Conferencia de García-palacios

'Encinal' explica sus logros en la conservación de la dehesa en el Foro Regional de Biodiversidad

18.40 h. El Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, Encinal, ha vuelto a ser requerido por otra organización para transmitir su rica experiencia en la defensa y conservación de los ecosistemas, en este caso, de la Dehesa Peninsular. Una experiencia que, como su presidente, José Luis García-Palacios Álvarez, explicó durante su intervención, engloba aspectos administrativos, técnicos y de investigación.

'Encinal' explica sus logros en la conservación de la dehesa en el Foro Regional de Biodiversidad

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En esta ocasión, José Luis García-Palacios intervino con laconferencia titulada ‘La Dehesa: ejemplo de sostenibilidad’ en elForo Regional de Biodiversidad celebrado en Olivenza, Badajoz, elpasado 19 de octubre, que en esta ocasión ha estado centrado en la“Mejora de la Biodiversidad en Dehesas y prevención contra LaSeca”. Durante su conferencia, García-Palacios hizo un completobalance de la trayectoria de ENCINAL desde su creación, incluidossus logros en cuanto a legislación como la aprobación de la LeyAndaluza de la Dehesa o la ratificación de la Ponencia sobre laDehesa en el Senado.

Así mismo, el presidente de Encinal desgranó las peculiaridades dela Dehesa como ecosistema agrosilvopastoril, sus aprovechamientos,pero también su problemática actual, ofreciendo valiosa informaciónsobre lo revelado en los estudios realizados hasta el momento sobreplagas y otros elementos que están afectando a su salud yconservación, y centrándose muy especialmente en la experienciapiloto que se está desarrollando en las dehesas onubenses gracias ala implantación de las cajas-nido, experiencia que ya estáarrojando interesantes resultados a la hora de luchar contra la Secadel Encinar.

El Foro Regional de Biodiversidad, organizado por la FundaciónGlobal Nature, incluía, además de una intensa sesión deconferencias que se desarrolló a lo largo de todo el día, y quefueron ofrecidas por representantes de entidades como Aeceriber,ENCE, o Encinal, entre otros, culminó con una experiencia muyoriginal: una subasta de biodiversidad.

La subasta es una apuesta segura de parte del sector empresarial parala mejora de la biodiversidad en los ecosistemas de Dehesa Española.Es una forma de contribuir en uno de los espacios naturales másemblemáticos de las Comunidades de Extremadura y Andalucía. Aunqueéste es un evento dirigido a empresas, cualquier persona física ojurídica puede apoyar una o varias acciones a través de laadquisición de los lotes de Biodiversidad ofertados. También una omás empresas se pueden unir para apoyar determinada acción, es loque se denomina ‘pujas colectivas’.

Por su parte, los denominados como Lotes de Biodiversidad sonparticipaciones para financiar acciones que están comprendidasdentro de un gran proyecto, en este caso ese proyecto es: 'Mejorade la Biodiversidad en Dehesas y prevención contra La Seca'.

Los foros regionales de biodiversidad son una acción contemplada enel Proyecto LIFE+ European Business & Biodiversity Campaign(EBBC) que permiten establecer un contacto y un escenario de trabajoentre todos los actores implicados en la gestión y conservación dela biodiversidad en un territorio, buscando muy especialmente laimplicación del sector empresarial.

Encinal continúa recabando apoyos y compartiendo sus experiencias entodos aquellos foros que considera de interés. Sin ir más lejos,hace unas semanas, José Luis García-Palacios participó también enAldehuela de la Bóveda, Salamanca, en la jornada organizada por laAsociación Forestal de Salamanca, ASFOSA, que inició en el año2009 un proceso de desarrollo de un Bosque Modelo en Salamanca, laDehesa Charra, ahora en su fase final: después de la elección de unterritorio definido y una buena actividad de información a un amplioconsorcio local, ASFOSA, ha elaborado un borrador del PlanEstratégico de la futura Asociación Bosque Modelo Dehesa Charra,cuyo reconocimiento permitiría garantizar su conservación ymantenimiento futuro.

El Foro para la Defensa y la Conservación de la Dehesa, Encinal,aglutina a organizaciones e instituciones de Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla León y Madrid, así como del país vecino, Portugal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia