MAGNA MARIANA DE HUELVA
Magna Mariana de Huelva, en directo: última hora de la procesión y paso por el recorrido oficial
Sigue en directo todo que ocurra en la Magna Mariana de Huelva a través de Huelva24
Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber
El tiempo para la Magna Mariana de Huelva: así son las primeras previsiones de Aemet

Huelva celebra hoy su Magna Mariana, uno de los eventos más esperados del año en la provincia onubense. Hasta 24 imágenes marianas procesionan hoy por las calles de la ciudad, donde se congregarán miles de devotos procedentes de todos los rincones de Andalucía. A través de este directo de Huelva24 os contaremos cómo transcurre esta jornada histórica para la ciudad y para la provincia.
La Victoria se gusta entre sus fieles
La cuadrilla de costaleros de María Santísima de la Victoria ha hecho disfrutar a los fieles que se agolpaban en torno a la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús meciendo a la venerada imagen, que ha bailado al son de la música.
San Sebastian vibra con la Virgen de la Paz
María Santísima de la Victoria ya está en la calle
Una de las imágenes más veneradas de la Semana Santa de Huelva ya está en la calle. María Santísima de la Victoria ha sido aclamada por el barrio del Polvorín al encontrarse con sus fieles. Muchos vivas y piropos para su reina.
Ya hay tres vírgenes por las calles de Huelva
La Virgen de los Dolores desde La Orden; Nuestra Señora de la Paz, desde San Sebastián, y Nuestra Señora del Rosario, desde El Polvorín, ya están en la calle, protagonizando el arranque de esta histórica Magna Mariana de Huelva.
La Virgen del Rosario se reencuentra con sus fieles
La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en el barrio del Polvorín, tiene a su alrededor a una multitud para vivir con intensidad la Magna Mariana de Huelva. Ya está en la calle el palio de la Virgen del Rosario, de la Hermandad de la Sagrada Cena.
Aplausos para Nuestra Señora de la Paz en su salida
En mitad de una ovación y con la marcha real, ya ha cruzado el dintel de su templo Nuestra Señora de la Paz, cuya cuadrilla de costaleros ya maniobra en su porche para descender la rampa que la separa de la calle.
La Virgen de la Paz se prepara para salir desde San Sebastián
Nuestra Señora de la Paz, de la Hermandad de Los Mutilados, es la segunda en echarse a la calle en la procesión jubilar de este sábado. Lo está haciendo ya desde la parroquia de San Sebastián. Muchos fieles está a la espera.
La Orden ya vive la Magna Mariana
La Magna Mariana de Huelva arranca en la parroquia de Santa Teresa, en el barrio de La Orden, que ya está volcado para ver en la calle a la Virgen de los Dolores. Su salida es la aportación de la Hermandad del Perdón y su barrio a este acontecimiento histórico.
La Virgen del Refugio lucirá uvas y sarmientos de la DOP Condado de Huelva
María Santísima del Refugio, titular de la Hermandad de Pasión, presentará un exorno extraordinario en el que, gracias a la colaboración del Consejo Regulador del Condado de Huelva y la Bodega Infante de La Palma del Condado, lucirá uvas y sarmientos de la DOP Condado de Huelva. Una alegoría a la sangre de Cristo que subraya su condición sacramental y que une el patrimonio vitivinícola con la espiritualidad.
Un mosaico con las 24 imágenes de la Magna
La farmacia situada en la calle Rábida de Huelva tiene junto a su puerta de entrada un mosaico en el que están dispuestas fotografías de las 24 imágenes que van a participar en la procesión magna mariana de este sábado.
Aparcamientos en Huelva para la Magna Mariana
Ante la previsión de 100.000 visitantes, el plan de movilidad prioriza el aparcamiento disuasorio del recinto ferial, conectado con el centro mediante autobuses gratuitos.
Para quienes prefieran un aparcamiento cubierto y de pago, existen varias opciones que quedarán fuera del área restringida al tráfico. Entre ellas se encuentran el parking del Mercado del Carmen, el parking de Zafra (junto a la estación de autobuses de Damas) y el del centro comercial Aqualon. Todos ellos se encuentran a una distancia razonable a pie del centro y de la carrera oficial, aunque es previsible que registren una ocupación muy alta desde primera hora del día.
Consulta la información completa aquí.
Huelva se viste con sus mejores galas para la Magna Mariana
Las calles de la capital lucen decoradas con especial gusto para recibir y adornar el caminar de las 24 imágenes marianas que participarán este sábado.
Bandas que participan en la Magna Mariana de Huelva
Virgen de la Paz (Los Mutilados). Sociedad Filarmónica de Pilas
Virgen de los Dolores (El Perdón). Agrupación Musical «Santa Cruz» en la ida y Banda de Música Municipal de Bollullos Par del Condado en la vuelta
Virgen de los Dolores (Los Judíos). Banda de Música «Nuestra Señora del Carmen» (Villalba del Alcor).
Virgen de la Salud. Banda de Música «Albricias» (El Cerro de Andévalo)
María Auxiliadora (La Palma del Condado). Asociación Musical de La Algaba
Virgen del Rosario (La Cena). Banda de la Asociación Musical Ecijana «AMUECI» (Écija)
Virgen de la Amargura. Banda de Música «Nuestra Señora de las Mercedes» (Bollullos Par del Condado)
Virgen del Refugio. Sociedad Filarmónica «Nuestra Señora del Carmen» (Salteras)
Virgen de los Dolores (La Oración). Banda Sinfónica del Liceo de Moguer
Virgen de la Victoria. Banda de Música «Nuestra Señora de la Paz» (Málaga) en la ida y la Banda Municipal de Mairena del Alcor en la vuelta
Virgen de la Estrella (Chucena). Banda de Música «Nuestra Señora del Rosario» (Sanlúcar la Mayor)
Virgen del Valle (La Palma del Condado). Banda de Música Municipal de La Palma del Condado
Virgen del Mayor Dolor (Aracena). Banda de Música Municipal de Aracena
Virgen de los Remedios (Villarrasa). Banda de Música de la Cruz Roja (Sevilla)
Virgen de la Peña (Puebla de Guzmán). Tradicionales danzadores, flautas y tamboriles
Virgen del Socorro (Rociana del Condado). Asociación Filarmónica Cultural «Santa María de Las Nieves» (Olivares)
Virgen de los Ángeles (Alájar). Banda de Música Municipal de El Cerro de Andévalo
Virgen de la Esperanza. Banda de Música Municipal de La Puebla del Río
Virgen de la Soledad (Ayamonte). Asociación Musical Utrerana (Utrera)
Virgen de los Milagros (Palos de la Frontera). Banda de Música «Nuestra Señora de la Victoria» (Las Cigarreras - Sevilla)
Virgen de las Angustias (Ayamonte). Banda de Música «Maestro Tejera» (Sevilla)
Virgen de la Bella (Lepe). Banda Sinfónica Municipal de Lepe
Virgen de Montemayor (Moguer). Banda de Música «Santa Ana» (Dos Hermanas)
Virgen de la Cinta. Banda Sinfónica Municipal de Huelva
¿Cómo se ha decidido el orden de paso por el recorrido oficial?
El orden de paso por el recorrido oficial de la Magna Mariana de Huelva 2025 viene determinado por la antigüedad de las coronaciones en sentido decreciente. De esta manera, la primera coronación canónica de la Diócesis de Huelva fue la de la Virgen de Montemayor, patrona de Moguer. No obstante, la organización prefirió que cerrase el cortejo la Virgen de la Cinta, patrona y alcaldesa perpetua de la capital onubense.
Cortes de tráfico durante la Magna Mariana de Huelva
Entre las 17.00 y las 00.00 horas se establecerán cortes de tráfico en el centro de la capital onubense, lo que implicará la imposibilidad de entrada y salida de vehículos en la zona delimitada.
Los detalles que debes saber de la Magna Mariana de Huelva
Todos los detalles de la Magna Mariana de Huelva
Así fue la llegada de la Virgen de los Milagros a Huelva
Miles de peregrinos acompañaron a la patrona de Palos de la Frontera desde la Rábida.
Zonas de aparcamiento
Dónde aparcar si vas a ver la Magna Mariana de Huelva 2025: parkings y lugares habilitados
El Ayuntamiento de Puebla recomienda a sus vecinos asegurar sus viviendas para evitar robos durante la Magna Mariana de Huelva
La Puebla de Guzmán espera tal éxodo este fin de semana, cuando su patrona, la Virgen de la Peña, será una de las imágenes que participe en la Magna Mariana, que el Ayuntamiento no ha dudado en hacer un llamamiento a los vecinos.
En un comunicado se pide «extremar las medidas de precaución» «asegurar correctamente puertas y ventanas al salir del domicilio y evitar dejar dinero u objetos de gran valor en el interior de la vivienda».
Asimismo, se han reforzado los servicios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante el fin de semana.
Toda la información aquí.
¿Por qué se celebra la Magna Mariana de Huelva 2025?
La celebración de un gran evento con la participación de las principales devociones marianas de Huelva es un anhelo que la Diócesis onubense ha sostenido en los últimos años. En este sentido, la convocatoria del Año Jubilar de la Esperanza para 2025 por parte del Papa Francisco propició el marco y el momento idóneos para que la Iglesia onubense pudiera organizar una Magna Mariana que, para la Diócesis de Huelva, es una «muestra de la riqueza y la diversidad del patrimonio mariano de la provincia».
En el recuerdo de los onubenses queda aquel lejano 1954, cuando Huelva celebró el Año Santo Mariano y la creación de su Diócesis con una procesión magna conformada por más de una veintena de patronas e imágenes marianas de otras localidades de la provincia y que congregó a más de 60.000 personas en la capital onubense.
Guía de la Magna Mariana de Huelva
Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber
Horarios del recorrido oficial de la Magna Mariana de Huelva
Este será el orden de las imágenes durante la carrera oficial:
18:45 horas. Virgen de la Paz
18:50 horas. Virgen de los Dolores (El Perdón)
18:55 horas. Virgen de los Dolores (Los Judíos)
19:00 horas. Virgen de la Salud
19:05 horas. María Auxiliadora (La Palma del Cdo.)
19:10 horas. Virgen del Rosario
19:15 horas. Virgen de la Amargura
19:20 horas. Virgen del Refugio
19:25 horas. Virgen de los Dolores (La Oración)
19:30 horas. Virgen de la Victoria
19:35 horas. Virgen de la Estrella (Chucena)
19:40 horas. Virgen del Valle (La Palmda del Cdo.)
19:45 horas. Virgen del Mayor Dolor (Aracena)
19:50 horas. Virgen de los Remedios (Villarrasa)
19:55 horas. Virgen de la Peña (La Puebla de Guzmán)
20:00 horas. Virgen del Socorro (Rociana del Cdo.)
20:05 horas. Virgen de los Ángeles (Alájar)
20:10 horas. Virgen de la Esperanza
20:15 horas. Virgen de la Soledad (Ayamonte)
20:20 horas. Virgen de los Milagros (Palos de la Frontera)
20:25 horas. Virgen de las Angustias (Ayamonte)
20:30 horas. Virgen de la Bella (Lepe)
20:35 horas. Virgen de Montemayor (Moguer)
20:40 horas. Virgen de la Cinta
Magna Mariana de Huelva
¡Muy buenas tardes! Bienvenidos/as al directo de Huelva24 en el que os contaremos cómo transcurre la Magna Mariana de Huelva 2025, uno de los eventos más esperados del año en la provincia onubense.
Las mayores devociones marianas de Huelva se reunirán hoy en la ciudad para la celebración de este evento multitudinario al que asistirán miles de devotos procedentes de toda la provincia, además de otros muchos visitantes de toda Andalucía.
Aquí os informaremos de todas las noticias, los recorridos y última hora de lo que ocurra en la Magna Mariana de Huelva 2025.
¡Comenzamos!