protagonizada por antonio ramírez almanza

Rociana del Condado acoge una conferencia sobre los últimos hallazgos arqueológicos en el municipio

23.03 h. El Ayuntamiento de Rociana del Condado, en su apuesta por visibilizar la interesante historia milenaria de su municipio, organizó el pasado jueves en la Sociedad Cultural Casino un acto en el que se presentaron los últimos hallazgos encontrados en esta localidad condal. Se trata, asegura el Consistorio, 'del mayor conjunto de industria lítica recuperados hasta el momento en yacimientos arqueológicos de la Prehistoria reciente de Huelva'.

Rociana del Condado acoge una conferencia sobre los últimos hallazgos arqueológicos en el municipio

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras años sumidos en el olvido, el Ayuntamiento de Rociana, a través del investigador Antonio Ramírez Almanza, los ha recuperado y donado al Museo Provincial de Huelva para su catalogación, estudio y puesta en valor. Esta importante muestra del Neolítico Antiguo fue presentada por José María, arqueólogo del Museo Provincial.

Por su parte, Rodríguez Almanza repasó las distintas etapas de la Historia de Rociana del Condado a través de dos de sus libros: 'Rociana, una historia por descubrir' y 'Pasajeros a Indias y otras empresas atlánticas'. El rocianero hizo hincapié en el largo camino que aún queda por recorrer para descubrir toda la importancia y trascendencia que ha tenido este municipio condal a lo largo de la Historia. De este modo, expuso nuevos datos, fruto de sus investigaciones.

El archivo municipal como fuente de información

La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva participó en este acto a través de su Servicio de Archivos, que gestiona seis archivos municipales de la comarca: Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Niebla, Rociana del Condado y Villarrasa.

El archivero de esta entidad supramunicipal, José Alfonso Moreno de Lara, presentó el documento más antiguo que se conserva en el archivo municipal de Rociana del Condado, la Carta de Confirmaciones del Conde Juan de Guzmán sobre el Almojarifazgo y Posesión de la Dehesa, que data de 1493. Moreno de Lara explicó también la importancia del archivo como fuente de información para el conocimiento de la Historia e hizo un repaso de la importante labor de organización, descripción, digitalización, protección y difusión del patrimonio documental que realiza la Mancomunidad de Desarrollo del Condado desde el año 2004.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia