El futuro recinto de tormentas evitará inundaciones como las que dejó la borrasca Claudia en Huelva

La infraestructura es una tubería de 1.500 milímetros de diámetro, capaz de almacenar y transportar el caudal generado por lluvias torrenciales

Las actuaciones que afectan a dominio público marítimo-terrestre se encuentran en información pública

Licitadas por más de dos millones de euros las obras del nuevo tanque de tormentas que librará a Huelva de inundaciones

Las inundaciones de la borrasca Claudia en Huelva capital, en imágenes

La avenida Alemania, inundada tras la borrasca Claudia alberto díaz
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva avanza hacia una solución estructural para uno de sus problemas históricos: las inundaciones que cada año ponen a prueba la ciudad, especialmente cuando las precipitaciones, en grandes cantidades y en forma de aguaceros, se concentran en pocos minutos. La borrasca Claudia volvió a recordarlo hace poco más de una semana, dejando avenidas anegadas y escenas ya demasiado habituales en puntos críticos de la capital como la zona del antiguo Mercado, las avenidas Alemania o Italia, o la barriada de Nuevo Parque, próxima a las marismas.

Son imágenes que el Ayuntamiento quiere dejar atrás con la construcción del nuevo recinto de tormentas, un proyecto clave que se encuentra en información pública por parte de la Consejería de Medio Ambiente, en el trámite relativo a las actuaciones que tendrán lugar en concesión de dominio público marítimo-terrestre.

La infraestructura sustituirá a la actual balsa del Titán, situada junto a la antigua estación de Renfe y destinada a desaparecer dentro del proyecto de urbanización del Ensanche Sur. En su lugar se levantará una glorieta que conectará varios viales del sector, mientras que el recinto de tormentas se emplazará unos 350 metros más al sur, dentro de la parcela SG.EL-3A, catalogada como espacio libre en el planeamiento y que será compatible con los futuros usos urbanísticos previstos para la zona.

Tubería y estación de bombeo doble

Según han explicado desde Aguas de Huelva a Huelva24, el nuevo sistema se articula en torno a «una tubería de 1.500 milímetros de diámetro, capaz de almacenar y transportar el caudal generado por lluvias torrenciales». Junto a ella, se construirá una estación de bombeo doble —para aguas fecales y pluviales— que permitirá elevar el agua en episodios de pleamar, cuando la marea impide que el sistema evacúe por gravedad.

Esto permitirá evitar acumulaciones en zonas tradicionalmente castigadas por el agua. «La infraestructura permitirá evitar la acumulación de agua en puntos críticos como la intersección de la avenida Italia con la avenida Escultora Miss Whitney», señalan desde la empresa municipal, una de las áreas que sufre con mayor crudeza cada episodio de lluvias intensas.

Así, el futuro recinto de tormentas se concibe con una doble finalidad. Por un lado, captará y retendrá el excedente de aguas de lluvia de la red de saneamiento, para bombearlo posteriormente hacia los colectores existentes, que trasladarán el caudal hasta la EDAR una vez pasado el episodio de tormenta. Por otro, su diseño se integra en la transformación urbanística del Ensanche Sur, garantizando su compatibilidad con los usos previstos en el plan de ordenación.

En azul, el trazado de la nueva tubería h24

La actuación incluye además el rediseño del colector principal que recoge todas las aguas pluviales de la cuenca sur. El nuevo trazado aportará mayor pendiente y una lógica acorde al planeamiento urbanístico, mejorando la evacuación hacia el punto donde actualmente desagua: el cruce de la avenida Italia con Miss Whitney, precisamente uno de los enclaves más afectado por las inundaciones.

La Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) asociada contará con dos pozos independientes, un sistema primario de tratamiento de sólidos y dos tuberías de impulsión para la evacuación de aguas residuales y pluviales. El proyecto contempla trabajos de gran envergadura: replanteo de servicios, vaciado de zanjas, construcción de losas y muros, instalación de equipos electromecánicos y sala de control, además del vallado y los accesos.

Licencia municipal

Desde finales de octubre, Aguas de Huelva dispone ya de la licencia municipal para iniciar las obras del recinto de tormentas. El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente y presidente de la empresa municipal, Felipe Arias, destacó entonces que se trata de «una infraestructura para prevenir las inundaciones en episodios de intensas precipitaciones que sustituirá a la actual balsa del Titán, incluyendo el desarrollo de una zona verde compatible con los futuros usos urbanísticos del Ensanche Sur».

Con la tramitación ambiental en marcha y el diseño ya cerrado, el Ayuntamiento confía en que esta infraestructura marque un antes y un después. Especialmente tras episodios recientes como el de la borrasca Claudia, que convirtió algunas calles en cauces improvisados. Un escenario que se quiere evitar con esta infraestructura silenciosa, enterrada y poco vistosa, pero destinada a convertirse en un seguro frente a las inundaciones.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia