Castro Crespo gana el segundo premio de la muestra

Éxito de la participación onubense, a través del OCIb, en la I Bienal Internacional de Pintura de México

La presencia de los pintores andaluces, a través del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb), en la I Bienal Internacional de Pintura de México, bajo el lema 'El Arte y la Paz', ha constituido un rotundo éxito. La obra ‘Ensayando la novena’, cuyo autor es Juan Carlos Castro Crespo, ha obtenido el segundo premio del certamen. El OCIb es una iniciativa de Fundación Caja Rural del Sur y muchas de sus actividades se incluyen este año en el marco del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos.

Éxito de la participación onubense, a través del OCIb, en la I Bienal Internacional de Pintura de México

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director del OCIb Jaime de Vicente, en las palabras que pronunció en el acto inaugural, manifestó la satisfacción de las instituciones que apoyan la convocatoria onubense por esta muestra artística, que es la primera que desde el OCIb llega a México y a América, precisamente en su décima edición y en el año en que se cumplen los cuarenta de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre México y España. La propuesta ha sido acogida con un gran interés y ya el día de su inauguración fue visitada por más de 500 personas.

Un espacio espléndido, el Museo Francisco Cossío, en San Luis Potosí, fue el destinado a albergar las 29 obras de los artistas convocados por el OCIb. Unidas a otras cien procedentes de México, Alemania, Colombia, Cuba y Grecia, que ocupaban otras sedes de la capital potosina, fueron apreciadas por un numeroso público y por el jurado que había de asignar los tres premios de la Bienal. El segundo de ellos ha sido concedido a la obra ‘Ensayando la novena’, cuyo autor es Juan Carlos Castro Crespo. El premio conlleva una dotación económica de 200.000 pesos mexicanos

La Bienal Internacional de Pintura de México, auspiciada por la Universidad y la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, la Cámara de los Diputados de México, la Universidad Autónoma de México, SOMAAP (Sociedad Mexicana de Autores de Artes Plásticas) y otras entidades, está llamada a h​acer de San Luis Potosí -ciudad de arte, Patrimonio de la Humanidad, que ama la cultura- una de las grandes convocatorias a nivel mundial, que cada dos años tomará el pulso a la actualidad del arte contemporáneo.

Hasta México han viajado las siguientes obras y pintores andaluces, mayoritariamente onubenses:

Cartografías de un paisaje.                José Manuel Albarrán Pino

La Paz de agua.                                 Pilar Barroso

Frágil, muy frágil.                               Manuel Calvarro Sánchez

Ensayando la Novena.                      Juan Carlos Castro Crespo

Imagine.                                             Antonio Cazorla González

Amor, tequila y rosa.                          Miguel Ángel Concepción

Muro I.                                               Tomás Cordero

La otra orilla                                       Aurelio Díaz Trillo (Buly)

Casas de pescadores                        Juan Antonio Domínguez Romero

Amaya Espinoza                                ADN – Antes de nacer

Unidos por la Paz                              Andrés Espuelas

¿Cuál es el papel del Arte en            José Antonio Faraco Macías

la construcción de la Paz

Sueños de Paz                                  Juana Hernández Carrasco

Tiburón Paz                                        Rocío López Zarandieta

Territorio de Paz                                 María Dolores Luque Jiménez

La Paz                                                Mario Marín González

Premonición                                       David Morales Benito

Todo lo que necesitas                        Susana Pérez Barrera

Redención                                          Rafa Pinto

Paz inorgánica                                    Víctor Pulido

Sonido de caracolas                           Pedro Quesada Serrano

Los desastres de la Paz                     Faustino Rodríguez

Labor de Paz                                      Pedro Rodríguez Cruzado

Entrelazados                                      Bella Segovia

Gesto                                                 Juan Manuel Seisdedos

Así en la Paz como en la guerra       Pablo Sycet

Niños de la guerra                             Vicente Toti

Lazos de cultura. Los siete cielos     Clotilde Ventoso Vargas

Mindfulness                                       Juanma Vidal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia