El PSOE de la capital lamenta la supresión del Fair Saturday tras cinco ediciones

La cita, dedicada a la cultura y la solidaridad, se debería celebrar el 25 de noviembre

Los socialistas creen que es la prueba de que el equipo de gobierno está «perdido» y «bloqueado»

Fair Saturday en Huelva: hasta 18 puntos de la ciudad contarán con actividades 'anticonsumismo'

Una de las actividades del Fair Saturday onubense de 2022 h24

huelva24

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado la eliminación del Fair Saturday en la ciudad «tras cinco ediciones exitosas». Los socialistas van a preguntar en el próximo pleno sobre los motivos que han llevado al equipo de gobierno a tomar esta «pésima decisión sin dar ni una sola explicación pública«. El evento, que aúna cultura y solidaridad, se debería celebrar el próximo 25 de noviembre, último sábado de noviembre.

Desde el PSOE han lamentado que el Ayuntamiento de Huelva haya decidido excluir a este festival de su calendario cultural sin motivo aparente. Esto demuestra, según el PSOE, «que estamos ante un equipo de Gobierno perdido que improvisa y que está bloqueado ante la necesaria gestión de la ciudad».

Fair Saturday es una organización independiente sin ánimo de lucro comprometida con la transformación social para el desarrollo de un mundo mejor a través del arte y la cultura. Su objetivo es promover un mundo más justo y sensible estableciendo

Fair Saturday es una organización independiente sin ánimo de lucro comprometida con la transformación social para el desarrollo de un mundo mejor a través del arte y la cultura

lazos de unión entre diferentes culturas y territorios. Desde el PSOE han recordado que Huelva fue pionera al hermanarse con Bilbao para apostar por este gran movimiento «porque creíamos en el vínculo esencial entre la cultura y la solidaridad».

El 26 de noviembre de 2022 se celebró la quinta edición en la capital y Huelva volvió a ser una de las sedes oficiales del movimiento global Fair Saturday. «Nuestra ciudad fue visionaria a la hora de apostar por la celebración de un día alrededor de la cultura y los valores sociales», han señalado.

Esta jornada, explica el PSOE de la capital, «sirve para remover conciencias y llamar a la reflexión, promoviendo desde el ámbito local una nueva forma de vivir y de pensar e impulsando el cambio que nos compromete con un mundo mejor mediante el desarrollo sostenible y humanizado de nuestro planeta».

El festival Fair Saturday se celebra para que artistas y organizaciones culturales de la ciudad ofrezcan propuestas de todo tipo y de cualquier disciplina, cumpliendo como único requisito el apoyo a una causa social a través de su evento. Para el PSOE, «se trata de reflexionar sobre otra forma de construir sociedad y de colaborar desde Huelva a hacer cosas distintas».

En la última edición contó con más de 50 eventos culturales con impacto social en 18 espacios de la ciudad, en los que participaron 55 artistas y organizaciones culturales que beneficiaron a 24 proyectos sociales. A todo ello, se sumaron otras dos iniciativas: el concurso 'Cuentos para pensar' sobre la salud mental y 'Barreras Invisibles', un programa de micro mecenazgos para niños de entornos en riesgo de exclusión social.

Para los socialistas, con esta decisión, «pierde la ciudad, pierden los artistas que participaban y pierden las organizaciones con fines sociales a las que se destinaba la recaudación» mediante la venta de entradas o la fórmula del 'pay after show' (pagar después del espectáculo la cantidad que cada espectador estime conveniente).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación