Estos son los mejores sitios para ver la Magna de Huelva 2025

A cinco días de que Huelva se convierta en el epicentro de la devoción mariana llega el momento de planificar, cuadrar horarios y marcar los momentos que no te puedes perder

Comienza el reparto de los itinerarios de bolsillo de la Magna de Huelva

Las imágenes comienzan a presidir sus pasos

La Virgen de la Cinta en procesión por las calles de Huelva capital sergio borrero

sergio borrero

Menos de una semana queda para que las calles de Huelva se conviertan en un hervidero de devoción a la Santísima Virgen María. Hasta 24 imágenes procesionarán por las calles onubense en una jornada histórica tanto para la propia ciudad, como para toda la diócesis onubense. Doce horas de procesiones para disfrutar de las imágenes coronadas de la provincia y las dolorosas de las hermandades sacramentales de la ciudad. Pero, ¿cuáles serán los mejores sitios para ver la magna?

El recorrido oficial

El sitio por excelencia para poder disfrutar de todos los pasos de principio a fin será el recorrido oficial. Desde la plaza de las Monjas a la plaza del Punto, pasando por la Gran Vía, más de 9000 sillas han sido instaladas para contemplar el paso de las 24 imágenes. Sillas todas ellas que ya han sido adquiridas en su totalidad tanto por los usuarios de los palcos de la carrera oficial, como por parte de las hermandades participantes o un reducido número que se puso a disposición del público.

La Plaza de San Pedro. Pocos sitios hay con más encanto en la ciudad como la plaza de San Pedro. Dominando el skyline de la ciudad desde el barrio alto, la torre de la parroquia matriz onubense junto a las casas bajas que aun permanecen en pie en la plaza ofrecen un marco incomparable a todas las procesiones que pasan por esta zona. Desde la Mayor de San Pedro saldrán Refugio, Valle de La Palma, Remedios de Villarrasa, Ángeles de Alájar y la patrona de Huelva, la Virgen de la Cinta. Junto a ellas también pasarán por la plaza Angustias de Ayamonte, Dolores del Perdón, Rosario y Victoria. Cerca de aquí, por calle La Fuente, también procesionarán la Paz, Salud y Soledad de Ayamonte.

La Plaza Niña. Es uno de los lugares de mayor interés en la Semana Santa onubense y en esta ocasión no podía ser menos. Si en los itinerarios de ida San Pedro tiene el protagonismo, en los de vuelta la plaza Niña se convierte en ese punto donde poder disfrutar de un buen número de imágenes seguidas. Al calor de la presencia de las Hermanas de la Cruz a las puertas de su convento, procesionarán por este punto Dolores de los Judíos, Auxiliadora de La Palma, Amargura, Dolores de Oración, Estrella de Chucena, Mayor Dolor de Aracena, Peña de Puebla de Guzmán, Socorro de Rociana, Esperanza, Milagros de Palos y la Bella de Lepe.

Calles y barrios totalmente engalanados

La Magna Mariana nos dejará un sin fin de imágenes históricas y momentos para recordar con cada una de las 24 imágenes participantes. Los hermanos de cada una de las hermandades vienen trabajando en los últimos meses para adornar muchas de las calles por donde pasarán sus devociones. Adornos que se completarán el día 20 con petalás y cantes a las imágenes. De manera especial lucirán las calles del entorno de la iglesia del Calvario, adornadas por los devotos de la Bella; las calles Rascón y Rico, engalanadas por los hermanos del Nazareno; la calle de la Esperanza que luce como si de un Miércoles Santo se tratara; la Plaza de San Pedro, exornada por los hermanos de la Cinta desde la pasada semana; el barrio del Matadero que lucirá un cielo de papelillos y un suelo de sales para el paso de la Victoria; o todo el barrio del Polvorín, donde los devotos de la Virgen del Rosario, de Montemayor y de la Victoria no están dejando calle sin decorar.

Las salidas y recogidas

Otro de los puntos tradicionalmente destacados para ver las procesiones son las salidas y recogidas. Con 24 pasos en la calle, hay un amplio abanico de imágenes y templos para elegir, desde salidas amplias como San Pedro o la Catedral a calles estrechas como la Esperanza o la Milagrosa. La primera salida será la de la Virgen de los Dolores del Perdón, a las 15.00 horas, mientras que la última será la de la Virgen de la Cinta, a las 19.35 horas. Por su parte las primeras en recogerse serán Paz y Refugio, ambas a las 22.15 horas.

Las calles de acceso al recorrido oficial

Las 24 imágenes accederán a la plaza de las Monjas para iniciar el recorrido oficial por dos únicas vías: Espronceda y Méndez Núñez. Por lo tanto son dos buenas zonas para poder ver un gran número de imágenes seguidas antes de que inicien su recorrido. Muy probablemente, los últimos tramos de estas calles permanezcan aforados por motivos de seguridad, pero podrá disfrutarse del discurrir de los pasos por la calle Rico las que entren por Espronceda o por la plaza de la Vera Cruz las que accedan por Méndez Núñez. Cabe recalcar que en estas calles ya se habrán retirado los acompañamientos musicales, por lo que las imágenes pasarán en silencio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia