Una treintena de personas se concentra para pedir mantener la casa de Diego Díaz Hierro en Huelva

El edificio, incluido en el catálogo de bienes protegidos por el actual Gobierno municipal, está en manos privadas y en caso de derribo tendrán que reconstruir la fachada

La vivienda fue donada a su muerte en 1979, con todo su contenido, a la ciudad de Huelva por el historiador onubense mediante testamento

La Casa Díaz Hierro de Huelva podrá ser demolida para construir un nuevo inmueble

El Ayuntamiento de Huelva inicia el expediente para proteger la Casa Díaz Hierro

Lectura del manifiesto contra la demolición de la casa de Diego Díaz Hierro H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un grupo de unas treinta personas se concentraba este miércoles delante de la casa del que fuera historiador onubense Diego Díaz Hierro -situada en calle Fernando el Católico, 27- para protestar por el posible derribo del inmueble, en manos privadas. El Ayuntamiento le otorgó un grado de protección (P3) que permite la demolición del inmueble pero manteniendo la reproducción de la fachada.

Este grado de protección no convence al grupo que se concentró en la puerta del edificio. «Si, en todo caso, se produjese una reproducción de la fachada, vendría a consumarse que una falsificación es igual a un original, algo que no puede admitirse en términos de una rigurosa conservación del patrimonio», señalan.

Diego Díaz Hierro donó por testamento a la ciudad de Huelva su casa con todo su contenido para la creación de una Casa-Museo sobre la historia de Huelva, enajenándola el Ayuntamiento en 2010 «sin explicación alguna a la ciudadanía y sin que conozcamos las razones y los detalles de esa venta».

También subrayan que la casa constituye «en sí misma todo un símbolo de la ingente tarea emprendida por Diego Díaz Hierro» en la recuperación del patrimonio histórico de nuestra ciudad, rescatando de su propio bolsillo fondos librarios, de prensa, artísticos y documentales que, «de otro modo, se hubieran perdido irremediablemente».

Imagen principal - Una treintena de personas se concentra para pedir mantener la casa de Diego Díaz Hierro en Huelva
Imagen secundaria 1 - Una treintena de personas se concentra para pedir mantener la casa de Diego Díaz Hierro en Huelva
Imagen secundaria 2 - Una treintena de personas se concentra para pedir mantener la casa de Diego Díaz Hierro en Huelva

La conocida como Casa Díaz Hierro, tal y como recoge la ficha incluida en el catálogo de edificios protegidos, es un conjunto proyectado en 1907. Se trata de una vivienda de una planta entre medianeras que hace esquina y «es la única que queda del conjunto proyectado para esta zona a principios del siglo XX por el arquitecto municipal Francisco Monís Morales, tratándose además de la casa del ilustre Diego Díaz Hierro, profesor, poeta, pero sobre todo historiador y cronista oficial de Huelva«.

El edificio «presenta los rasgos de la arquitectura local propia de fines del XIX y principios del XX, de huecos en este caso rectos, decorados con pequeñas cornisas de estilo neoclásico, y remate de fachada con zócalo y cornisa en ladrillo visto, más peto macizo«.

Aunque se planteó convertir el edificio en Casa Museo, la idea fue desechada y en los últimos años el inmueble que se levanta entre las calles San Salvador, Ricardo Velázquez y Arquitecto Monís no ha dejado de deteriorarse, encontrándose en la actualidad tapiado y sin uso.

Un manifiesto

La concentración de protesta finalizó con la lectura de un manifiesto en el que se le pide al Consistorio que recupere la propiedad municipal del edificio, mediante compra o permuta negociada con la empresa propietaria actual o «que se articulen mecanismos para la restauración integral y fidedigna de la casa, devolviéndole el uso para el cual Diego Díaz Hierro la donó a la ciudad de Huelva, es decir, la creación de una Casa-Museo dedicada a la historia de la ciudad, cosa que, además, repercutirá en una importante ampliación de nuestra oferta turística«. A este manifiesto se han adherido colectivos como la Asociación de la Prensa de Huelva.

Fue el actual Gobierno municipal el que acordó incluir el edificio en el catálogo de edificios protegidos. El primer teniente de alcaldesa de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, explicó en su día que esa inclusión va a permitir «proteger la fachada para que cuando se haga la nueva construcción se replique esa fachada, conservando y respetando toda su arquitectura».

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia