La plaza de las Monjas se ha convertido este martes en el epicentro del grito contra el acoso escolar en Huelva. Centenares de alumnos y alumnas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, acompañados por docentes, familias y representantes de las asociaciones de madres y padres, han secundado la huelga y participado en la concentración convocada por el Sindicato de Estudiantes tras el suicidio de Sandra Peña, la joven sevillana que se quitó la vida víctima de acoso.
La movilización, que se ha extendido por toda Andalucía bajo el lema «Sandra no te olvidamos. Hay responsables», ha tenido un amplio seguimiento en los centros educativos onubenses. En algunos institutos, según han confirmado a Huelva24 fuentes de los propios centros, la huelga estudiantil ha sido secundada por hasta un 95% del alumnado.
Así, durante la concentración onubense, que se ha prolongado durante varias horas, los estudiantes han querido tomar la palabra para compartir sus propias experiencias o las de compañeros que han sufrido acoso, altavoz en mano. En muchos casos, los testimonios han evidenciado la falta de respuesta eficaz por parte de las instituciones educativas ante situaciones de hostigamiento. «Desde hace una hora son los chicos y chicas quienes están contando sus experiencias, muchas muy duras, y piden que no se repitan casos como el de Sandra», relataba una profesora presente en la concentración, en la que han participado también representantes sindicales.
Apoyo de las familias
El ambiente ha sido de profunda emoción, pero también de indignación, con el alumnado y sus familias reclamando medidas que eviten nuevos casos como el de Sandra, en el que ya se había alertado al centro educativo del acoso que venía sufriendo, sin que se pusiese en marcha protocolo alguno.
Así, la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (CODAPA), expresó en un comunicado su respaldo a la huelga y a las movilizaciones convocadas en toda la comunidad, subrayando la necesidad de «reforzar las medidas preventivas y de atención en los centros educativos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los alumnos«, para garantizar que la educación pública en Andalucía sea »un espacio seguro y acogedor«.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión