Las cuentas de la Junta para 2026: el Materno se lleva el 98% del presupuesto en sanidad de Huelva
Las cuentas andaluzas confirman que la construcción del Materno Infantil será una realidad en los próximos meses
Los presupuestos de 2026 de la Junta para Huelva destinan 17,1 millones de euros a sanidad
 
 
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl futuro Hospital Materno Infantil de Huelva acapara la práctica totalidad de la inversión sanitaria provincial prevista en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, al adjudicarse 16,86 millones de euros sobre un total de 17,15 millones consignados para actuaciones en salud en la provincia, según explicó esta tarde el delegado andaluz en la provincia, José Manuel Correa, que estuvo acompañado en una comparecencia de prensa por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López.
Esta cantidad supone cerca del 20% del coste total del proyecto, que alcanza los 85 millones de euros, y servirá tanto para la ejecución de infraestructuras como para actuaciones de eficiencia energética en el nuevo edificio, proyectado junto al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez en la zona del actual helipuerto. El plan de obra contempla un plazo de ejecución de 36 meses y recibió doce ofertas en la licitación.
El presupuesto autonómico para sanidad en 2026 en Huelva suma 17,1 millones en total, lo que implica que el Materno Infantil absorberá aproximadamente el 98% de toda la inversión prevista en este ámbito para la provincia en el ejercicio. El resto del presupuesto sanitario se centrará en mejoras puntuales: la puesta a punto del Centro de Alta Resolución de Lepe (chare), la reforma del Servicio de Farmacia del Hospital Infanta Elena, la construcción del Centro de Salud de Aracena —dotada con algo menos de 300.000 euros— y otras iniciativas en eficiencia energética, Atención Primaria, Salud Mental y Salud Bucodental.
 
Esta concentración presupuestaria se interpreta como la confirmación definitiva de que el Materno Infantil arrancará en los próximos meses, tras años de demoras y reclamaciones.
En el apartado general, los presupuestos autonómicos para 2026 asignan a la provincia de Huelva un total de 320 millones de euros, la cuantía más baja entre las ocho provincias andaluzas y un 7,2% del total regional. Entre las inversiones principales figuran seis millones para la renaturalización de Doñana, 36 millones para obras hidráulicas, partidas para la Universidad, el Banco de España y mejoras en educación y carreteras.
Edificio de Hacienda
Durante la comparecencia, el máximo responsable de la Junta de Andalucía en la provincia ha incidido en que la cuentas para la provincia de Huelva también reflejan subvenciones de la Agencia Trade para pymes y emprendedores por 4,1 millones de euros o el Edificio de Hacienda, futura nueva sede de la administración autonómica en la capital, con 2,6 millones de euros.
"Es un presupuesto que crece, porque crecen los ingresos: tenemos más contribuyentes, hay más empresas, más actividad económica, más y mejor empleo", ha apostillado el delegado.
En el apartado educativo, los presupuestos consignan 4,2 millones para la ampliación y reforma de la Escuela de Arte León Ortega y 6 millones en actuaciones de bioclimatización en localidades como Alosno, El Cerro de Andévalo, Lucena del Puerto, Trigueros, Villablanca o Bollullos Par del Condado por siete millones. Para mejorar las infraestructuras hidráulicas de la provincia el presupuesto andaluz tiene consignados más de 19 millones de euros en los que destacan la EDAR de Huelva con 11,6 millones.
También reflejan las cuentas andaluzas la construcción de tres nuevas oficinas del Servicio Andaluz de Empleo en Huelva capital, Almonte y Cortegana con 4,9 millones o las actuaciones de mantenimiento y climatización de la Escuela de Hostelería de Islantilla que superan el millón de euros. En el apartado relativo a la Consejería de Empleo también se incluyen planes de empleo y formación con 16,7 millones y un proyecto específico de formación en hidrógeno verde por 1,3 millones.
Tercer carril, Almonte y Banco de España
El delegado también ha hecho referencia a los planes de sostenibilidad turística en destino y las colaboraciones y patrocinios por 1,5 millones. Otra de las "grandes demandas" que recogen estas cuentas es el tercer carril de la A-483 entre Almonte y El Rocío con 4,9 millones y un montante de 17 millones para la conservación integral de carreteras. Por otro lado, para el Puerto Deportivo de Punta Umbría se han consignado 1,2 millones y para la eficiencia energética de la Lonja Isla Cristina 745.000.
Un nuevo equipamiento cultural, como es el Banco de España, recibirá para su rehabilitación 1,1 millones de euros y también se dedicarán 300.000 euros a la incorporación de la colección de José Caballero-Thomas de Carranza a la colección museística de Huelva. En este sentido, el delegado ha señalado que ya se tiene la licencia municipal para proseguir con las obras, toda vez que ha señalado que se espera que para "principios" de 2026 estén finalizadas las del edificio de Hacienda. Asimismo, la gran cita deportiva de 2026, el Campeonato Europeo de Bádminton recibirá 800.000 euros de las arcas andaluzas.
En el capítulo medioambiental, la Junta de Andalucía destinará ocho millones para ayudas a la renaturalización de tierras agrícolas en la Corona Forestal de Doñana y 1,3 millones para el Corredor Río Verde del Río Tinto. Por último, el delegado también ha destacado en su intervención la actuación que se llevará a cabo en la ITV de San del Puerto, que viene consignada con casi 800.000 euros y las obras de reformas y eficiencia energética de la Ciudad de la Justicia de la capital donde se gastarán 2,8 millones de euros.
Inversiones sociales
Por otro lado, en el plano de las inversiones en Huelva, Loles López ha destacado que la Junta destina a la provincia un total de 9,2 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation, "que es dinero que no pertenece a ningún Gobierno, sino que es de todos los andaluces", para un total de 11 proyectos para la construcción y reformas de centros de día y residencias para personas mayores y con discapacidad.
Así, ha desgranado que, en el marco de esta línea de ayudas, se van a construir en Huelva un total de seis nuevos centros de día, concretamente en Cartaya, Bonares, Lucena del Puerto, Paymogo, Santa Olalla de Cala y Valverde del Camino, con un montante total de 3,5 millones de euros. Además, se construirá un nuevo centro residencial en San Juan del Puerto y se realizarán obras de mejora y adaptación en los de Ayamonte, Beas y Valverde. Asimismo, se va a construir un nuevo centro residencial para personas con discapacidad en El Campillo, con una inversión de más de 551.000 euros.
A esta inversión se suman 7,5 millones de euros destinados a la finalización de la remodelación de la Residencia La Orden, titularidad de la Junta, y los más de 336.638 euros que la Junta invertirá en el acondicionamiento de la red de Centros de Participación Activa (CPA).
 
 
        
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión