El antiguo edificio de Hacienda, a punto de concluir la fase de estructura tras superar los principales obstáculos

La Junta prevé que se recuperen los retrasos y confía en que las obras estén culminadas a principios de 2027

La integración de los restos en el sótano se llevará a cabo en un proyecto diferenciado

La rehabilitación del viejo edificio de Hacienda pisa el acelerador

La fase de cimentación del antiguo edificio de Hacienda «finalizará pronto» pese la incidencia de las lluvias

Visita este lunes a las obras del interior del edificio de Hacienda m.c.
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las obras de rehabilitación del antiguo edificio de Hacienda en Huelva siguen avanzando a buen ritmo tras los retrasos provocados por la conservación de la fachada y los hallazgos arqueológicos que obligaron a paralizar los trabajos. Así, según han afirmado este lunes tanto por parte de la Junta de Andalucía como de la dirección técnica de la obra, la previsión es, una vez superadas estas dificultades, que el edificio esté operativo como sede administrativa a comienzos de 2027. 

Durante la visita realizada este lunes, el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa, ha señalado que «tenemos un pequeño retraso pero posiblemente se irá solventando conforme vayan avanzando las obras, porque sabemos que ésta es la fase más complicada». De este modo, hay que proceder a «atar lo que es la estructura en sí con la fachada que se ha conservado. Estos trabajos siempre son un poquito más engorrosos, pero se están ejecutando y se están solventando muy bien por parte de la dirección técnica y de la empresa, por lo tanto creo que dentro de poco empezaremos con la albañilería y carpintería, por lo que esperamos terminar según los plazos establecidos».

Unos plazos que señalaban finales de 2026 o principios de 2027 -fecha más probable- para convertir en sede administrativa de la Delegación del Gobierno andaluz en Huelva y la Delegación de Hacienda un inmueble en pleno centro de Huelva que lleva cerca de tres décadas en desuso. Tras una inversión de casi nueve millones de euros - «y con las partidas ya consignadas para que los trabajos se sigan desarrollando»-, el edificio contará con 3.544 metros cuadrados construidos distribuidos en un sótano, planta baja y tres plantas hacia arriba, un espacio que acogerá cada día a más de 130 trabajadores.

El arquitecto responsable del proyecto, Antonio López, ha explicado este lunes la dificultad de desarrollar unos trabajos en «un edificio catalogado con doble protección, por un lado arquitectónica, y por otro arqueológica. Son las circunstancias que más han ralentizado el progreso de la obra», ha insistido, detallando que «primero la conservación de la fachada hizo que tuviéramos que colocar una estructura estabilizadora, para conservar esa cáscara del edificio, y después el hecho de los hallazgos arqueológicos, que han ralentizado muchísimo los trabajos».

Imagen principal - Las obras avanzan en el interior del edificio de Hacienda
Imagen secundaria 1 - Las obras avanzan en el interior del edificio de Hacienda
Imagen secundaria 2 - Las obras avanzan en el interior del edificio de Hacienda
Las obras avanzan en el interior del edificio de Hacienda m.c.

Actualmente, los trabajos se encuentran en la fase de estructura, que avanzan según los plazos previstos. «Creo que la terminaremos a final de año, principio del siguiente, y la fase definitiva, como ha anticipado el delegado, estará a finales de 2026 o principios del 2027. La obra va a buen ritmo después de los retrasos que ha habido», señaló López, quien añadió que «seguiremos trabajando en los próximos meses aún con las dificultades que trae la lluvia, que no tiene por qué entorpecer demasiado«.

El edificio de Hacienda incluirá además en su sótano un espacio expositivo en el que se mostrarán los restos del puerto tartésico que aparecieron precisamente cuando se comenzó la obra. «La viga fuerte y sólida que veis aquí es lo que va a conseguir que esa sala expositiva sea una sala diáfana», ha señalado este lunes el arquitecto, que también ha aclarado que el proyecto para crear este espacio es diferente al del edificio en sí, por que lo que cabe esperar que el mismo se inaugure sin este espacio listo.

«El proyecto actual lo que hará será dejar la sala a disposición de llevar a cabo ese otro proyecto, más complejo, que será la integración de los restos en el edificio. Pero primero terminaremos el edificio», ha expuesto López.

Por su parte, la delegada de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Lucía Núñez, subrayó que el del edificio de Hacienda es «un proyecto de máximo interés para la ciudad de Huelva. De 2010 a 2018 bloqueado, sin partida presupuestaria, pero hoy por hoy una inversión seria y responsable». Núñez ha remarcado además que los restos arqueológicos «se van a poner en valor en un espacio accesible y visitable para todos los ciudadanos», contando con un acceso independiente, desde uno de los laterales del edificio, «para diferenciar el uso administrativo del museístico».

Proyecto final

El proyecto implica la construcción de 3.544,88 metros cuadros de superficie útil para el uso de los trabajadores de la administración de los cuales 852 metros irán destinados a diferentes elementos como la parte museística, la conservación de los restos, almacenes y archivos y el resto a tres plantas que se van a dedicar a dependencias administrativas.

El diseño contempla la ejecución de un patio central con galería perimetral y montera, núcleos de comunicación al fondo del patio, oficinas abiertas y despachos en las plantas 1ª, 2ª y 3ª y espacios comunes en la planta baja.

Se han tenido en cuenta, a su vez, criterios de eficiencia energética y sostenibilidad con un sistema de ventilación cruzada natural, uso de materiales aislantes de baja conductividad térmica, vidrios de baja emisividad, lamas solares en fachada este/oeste y cubierta y sistema de iluminación inteligente con control automático.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia