viajaba en un remolque 'como en los años 50'
UGT 'deduce' que hubo 'mala praxis empresarial' en el accidente mortal de un trabajador en Las Madres
12.46 h. Tras conocer el accidente ocurrido ayer en una finca de la la zona de Las Madres, en Palos de la Frontera, en el que un trabajador murió tras caer del remolque de un tractor, UGT ha lamentado que Huelva se haya sumado a la 'escalada' de accidentes mortales en el tajo y 'deduce' que en este caso hubo 'mala praxis' empresarial.
Así, tras mostrar sus condolencias a la familia del fallecido, el sindicato recordó que se han producido 16 accidentes mortales en el sector agrario en lo que va de año, fruto entre otros argumentos, a la indefensión y precarización en la que nos ha colocado la Reforma Laboral impuesta por el Gobierno, a la escasa cultura preventiva que aún hoy en día existe en muchos sectores y empresarios, y a la falta de recursos que las Administraciones dedican a la prevención y a la seguridad en el trabajo.
A la espera de conocer en profundidad más datos del accidente, el sindicato deduce que se ha debido a una mala praxis empresarial, pues no es de recibo que se transporten a los trabajadores en los remolques de los tractores, como hacía cincuenta años. No es el primer accidentado de ésta manera y se deben eliminar por tanto, estas malas prácticas en el campo onubense. Por ello, exigen que se vaya a fondo en la investigación del accidente y se depuren todas las responsabilidades a que haya lugar, para que el futuro no se repita la tragedia de un accidente mortal en Huelva. Asimismo, exigen a la Junta de Andalucía un plan de choque inmediato para reducir estas mortales estadísticas, en el que se incremente la vigilancia y seguimiento de las explotaciones agrarias, así como, se haga partícipe a las organizaciones sindicales en ese seguimiento.
Reclaman además que se implemente una tarjeta profesional en el sector agrario, al igual que existe en el sector de la construcción, y que tan buenos resultados está dando, que permita asegurar una formación mínima en materia de seguridad y salud laboral, y a la vez coadyuve a reducir la alta siniestralidad que padecemos en el sector agrario. Las administraciones y los empresarios deben asumir sus responsabilidades y hacer todo lo necesario para erradicar esta lacra social que aún hoy persiste e insiste injustamente en llevar la tragedia a cientos de trabajadores y sus familias, concluye el sindicato.