Técnicos sanitarios de Huelva, en huelga contra el Gobierno: «No nos dan nuestro lugar ni importancia en el sistema sanitario»

Denuncian que el Ministerio de Sanidad les «descataloga» en el nuevo estatuto marco, donde no son considerados sanitarios, nos les reconoce salarialmente la categoría profesional y les aleja de la formación

Protesta de los técnicos superiores sanitarios a las puertas del Hospital Juan Ramón Jiménez H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un grupo de técnicos superiores sanitarios de Huelva se han concentrado esta mañana frente a la puerta de consultas externas del Hospital Juan Ramón Jiménez para protestar contra el Gobierno y sus persistencia en no reconocer sus derechos. Estos profesionales son indispensablees en procesos como las analíticas de sangre y orina, del procesamiento de biopsias, de la realización de todo tipos de pruebas diagnósticas como mamografías, radiografías, TACS y resonancias magnéticas.

Este jueves estos sanitarios una huelga que se mantendrá hasta el 4 de noviembre inclusive para reclamar que se cumpla con lo dictado por Bruselas y se le reconozcan con carácter retroactivo casi 20 años de categoría profesional y que no se les deje fuera de la formación avanzada.

Un momento de la protesta H24

La convocatoria de huelga y movilizaciones ha sido realizada por SIETeSS (Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios), que espera un gran seguimiento por los profesionales en los hospitales y centros de salud. Entre sus reivindicaciones destaca la modificación de un Estatuto Marco en trámites de negociación, que ahora mismo no considera a los técnicos profesión sanitaria titulada regulada. Asimismo reclaman el impago salarial correspondiente al grupo B, que les corresponde desde hace 17 años. También denuncian que sus estudios siguen encuadrados en la FP de 2000 horas en lugar de ser estudios Universitarios, como ocurre en el resto de países de la Unión Europea. En estas reivindicaciones tampoco se sienten respaldados por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

«Sin nosotros no hay diagnóstico ni tratamiento»

Raquel y Paula son dos de las técnicos superiores sanitarios de Huelva que se están movilizando, señalan a Huelva24 que «somos profesionales claves en el diagnóstico y no nos dan nuestro lugar ni importancia en el sistema sanitario, cuando sin nosotros no hay diagnóstico ni tratamiento».

Lamentan que el Ministerio de Sanidad y el Gobierno «nos descatalogan. En el nuevo estatuto marco no nos consideran personal sanitario». Añaden que «ya está acordado una categoría de técnicos superiores del grupo B y no nos remuneran como tal, como ocurre en el resto de Europa». «No nos dan respuestas y sólo promesas que se quedan en el olvido», resaltan.

Recuerdan que ya se convocó una huelga en junio y se pospuso porque «garantizaron que iban a cumplir, pero han dado largas y hacen oídos sordos». Insisten en que son «muchas piedras en el camino durante muchos años».

Alejados de la formación

«Al clasificarnos de esta manera nuestra profesión quieren que vayamos desapareciendo del hospital. Nos dejan fuera de las formaciones del aparataje que usamos, cada vez más tecnológico, con nuevas innovaciones de imagen y calidad en el diagnóstico analítico», a lo que se viene sumando la Inteligencia Artificial (IA), que «va a ser clave». «No nos dejan acceder a más formación. Sólo una on line sin prácticas y sin sentido», lamentan.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia