La hostelería de Huelva toma impulso con un relevo generacional y aires más innovadores
En los últimos meses han abierto sus puertas varios nuevos negocios, sobre todo en el centro
Buena parte de ellos se caracterizan por ser apuestas arriesgadas para convencer a una clientela que cada vez es más exigente
La apertura de cuatro nuevos bares promete revitalizar la calle San Sebastián de Huelva
La unión de Las Meigas y Correlimos se materializa en Charrán, el nuevo restaurante que abrirá sus puertas en Huelva este mes
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónQue el centro de Huelva ha sufrido en los últimos años una crisis a nivel de negocios es algo obvio. Entre el Covid-19, el precio de los alquileres y la puesta en marcha del centro comercial Holea, fueron muchos los establecimientos que se fueron a pique. Pero también la designación de Huelva como capital gastronómica nacional y la ilusión y ganas de jóvenes emprendedores ha motivado que cada vez estén abriendo más locales dedicados a la hostelería, principalmente en el centro de la ciudad.
Varios de ellos son apuestas arriesgadas para convencer a una clientela cada vez más exigente y que precisamente espera eso, que le ofrezcan algo diferente y que se salga de los tópicos y de los clásicos platos que ofrece la gastronomía onubense. Está aconteciendo un cambio generacional, con nuevos bares y restaurantes modernos, innovadores y con diseños atractivos que tienen la intención de consolidarse y lograr permanecer abiertos mucho tiempo.
Uno de ellos es Charrán, que vivió ayer tarde su inauguración oficial. Está situado en la calle Rábida y es un restaurante que surge de la fusión del equipo de la abacería Corremolinos y del conocido chef Edu Míguez, que cerró hace algunos meses su local Las Meigas por la zona del Matadero.
«Conseguir un híbrido entre esa hostelería clásica que ofrecíamos en Las Meigas y esa otra mucho más moderna y dinámica de Correlimos» es el objetivo que se ha marcado Edu Míguez, que explicaba hace unas semanas en este diario que el nuevo proyecto pretendía evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos y que ofrecería lo mejor de cada casa: del antiguo restaurante de la familia Míguez, el tratamiento de la materia prima y la atención al detalle; y de Correlimos, su apertura, su frescura y su capacidad para generar experiencia y comunidad en torno a la barra.
De otro lado, en la calle San Sebastián, es decir, a un paso de Pablo Rada y del centro de Huelva, han abierto recientemente sus puertas dos negocios de hostelería, con lo que dicha artería tan importante de la capital onubense pretende volver a cobrar vida tras un tiempo aletargada.
El Árabe, local dedicado fundamentalmente a cafés, copas y cachimbas en un ambiente íntimo, ya ha abierto, tomando el testigo de un escenario bastante similar que ya cerró hace tiempo como era el Almoraima.
Y también lo hizo hace un par de semanas la cafetería Raíz Común, concretamente en el espacio en el que en su día triunfó la taberna de corte irlandés Molly Malone pero donde también después fracasaron El Tardeo y el Moa Club. Ofrece una carta basada en productos locales, ecológicos y de temporada, con opciones veganas, sin gluten y elaboraciones artesanas. Además de desayunos y meriendas, presenta una propuesta de cocina saludable y variada, con platos fríos y calientes elaborados en colaboración con proveedores de calidad.
La marisquería Gamba de Huelva colocó hace unos días un cartel en su escaparate en el que informaba de que precisa de camareros/as. Está situada en el inicio de la calle San Sebastián, enfrente de la rotonda de Los Litri y donde hasta el año 2021 estuvo ubicado el restaurante marroquí Fez.
En breve estará disponible para el público, al igual que sucede con otro negocio ubicado antes de llegar a la rotonda de los bomberos de la avenida de Andalucía. Se trata de un restaurante con el nombre Arroz y Brasas, situado concretamente donde anteriormente estuvieron el Bonilla o el Coliseo.
La oferta hostelera de Huelva está en constante evolución con emprendedores que llegan cargados de ilusión y originales propuestas. En verano abrió también un nuevo bar situado a la orilla del río Odiel, en el norai 21 del Muelle de Levante, junto a la Marina del Odiel. Se trata de Muelle 21 Huelva, que ofrece desayunos, almuerzos, cafés, copas y cenas con la posibilidad de disfrutar de «unas puestas de sol únicas».
Y también en verano abrió un nuevo gastrobar situado en el barrio de Pescaderia llamado Stori3s. Su propuesta destaca por el colorido y la originalidad de alguno de sus platos, además de tener un cuidado interior.
Y poco antes también Huelva sumó una nueva propuesta gastronómica con la apertura del restaurante italiano La Pazzione, que está situado en la prolongación de la Avenida Andalucía. Apuesta por un concepto cuidado, sabroso y con personalidad y también destaca por su diseño llamativo, con una decoración cálida y moderna que invita a quedarse.
Cambios de dueños y próxima apertura
También en las últimas semanas ha habido un local que ha cambiado de dueño y también de denominación. Se trata del Siete Lunas en la calle de Los Marismeños, que ahora ha pasado a llamarse Mestiza y que apenas si ha introducido modificaciones en su interior. Ahora señala que es un café gourmet y está ubicado enfrente de la cervecería marisquería La Ría y el bar El Quijote.
Otro lugar que va a cambiar de manos, pero no de nombre, es el mítico Agmanir, ubicado en la céntrica calle Arquitecto Pérez Carasa y que cuenta ya con 62 años de historia. Su actual dueño, Rafael Núñez, se jubiló el pasado mes de abril y en diciembre le pasará las llaves del negocio a unos nuevos propietarios, que han asegurado a Huelva24 que van a mantener la misma línea que lleva en la actualidad el Agmanir, que han firmado un contrato de alquiler de diez años y que van a continuar con los ocho trabajadores que hay ahora mismo en dicho establecimiento.
Por otra parte, tras 15 años cerrado, el histórico local de Villapán, en el corazón del barrio del Huerto Paco, se prepara para volver a abrir sus puertas a principios del próximo año 2026 con un proyecto completamente renovado. Lo hará bajo el nombre de Jindama e impulsado por dos jóvenes emprendedores onubenses, Francisco Oliva y Rafael Pereira, que buscan recuperar el espíritu cercano y de barrio que siempre caracterizó a este espacio.
El nuevo local, situado en Villamundaka número 4, apuesta por un concepto desenfadado y auténtico, muy ligado a la cultura hostelera onubense: cañas bien tiradas, buen ambiente, tertulia, y ese punto de encuentro que convierte a las abacerías en lugares donde la vida fluye alrededor de una barra. El proyecto contará además con una amplia terraza, aprovechando el dinamismo de una calle que se ha vuelto totalmente peatonal, y donde ya destacan negocios como el restaurante Juan José y la cafetería La Arábica.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión