La protección como zona verde de Isla Chica entierra el polémico proyecto de centro comercial en Huelva

La plataforma ciudadana aplaude la medida incorporada al nuevo PGOU: «Con nuestra lucha logramos que se blindara nuestro pulmón»

Los vecinos de Isla Chica se rebelan contra el Ayuntamiento de Huelva por el proyecto del centro comercial

El proyecto de Isla Chica contará con un nuevo hotel, un centro comercial y dos plantas con más de 700 aparcamientos

La protección como zona verde de Isla Chica entierra el proyecto de centro comercial plataforma isla chica
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras la demolición del antiguo estadio Colombino en el barrio de Isla Chica de Huelva capital, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento que por entonces lideraba Pedro Rodríguez inauguró una zona de aparcamientos (además de un parque canino, un parque infantil y zonas verdes) gracias a que una plataforma vecinal que se creó logró impedir que en esos terrenos se establecieran proyectos comerciales.

Alrededor de una década después de aquello, y tras la inauguración en esos mismos terrenos en 2021 del centro de salud, el Ayuntamiento de Huelva aprobó en el año 2024 el estudio de Detalle «para la definición de parcela de dominio público de uso aparcamientos bajo rasante en espacio libre y nueva alineación de parcela comercial en la U.E. plaza Houston-Estadio», lo que se traducía en la adaptación de las parcelas señaladas en el PGOU a un futuro parking subterráneo y un centro comercial.

Incluso ese año la promotora del proyecto, López Real Inversiones 21, publicó los bocetos en su página web oficial, estando previsto construir en dicha parcela privada un gran edificio de tres plantas dedicado al ocio, con un centro comercial, un hotel y alrededor de 700 plazas de aparcamiento en dos plantas de parking subterráneo, lo que motivó el enfado de varios vecinos del populoso barrio de la capital onubense.

El boceto previsto por el propietario de los terrenos para Isla Chica lópez real inversiones 21

Antonio Gemio, el presidente de Huelva Comercio, desvelaba en 2024 a Huelva24 que «se nos presentó hace año y medio el proyecto por parte de los promotores que han comprado los terrenos y que me consta que hablan casi a diario con el Ayuntamiento. Así que esto está en marcha y las obras empezarán muy pronto una vez que se concrete la firma entre el Ayuntamiento y esta empresa constructora».

«Nuestra valoración es positiva porque esa parcela, según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), iba destinada a un centro comercial. La han comprado unos promotores y con la obra que van a crear la zona se impulsaría y volvería a ser lo que fue porque ahora mismo los comercios y las ventas se están hundiendo bastante», añadía el máximo representante de los comerciantes onubenses, que decía que, a su juicio, este centro de ocio le iba a dar un nuevo realce a Isla Chica tras muchos años olvidada.

Pero todos esos proyectos tan avanzados han quedado guardados en un cajón en el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) del Ayuntamiento de Huelva, que sirvió este pasado lunes para que los distintos grupos municipales se retratasen y para abrir una fractura pública entre los socios de investidura, el PP y Vox, que ya comienzan a moverse en clave electoral.

Lo cierto es que la no aprobación -necesitaba la mayoría absoluta y no la consiguió- del avance del documento no tendrá mayores consecuencias en la práctica. Así lo confirmó el martes el portavoz del equipo de Gobierno y teniente de alcaldesa de Urbanismo, Felipe Arias, que ha anunciado que el plan -que diseña la Huelva del futuro, blindando el sistema de cabezos, desterrando el proyecto de centro comercial en Isla Chica, o contemplando la creación de otro polo industrial en la ciudad- será aprobado en Junta de Gobierno municipal el próximo lunes, ya que es una opción que permite la normativa aplicable, la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (LISTA) en Andalucía.

Agradecimientos

Por lo tanto, ha quedado enterrado de manera definitiva el proyecto urbanístico que estaba diseñado por manos privadas para Isla Chica, algo que agradecen desde la plataforma ciudadana del barrio, que en un comunicado han mostrado su satisfacción porque su dura lucha desde hace muchos meses haya concluido con final feliz.

«Lo primero es agradecer inmensamente a todos los colectivos sociales, políticos y sindicales que han apoyado nuestra lucha porque se consiguiera blindar nuestro pulmón verde. Por supuesto acordarnos de un gran número de vecinos y vecinas de toda la ciudad que también han aportado su granito de arena a esta causa justa. Es de justicia poner de relieve que el mundo de la creación artística también ha estado cerca de nuestro movimiento vecinal. Destacar, cómo no, a María Barragán, cineasta, y a Curro El Petardo, humorista gráfico, por su compromiso sin igual. Igualmente, nuestro firme aplauso por medios de comunicación que han sido un baluarte comprometido en el que hemos encontrado un altavoz imparcial para trasladar las decisiones y criterios de la plataforma a nuestra ciudad. Aunque nos acordamos de profesionales concretos/as de muchos medios (El País, ABC, Huelva24, Infonuba, Onda Cero…) que, con su labor profesional, nos han dado visibilidad, sería injusto no nombrar con especial énfasis al periódico digital La Mar de Onuba, a Odiel Radio, a Radio Hispanidad y a la Cadena SER. Muchas gracias desde el corazón», comentaban.

Desde la Plataforma Isla Chica querían también «recordar de forma explícita el apoyo manifestado tras asamblea pública por parte de la Supra Comunidad Parque Residencial San Sebastián. En sentido contrario no hemos entendido nunca la falta de respaldo de los/as representantes de dos asociaciones de vecinos y vecinas de la Isla Chica. No de sus vecinos y vecinas, que han apoyado nuestra lucha, sino, insistimos, de sus representantes que no nos consta que hayan consultado su posicionamiento con sus representados/as. Por supuesto que la predisposición de la plataforma es a colaborar con todos y todas, y las puertas siempre están abiertas. También queremos acordarnos de empresarios/as muy concretos que han intentado apropiarse del futuro de barrio con intereses privados y espurios. A día de hoy ya ha quedado demostrado que no representaban ni de lejos al tejido empresarial de comercios de barrio que tanta vida dan a la Isla Chica.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia