, algo que se ve favorecido cuando baja la ocupación.

Precisamente, explica la alcaldesa, «con las actuaciones puestas en marcha, nuestro principal objetivo ha sido revitalizar el Centro Municipal de Animales, para motivar a trabajadores y voluntarios y acabar con los prejuicios y estereotipos asentados en los ciudadanos en cuanto a unas instalaciones que nada tienen que ver con las perreras tradicionales». En este sentido, las últimas actuaciones han incluido la completa renovación del suelo de la zona de cheniles, para instalar un nuevo pavimento que ha puesto fin a los encharcamientos y humedades, protegiéndolo con un material especial, una resina impermeable, adecuada para las patas y almohadillas de los perros. Además, se han rehabilitado las paredes y puertas de los cheniles, dando un aspecto general de higiene y cuidado, que ha transformado la imagen de un centro que Pilar Miranda anima a conocer y visitar a «todos los onubenses amantes de los animales, para comprobar y sumarse a los voluntarios, brindándoles amor, cuidado y atención».

La alcaldesa con el personal del centro ayto.huelva

En esta línea, desde el Centro, se están desarrollando diferentes campañas destinadas a combatir el abandono animal y fomentar la adopción gracias a la colaboración de entidades como el C.B. Enrique Benítez Huelva Comercio o el Servicio Municipal de Extinción de Incendios que, desde el Equipo de Rescate y Salvamento, ya ha incorporado a sus filas un perro del Centro y están trabajando con 'Jazz', una perrita actualmente en formación.

Reducción de tasas

Probablemente 'Jazz' se sumará en breve a 'Sky', 'Tinto' o 'Negri' tres de los adoptados esta misma semana, alguno de ellos, pertenecientes a razas consideradas de Perros Potencialmente Peligrosos que son los más numerosos en el Centro Municipal. En este sentido, es preciso recordar que el Ayuntamiento de Huelva está tramitando la reducción de la tasa administrativa para la obtención de la Licencia Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), que pasará de 115,40 euros a 30 euros. Una rebaja del 74%, que entre otras cosas, persigue combatir el estigma que sufren las razas de perros considerados PPP, promoviendo su identificación y legalización de documentación oficial por parte de los dueños porque además «la mayoría de los perros abandonados que llegan al Centro Municipal de Animales pertenecen a alguna de las nueve razas o cruces de razas consideradas PPP y su adopción, ya de por sí difícil, se complica aún más por los costes que implica la obtención de la obligatoria licencia».

El Ayuntamiento prevé que el nuevo coste de 30 euros para la obtención y renovación de Licencia Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos pueda empezar a aplicarse en marzo de 2025 para además de reforzar la seguridad de los ciudadanos, promoviendo y facilitando la identificación de las razas consideradas peligrosas, abundar en la responsabilidad de los dueños en el cuidado y manejo de sus mascotas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación