Servirá para definir estrategias de actuación

El pleno municipal de Bollullos aprueba el Diagnóstico Ambiental del municipio

13.45 h. El Pleno municipal de Bollullos del Condado ha aprobado el Diagnóstico Ambiental Municipal de Bollullos, una herramienta de trabajo con el que el Ayuntamiento bollullero podrá definir las líneas estratégicas de actuación en el futuro, para encaminarlas hacia un desarrollo sostenible, que 'permitan ejecutar las actuaciones dirigidas a mejorar el municipio, de una manera coherente y sostenible'.

El pleno municipal de Bollullos aprueba el Diagnóstico Ambiental del municipio

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Diagnóstico Ambiental municipal (DA) analiza la situación actual del municipio de Bollullos Par del Condado en relación con determinados factores ambientales, socioeconómicos y de aquellos relacionados con la estructura organizativa del propio municipio, explican en una nota de prensa. El DA de Bollullos contiene un Diagnóstico Técnico o cuantitativo donde se detallan las generalidades de la localidad, el sistema territorial y urbano, el sistema ambiental, el sistema organizativo municipal y el sistema socioeconómico del municipio; un  Diagnóstico Social o cualitativo, a través del cual se han realizado encuestas a los habitantes del municipio, y un Diagnóstico final con las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, conclusiones finales y resumen de plan de acción futuro. El diagnóstico se aprobó con los votos a favor del Equipo de Gobierno, que conforman Independientes y Populares, e IUCA, y con la abstención del grupo socialista. La Concejal de Juventud, Patrimonio y Medio Ambiente, Lidia Calvo Lagares,q ue solicitó la aprobación de esta propuesta al Pleno, hizo hincapié en la necesidad de trabajar desde los ayuntamientos, las agrupaciones de municipios, mancomunidades, comarcas u otras fórmulas para conseguir la implantación de las Agenda 21 locales, así como la aplicación práctica de los planes de acción hacia la sostenibilidad y el fomento de la cultura participativa de la sociedad civil.En los últimos años se ha producido un aumento de la preocupación por el deterioro progresivo del Medio Ambiente y por las consecuencias que puede tener para el planeta y para los seres vivos que habitan en él. La Agenda 21 Local es el compromiso de los pueblos y ciudades con el desarrollo sostenible, un programa universal para hacer compatible el progreso con el respeto al Medio Ambiente. Este compromiso general de carácter histórico, denominado Agenda 21, lo acuerdan casi doscientos países en 1992, tras un proceso largo, que surge como, plan de acción hacia la Sostenibilidad. A través de la incorporación de este innovador instrumento de gestión se pretende encontrar alternativas a los problemas locales, de forma que esto repercuta directamente en una mejora sobre la totalidad del planeta. El creciente porcentaje de entidades locales situadas dentro del territorio nacional que ya han finalizado el proceso de elaboración de su propia Agenda 21 Local o se encuentran iniciándola en este momento, refleja la existencia de una tendencia cada vez más importante, de sensibilización y compromiso en materia ambiental.Por otro lado, la Carta Europea de Turismo Sostenible marca un hito en el movimiento global por la sostenibilidad en la planificación y ejecución de la actividad turística, y el municipio de Bollullos ya se adhirió en 2006 a la Carta, como prueba de su compromiso por el turismo sostenible. Este proceso de implantación de la Agenda 21 Local en Bollullos, argumentó la concejala Lidia Calvo, como un Plan de Acción Ambiental promovido y desarrollado en pro del desarrollo sostenible que supone el compromiso municipal de estimular de forma estructurada y planificada, las medidas encaminadas a hacer compatibles el Medio Ambiente con el desarrollo social y económico de nuestro municipio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia