Los vecinos de Santa Marta en Huelva advierten del peligro en un cruce: “Algún despistado provocará algún día una desgracia»

«La semaforización funciona bien pero todos los padres quieren poner sus coches en la puerta a la misma hora y la situación se complica mucho», dice el presidente de la asociación de vecinos

«Queremos que haya siempre algún tipo de vigilancia en la zona y no sólo días sueltos porque algunas veces los conductores no cumplen las normas de trafico», se lamenta Gonzalo Castellano

La tragedia estuvo cerca en la 21k Ciudad de Huelva: «Me he librado por segundos»

Pasos de cebra 'inteligentes' para reforzar la seguridad vial en el punto conflictivo de la avenida de Santa Marta

Uno de los pasos de cebra que está cerca de los tres colegios de la barriada Santa Marta de Huelva h24
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los últimos días de viento y lluvia en Huelva capital han provocado situaciones caóticas y más de un susto con los vehículos a la hora de entrada y salida a los colegios. Algunos de ellos se han producido en la barriada de Santa Marta, lo que ha motivado que su presidente, Gonzalo Castellano, y algún partido político, estén reclamando más presencia policial en la zona.

«La verdad es que la semaforización funciona perfectamente. Lo que pasa es que es un cruce de una salida muy importante en el que hay tres colegios, el Diocesano, el IES La Marisma y el IES La Orden, más una guardería. La verdad es que el cruce es muy jodido porque hay una gran cantidad de niños andando por la zona. ¿Qué es lo que pasa? Que por una cosa u otra la presencia de la policía ahí no es diaria, sino que vienen algunos días para realizar controles y otros no. Tuvimos la mala suerte de que hace poco ocurrió ahí un pequeño accidente. Ya digo que el cruce que va hacia el Torrejón y la avenida de Santa Marta y la calle Artesanos, a pesar de que está semaforizado, se pone muy complicado a las horas de entrada y salida de los niños a los colegios«, indicaba a Huelva24 el presidente de la barriada.

Castellano teme que cualquier día haya que lamentar alguna desgracia si no se le buscan soluciones al problema: «Cuando los padres ven que el tiempo está malo y está lloviendo quieren meter los coches por donde no se cabe. Los coches no se pueden poner en la carretera, ni en doble fila, ni nada de eso, porque eso lo que conlleva es precisamente que alguno que venga un poquillo despistado pueda provocar un accidente. Sabemos que en ese cruce tan complicado por el tema de los colegios hay tres grupos de semáforos puestos, pero siempre hemos solicitado más presencia policial. Todo está bien señalizado pero con la cantidad de coches y de criaturas que hay a la entrada y salida de los colegios la situación se complica bastante. Cuando menos te lo esperes, algún día algún despistado puede provocar un accidente grave. Gracias a Dios lo que se ha dado hasta ahora han sido golpes pequeños de coche principalmente en los días de fuertes lluvias que hemos tenido recientemente«.

A su juicio, con más presencia policial en el cruce, tanto a las 8.30 como a las 13.30 horas, prácticamente se zanjarían los problemas. Así, esgrimía que «todo el mundo quiere ponerse en la misma puerta de los colegios y a la misma hora a la hora de llevar o de recoger a los niños, por lo que llega un momento en el que los coches cortan la carretera. Nuestra reivindicación es que queremos que en ese cruce tan importante que hay en Santa Marta haya siempre algún tipo de vigilancia, no sólo algunos días porque la verdad es que algunas veces a los conductores la situación se les va de las manos. Pasan con el semáforo en naranja hacia adelante cuando eso no se debe hacer y tendrían que parar, otros conductores se ponen a pitar y ya se forma un jaleo. Y si hubiese más presencia policial creo que eso provocaría que se vinieran un poco más abajo y respetaran más el tráfico y a los viandantes. La presencia policial siempre causa un poquito de más a los conductores. Todo está bien señalizado y las órdenes de tráfico están para cumplirlas, pero por desgracia eso no siempre ocurre«.

También reconocía Gonzalo Castellano que los problemas han aparecido principalmente en los días de lluvia y viento. «Hay algunos conductores que cuando vienen con prisa si pudieran meterían el coche dentro del colegio o de su propio piso. Hace un tiempo que no estábamos teniendo problemas pese a que, como he dicho, la presencia policial no es constante ni diaria. Lo que ha pasado es que en los días en los que ha habido recientemente mucha lluvia y viento si que ha habido de nuevo problemas. Por eso hemos pedido que por favor la policía esté ahí y es verdad que yo la he visto varios días en el cruce. Supongo que vieron que eran días complicados en los que se mueven más padres para ir a llevar y a recoger a los niños al colegio. Repito que aquello está bien señalizado en ese cruce y lo que tienen que hacer los conductores es respetar la señalización. Y si la policía hace en más ocasiones actos de presencia, perfecto«, comentaba.

Uno de los tres semáforos que hay en ese complicado cruce de Santa Marta h24

Y pedía también responsabilidad a los conductores: «En la entrada de la avenida de Santa Marta al Colegio Diocesano y al IES Marismas hay un semáforo hacia el Torrejón; si doblas a la izquierda para entrar por la Calle Artesanos a la barriada de Santa Marta tienes otro; y si quieres continuar hacia el centro de salud de La Orden y el cementerio tienes dos semáforos más también puestos. O sea, que la semaforización está y lo que hay es que cumplirla. Por eso, al margen de pedir que haya más presencia policial, habría que trabajar en concienciar a los ciudadanos. La irresponsabilidad es algo personal de cada uno y muchos parece que sólo conducen cívicamente y cumpliendo la ley cuando ven que hay policía por la zona«.

El presidente de la asociación de vecinos de Santa Marta recordaba que «con la cosa de las prisas por recoger a los niños dos coches se dieron un golpe hace unos días pero no hubo heridos. Hace ya muchos años, que fue cuando se puso un semáforo, que no lo teníamos porque teníamos solo pasos de cebra, si hubo un accidente entre un coche y una moto en el que murió el conductor de la moto. Y precisamente gracias a ese se tomaron medidas y ahora el cruce es tranquilo a excepción del rato de la salida y entrada a los colegios«.

Denuncia por aparcar encima de la acera

Por su parte, desde Andalucía Por Sí–Andalucistas Huelva han denunciado, mediante un comunicado oficial, que «muchos vecinos nos han trasladado que varios vehículos circulan a gran velocidad por la acera de la calle María Teresa de Calcuta al utilizar un descampado cercano como aparcamiento, produciéndose de manera habitual enfrentamientos entre viandantes —muchos acompañados de menores— y los conductores«.

Imagen principal - El descampado de propiedad privada en el que aparcan algunos conductores en la zona del cruce de la barriada de Santa Marta provoca que incluso se monten en la acera con su vehículo y muy cerca de los viandantes
Imagen secundaria 1 - El descampado de propiedad privada en el que aparcan algunos conductores en la zona del cruce de la barriada de Santa Marta provoca que incluso se monten en la acera con su vehículo y muy cerca de los viandantes
Imagen secundaria 2 - El descampado de propiedad privada en el que aparcan algunos conductores en la zona del cruce de la barriada de Santa Marta provoca que incluso se monten en la acera con su vehículo y muy cerca de los viandantes
El descampado de propiedad privada en el que aparcan algunos conductores en la zona del cruce de la barriada de Santa Marta provoca que incluso se monten en la acera con su vehículo y muy cerca de los viandantes ANDALUCIA POR SÍ-ANDALUCISTAS HUELVA

La formación política añade que «esta situación ha sido comunicada a la concejala del Ayuntamiento María de los Milagros, quien se ha desentendido de la preocupación ciudadana y niega que vaya a tomar medidas por salir los vehículos de un solar que es de propiedad privada y no es público, pese al evidente riesgo de atropello que supone el tener vehículos por una acera«.

Y concluyen indicando que «el paso de peatones más próximo al IES La Marisma no presenta actualmente ninguna medida de seguridad, siendo retirada hace pocas semanas la única señal iluminada con la que contaba. Solicitamos la reparación del acerado de la calle María Teresa de Calcuta y proponemos la instalación de pasos de peatones elevados para garantizar la reducción de la velocidad de los vehículos«.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia