El pleno del Ayuntamiento de Huelva tumba el nuevo diseño de ciudad: la oposición no apoya el avance del nuevo PGOM
Vox vota directamente en contra del nuevo Plan General de Ordenación Municipal por considerar que incluye «aspectos ideológicos» al nombrar la Agenda 2030 y la perspectiva de género, mientras PSOE y La Izquierda se han abstenido
Huelva dibuja su futuro urbanístico un cuarto de siglo después: polo industrial al norte, llegada del AVE y protección de los cabezos
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Gobierno en minoría del PP en el Ayuntamiento de Huelva ha sufrido este lunes el mayor varapalo de su mandato hasta ahora, al no poder sacar adelante el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de la ciudad de Huelva, que por reglamento tenía que ser aprobado por mayoría absoluta.
El documento, que diseña la Huelva del futuro y pretendía, entre otras cosas, blindar el sistema de cabezos o desterrar el proyecto de centro comercial en Isla Chica, no ha conseguido el apoyo de ningún grupo la oposición.
Por su parte, Vox, habitual compañero del equipo de Gobierno -tras firmar un acuerdo de investidura- ha votado directamente en contra por considerar que el documento «se pliega a esa Europa que quiere cambiar la sociedad que conocemos» e incluye «aspectos ideológicos» al nombrar la Agenda 2030 y la perspectiva de género.
Por su parte, tanto el PSOE y como La Izquierda se han abstenido, pese a reconocer que el documento «incorpora varias propuestas» y que es «bueno para Huelva». Ambos grupos habían apostado por esperar a las alegaciones y aportaciones de la sociedad civil, aportaciones que según ha señalado Arias «no llegarán si el procedimiento no puede seguir adelante por no ser aprobado».
"Es un documento bastante positivo que busca el progreso de la ciudad de Huelva", ha llegado a reconocer el portavoz socialista, Francisco Baluffo, que ha agradecido de hecho que el equipo de Gobierno "nos lo presentase y lo compartiese con los grupos, porque no es lo habitual", pero sin embargo se ha mantenido inamovible respecto a su postura, alegando que "vamos a mantenernos a la espera de las aportaciones de colectivos y ciudadanos", el mismo argumento utilizado por Mónica Rossi.
Sólo 13 votos a favor
Pese al aviso y la petición del portavoz del equipo de Gobierno, la oposición ha mantenido el sentido de su voto, por lo que el nuevo PGOM sólo ha obtenido 13 votos a favor, decayendo su tramitación al necesitar la mayoría absoluta.
«Es una lástima que cuando hay cosas buenas para Huelva no tengamos el apoyo de la oposición», ha lamentando la alcaldesa, Pilar Miranda, tras la votación del pleno.
Para el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias, “el bloqueo de la oposición supone un golpe al desarrollo, a la creación de vivienda, al desarrollo económico de la ciudad, a la llegada de inversiones, a la dotación de las infraestructuras necesarias para futuras generaciones, a la protección de los cabezos y la conversión del parque del antiguo estadio de Isla Chica como zona verde”.
“¿Cómo van a explicarle a los vecinos de Isla Chica que su parque no se convierte en zona verde o a todos los onubenses que no se protegen sus cabezos, que son aspiraciones históricas de la ciudad?”, ha remarcado el portavoz del equipo de Gobierno.
El documento presentado, que menos por Vox ha sido valorado positivamente por los grupos municipales -que sin embargo no han votado a favor- es fruto del trabajo iniciado en el anterior mandato socialista y continuado en el actual, y "recoge las aportaciones de un amplio proceso participativo de la población e incluye demandas históricas de la ciudad", entre ellas el blindaje de la protección del sistema de cabezos.
Además, consolidaba el parque del antiguo estadio de Isla Chica como zona verde protegida, garantizando que nunca podrá construirse en él y fijaba el crecimiento residencial hacia el norte, a través de San Antonio–Montija y el área tras los tanatorios; creaba un nuevo polo de actividad industrial en el norte del término municipal; o reflejaba el trazado futuro del AVE y su conexión con Faro, entre otros asuntos.
Sim embargo, para el grupo que se ha mostrado más duro con el diseño, Vox, el documento "tiene un claro componente ideológico al hacer referencia a la agenda 2030 y el cambio climático, además de la perspectiva de género, aspectos con los que Vox está en contra".
Por su parte, los socialistas han justificado su abstención pese a estar a priori de acuerdo con el documento reprochando al equipo de Gobierno que "siempre hemos tenido la mano tendida, y hemos recibido por su parte solo vejaciones y mentiras desde el principio, prefiriendo apoyarse en Vox, un partido con el que tienen un acuerdo de investidura pero que en estos temas importantes les deja tirados".
"Vienen gobernando como si estuviesen en mayoría, y no lo están. Están en minoría, recuérdenlo", les ha insistido Baluffo.
Una minoría que este lunes le ha costado al equipo de Pilar Miranda el mayor varapalo desde su llegada al Gobierno de la ciudad, que ve tumbada -o, al menos, paralizada- parte de la transformación urbanística que se había proyectado.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión