playas
La única playa de Huelva que se encuentra rodeada de tres parajes naturales y es perfecta para ir en familia
A pocos minutos de la capital, el espacio se sitúa entre una laguna, marismas y un paraje natural
La playa de Huelva en la que veranea Vicky Martín Berrocal todos los años: cuál es, dónde está y sus mejores restaurantes
En esta playa de Huelva puedes ver camaleones en libertad: un auténtico paraíso natural en medio de la costa

Huelva esconde rincones únicos donde el mar, la naturaleza y la gastronomía se dan la mano. Pero, si hablamos de espacios naturales, hay un lugar que destaca sobre el resto: la playa de El Portil. Un amplio arenal que, además de su belleza, tiene un valor añadido que pocos conocen. Es la única playa de la provincia que se encuentra rodeada por tres espacios naturales protegidos.
La Reserva Natural de la Laguna de El Portil, el Paraje Natural de las Marismas del Odiel y el Paraje Natural de los Enebrales de Punta Umbría envuelven esta playa desde distintos puntos, creando un entorno privilegiado para quienes buscan algo más que sol y un baño. Un lugar perfecto para pasar el día en familia, descubrir la biodiversidad local o simplemente disfrutar del silencio y la brisa.
El Portil, una playa familiar en un entorno privilegiado
El Portil es una localidad costera que comparten los municipios de Punta Umbría y Cartaya. A medio camino entre ambos, esta zona ha crecido en las últimas décadas como destino turístico familiar, gracias a su ambiente relajado, sus servicios y sus amplias zonas verdes. Su playa, de unos 4 kilómetros de longitud, ofrece aguas tranquilas y arena fina y dorada. Todo en un entorno rodeado de la diversidad y la belleza propias de los espacios naturales protegidos.
Además de ser un destino perfecto para familias y quienes busquen tranquilidad, también lo es para los amantes del deporte: El Portil es punto de partida para rutas a pie o en bicicleta que permiten adentrarse en algunos de los paisajes más singulares del litoral onubense. Quienes prefieran practicarlo en el mar, pueden optar por actividades como el kayak, paddle surf, kite surf o la vela, entre otras.
Reserva Natural Laguna de El Portil
Ubicada al norte de la localidad, junto a la desembocadura del río Odiel, esta laguna de origen natural destaca por su biodiversidad y su valor ecológico. Es un espacio protegido desde 1989, un humedal de agua dulce que varía según las lluvias. Su origen está ligado al movimiento natural de las dunas y forma parte de un complejo que incluye otras lagunas menores como Enmedio o Los Barrancones.
El espacio está rodeado de pinares, juncos y vegetación mediterránea, donde habitan numerosas aves acuáticas, como el somormujo lavanco, el zampullín chico o el calamón, además de especies migratorias poco habituales en otras zonas. También destaca la presencia de la colmilleja, un pequeño pez endémico de la península ibérica en estado vulnerable.
Todo ello convierte a este espacio en un lugar privilegiado para la observación de fauna en plena costa onubense, que cuenta además con senderos señalizados y miradores que permiten la observación de aves sin interferir en su hábitat.

Paraje Natural Marismas del Odiel
Situadas en las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, las Marismas del Odiel ocupan más de 7.100 hectáreas. Son el conjunto de marismas mareales mejor conservado del litoral andaluz y uno de los más importantes de la Península Ibérica.
Este espacio fue declarado Paraje Natural en 1984. Tiene una enorme productividad ecológica, acoge más de 200 especies de aves acuáticas: espátula común, flamencos, águila pescadora y aguilucho lagunero, entre otras.
En invierno miles de aves migratorias se refugian aquí, y en primavera se pueden observar algunas colonias reproductoras únicas en Europa. Su biodiversidad y variedad de paisajes—salinas, esteros, dunas, bosques y playas—lo convierten en un lugar ideal para el turismo de naturaleza y la observación de fauna.
Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría
Al suroeste de El Portil se extiende este paraje que combina un sistema de dunas fijas y móviles con un bosque litoral de enebros, sabinas y pinos piñoneros. Es un ejemplo excepcional de ecosistema costero mediterráneo y un espacio de alto valor paisajístico.
Su red de senderos permite recorrerlo fácilmente a pie o en bicicleta, y conecta directamente con la playa en varios puntos. En primavera, el paraje se cubre de lirios de mar y otras especies florales autóctonas. Además, es uno de los mejores lugares para disfrutar de puestas de sol junto al mar, sin aglomeraciones.