Vox pide erradicar de las aulas de Huelva un programa de cultura marroquí

Es un programa del Ministerio de Educación financiado por el Gobierno de Marruecos y lo imparte funcionarios de aquel país en 12 comunidades autónomas

Este partido considera que forma parte de un «proceso de islamización» que «consiente y fomenta» tanto el PSOE como el PP

Vox Huelva llama a evitar la inmigración ilegal provocada por el 'efecto llamada'

Vox: «La mayoría de los delitos graves que está habiendo en Almonte los cometen inmigrantes»

Un grupo de niños que participa en el programa h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Huelva llevará al Pleno de este viernes una moción para exigir a los Gobiernos central y andaluz la supresión del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), que se desarrolla actualmente en centros educativos de doce comunidades autónomas con el objetivo de que el alumnado marroquí pueda «salvaguardar su identidad y vivir su cultura«. La formación política considera que esta iniciativa gubernamental forma parte de »un proceso de islamización de Andalucía« y busca »garantizar la cohesión social y cultural entre todas las personas residentes en Andalucía y en España«.

Según explica el portavoz de Vox en el Consistorio, Wenceslao Font, este programa lingüístico y cultural está financiado por el Gobierno de Marruecos a través de la Fundación Hassan II, coordinado por personal de la Embajada de Marruecos en España y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, organizado en las distintas regiones a través de sus Consejerías de Educación e impartido por profesorado funcionario marroquí y abierto a todos los alumnos de colegios de Primaria y Secundaria de España.

En la actualidad, el programa se desarrolla en centros de educación primaria y secundaria de doce comunidades españolas: Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Murcia y País Vasco.

El PLACM persigue varios objetivos específicos que van más allá de la simple enseñanza del idioma. El programa busca enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí tanto al alumnado marroquí como no marroquí escolarizado en centros españoles de educación primaria y secundaria. Además, pretende proporcionar al alumnado marroquí una formación que le permita «salvaguardar su identidad y vivir su cultura respetando la del país de acogida».

Entre sus metas también figura «asegurar la inclusión escolar y sociocultural de este alumnado en el sistema educativo español y en la sociedad española, desarrollando para ello valores de tolerancia y solidaridad».

El CEIP Al-Andalus de Huelva h24

Presencia en Huelva

Según precisa Font Briones, «gracias a la labor del Grupo Parlamentario Vox en el Parlamento de Andalucía, hemos conocido que el PLACM se imparte en la actualidad en nuestro municipio, en particular en los CEIP Al-Ándalus y Reyes Católicos; así como en otros centros de enseñanza pública de la provincia, en concreto en San Juan del Puerto, Lepe e Isla Cristina«.

El programa cuenta con dos modalidades de implementación: modalidad A (fuera del horario lectivo obligatorio) y modalidad B (dentro del horario lectivo obligatorio). La mayoría de los centros desarrollan la modalidad A, siendo así una actividad voluntaria extraescolar.

Para el Grupo Municipal Vox, iniciativas como esta son «un ejemplo más del proceso de islamización de Andalucía que el PP y el PSOE, cada uno desde el gobierno que controla, no solo consienten sino que patrocinan y fomentan con cargo a los impuestos que pagamos todos los españoles y andaluces«.

En este sentido, el concejal recuerda que «desde Vox creemos que quienes vienen a nuestro país deben integrarse en la cultura de España como país de origen, porque solo así se consigue una verdadera integración y no una segregación que genere guetos sin control«.

Por ello, con esta moción Vox quiere dejar claro que «no podemos admitir la promoción, financiación y dotación de aulas en centros educativos públicos de Huelva del PLACM, ni de cualesquiera otros programas que persigan fines distintos a los de la integración cultural de todos en España, que estén sujetos a las agendas de países o agentes extranjeros, y que resulten en el menoscabo de la cultura nacional, que fomenten la segregación cultural de extranjeros que residan en nuestro país».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación