NO SE DESCARTAN MOVILIZACIONES

Denuncian que en los centros educativos onubenses hay hasta 75 vacantes de PAS sin cubrir

11.12 h. CCOO ha criticado las “dificultades” en este inicio de curso por “falta de personal laboral en numerosos centros de la provincia. Aseguran que más de la mitad de los puestos vacantes corresponden a personal de limpieza y alojamiento, seguido del de ordenanzas, y rechazan la carga de trabajo extra que estas ausencias suponen para el resto de trabajadoras y trabajadores.

Denuncian que en los centros educativos onubenses hay hasta 75 vacantes de PAS sin cubrir

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

“Existen centros en la provincia de Huelva con vacantes por cubrir del personal de Administración y Servicios de la Junta de Andalucía”. Así lo aseguran desde CCOO, que ante esta situación exige a la Delegación de Educación la cobertura de estos puestos de trabajo “que han dificultado el inicio de curso en numerosos casos”.

Marina Vega, secretaria general del sindicato provincial de enseñanza de CCOO en Huelva, asegura que “la Administración ha tenido tiempo más que suficiente para cubrir las vacantes, ya que con asiduidad así lo reclamamos, sobre todo al comienzo de curso. Entre otras causas, hemos vivido un concurso de traslado en el que la Delegación tenía que tener previstas las vacantes generadas, puesto que se conocen los listados desde antes que acabara el curso. Estamos ante recortes encubiertos, ya que esta situación hace que la Junta deje de invertir en la provincia de Huelva cerca de un millón de euros”.

Por su parte Inés Pastoriza, responsable del personal de administración y servicios del sindicato de Enseñanza de CCOO en Huelva, ha señalado que “nuestra provincia tiene unas 75 vacantes aproximadamente por cubrir. Más de la mitad de estos puestos pertenecen al personal de limpieza y alojamiento, seguido del de ordenanzas. Uno de los sectores más perjudicados es el personal de las escuelas infantiles, ya sobrepasados de por sí, lo que pone de manifiesto la falta de interés de la Junta de Andalucía por esta etapa de la Educación Infantil”.

Pastoriza asegura que hay centros que “no paran de mandar escritos a la Delegación para que solucione estas situaciones de sobrecarga”. Un par de ejemplos son “el IES Cuenca Minera de Riotinto, con un alumnado superior a 600, que tiene falta de personal de limpieza en un edificio enorme; o la Escuela Infantil La Canoa, de Punta Umbría, que tiene también una falta de personal acusada. Todo esto dificulta el buen funcionamiento de los centros de cara a las familias, de cara a la comunidad educativa y a las empleadas y empleados”.

Asimismo, desde el sindicato han mostrado su preocupación por la situación de las trabajadoras y trabajadores de estos centros, “ya que se sobrecargan de trabajo o hacen funciones que no les corresponde. La obligación de la Delegación es cubrir las vacantes lo antes posible y no hacer oídos sordos a lo que desde los centros y el sindicato se les reclama. Nos encontramos ante otro atropello más de recortes a los sectores públicos y en este caso a la enseñanza. Otro inconveniente es el laberinto burocrático para cubrir las vacantes con varios pasos de procedimientos internos que Función Pública exige para este trámite. La Junta no cubre la tasa de reposición por culpa de la ley de presupuestos, lo que favorece que se externalicen servicios a través de empresas, muchas amonestadas judicialmente, que se saltan los convenios a aplicar y aplican cláusulas abusivas de las que la Junta de Andalucía es cómplice. Nos encontramos trabajadoras de un mismo centro haciendo la misma labor pero con condiciones totalmente desiguales. La Junta ha optado por privatizar en vez de apostar por una enseñanza pública y de calidad que abogue por el buen servicio a la ciudadanía y la creación de empleo público que respete y proteja los derechos de las trabajadoras y trabajadores”.

Desde CCOO advierten que “emprenderemos movilizaciones, paros o huelgas si esta situación se alarga en el tiempo. Al mismo tiempo recordamos que existe un colectivo precarizado y en desigualdad como el de las monitoras escolares a 8, 12 y 20 horas y de ellas el 80% en discontinuidad. No solo están agraviando a los centros educativos, sino también a las trabajadoras y trabajadores de la educación pública andaluza ya que precariza empleo y condiciones sociolaborales”.

“No vamos a consentir que, bajo el paraguas de la crisis y los recortes, no se cubran las vacantes y acaben desapareciendo las plazas para dar paso a la privatización de la educación pública andaluza”, concluyen desde el sindicato.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia