El Banco de Alimentos de Huelva ha cerrado la Gran Recogida 2025 con una disminución cercana al 20% respecto a los resultados obtenidos en 2024, tanto en recaudación económica como en alimentos físicos aportados. Así lo ha admitido la propia institución a través de un comunicado de prensa en el que se plantean el futuro de operaciones de este calibre. A pesar de los datos negativos, hacen una lectura positiva en cuanto a que «la campaña ha vuelto a movilizar a la provincia y ha contado con el apoyo esencial del Puerto de Huelva, cuya colaboración logística y humana ha sido decisiva para su desarrollo«.
El comunicado no da cifras concretas de cuánto se ha recogido, pero si se atiende a las cifras del año pasado, en el almacen no habrá entrado más de 60.000 kilos de productos. En 2024, la principal campaña anual se había cerrado con un incremento del 15% (70.000 kilos) con respecto a 2023. Si bien desde el Banco de Alimentos confirmaban que estaban atravesando «el peor momento de la historia» de la entidad; una situación que parece que no ha mejorado este año.
Durante los días de campaña, los equipos del Banco de Alimentos han estado presentes en 184 tiendas entre Huelva capital y 52 municipios de la provincia. Aproximadamente unos 1.500 voluntarios han participado en un dispositivo que se cierra con cierto sabor agridulce. Desde la institución señalan que esa caída significativa «obliga a reflexionar sobre el rumbo de las próximas campañas y las estrategias de captación, aunque el Banco de Alimentos mantiene plena confianza en la solidaridad y generosidad de la sociedad onubense, siempre comprometida con quienes más lo necesitan».
Pese a la caída en la recogida, las necesidades de alimentación no han disminuido en la provincia. Actualmente, el Banco de Alimentos de Huelva atiende a unas 10.000 personas.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión