se desmarcan de la decisión

Los cuatro grupos políticos de MAS rechazan 'el acuerdo del tripartito en Cartaya sobre Giahsa'

18.29 h. Las cuatro formaciones políticas que firmaron el Acuerdo por la Estabilidad de la Mancomunidad de Servicios (MAS) de la Provincia de Huelva han mostrado su malestar por las decisión adoptada en el pleno por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cartaya el pasado lunes, puesto que supone 'un paso de consecuencias imprevisibles para los intereses del propio municipio cartayero'.

Los cuatro grupos políticos de MAS rechazan 'el acuerdo del tripartito en Cartaya sobre Giahsa'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según ha informado MAS en una nota, los representantes de PSOE, PP, IU y PA en los órganos de gobierno de la Mancomunidad se han reunido para analizar la situación generada y consideran que la participación de concejales de algunas de estas formaciones en la decisión del pleno contraviene el contenido del Acuerdo de Estabilidad.De este modo, las direcciones provinciales de los cuatro partidos se desmarcan de esta decisión y expresan su compromiso irrenunciable de trabajar todos juntos en la búsqueda de soluciones de conjunto.Desde el respeto a la autonomía y legitimidad de cada corporación Municipal, los firmantes defienden que ningún ayuntamiento debe emprender caminos en solitario, sino seguir apostando por el modelo de unión y consenso en favor de los intereses de toda la provincia.En este sentido, desde MAS se hace un llamamiento a la sensatez y al diálogo, reforzando la unidad de todos en unos momentos en los que muchos Ayuntamientos están atravesando grandes dificultades económicas y desde la Mancomunidad se trabaja en fórmulas que permitan tanto la búsqueda de nuevas fuentes de financiación como la plena garantía de la prestación de servicios tan esenciales como el ciclo integral del agua y la recogida de residuos desde la solidaridad y el esfuerzo compartido de todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia