contará con una carpa cubierta
El Belén Viviente de Beas volverá a abrir sus puertas el 3 de diciembre
12.08 h. A partir del 3 de diciembre se podrá visitar la nueva escenificación de este año, que contará con la participación de unos 65 niños en cada turno y con nuevas escenas como la de la boda hebrea de la Virgen con San José, la lavandera o la ambientación de los Reyes Magos en el desierto.


El presidente y el hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines, Juan Antonio Romero y Esteban Márquez, respectivamente, han presentado esta mañana en diputación la 42 edición del Belén Viviente de Beas. Un acto que ha contado también con la presencia de la diputada de Cultura, Elena Tobar, y el autor del cartel anunciador, Ángel Cruz Mora.El presidente de la Hermandad ha destacado la tradición de un Belén Viviente, que se inaugurara en 1970 y que puede presumir de ser el más antiguo de Andalucía y el segundo más antiguo de España. Como novedad para esta edición, el Belén no tendrá que depender de las inclemencias del tiempo, ya que se ha dispuesto una nave cubierta de unos 2000 metros cuadrados para su escenificación. Con dicha mejora se esperan superar los 30.000 visitantes en esta edición, ya que el mal tiempo provocó el pasado año que las visitas se redujeran a 25.000 personas.Unos 65 niños participarán en cada turno, ha manifestado Juan Antonio Romero, quien ha resaltado algunas de las novedades que presentará el Belén este año. Así, tendremos un recorrido distinto, ha asegurado el presidente de la Hermandad, donde el misterio del nacimiento seguirá manteniéndose en el mismo lugar, pero con una representación totalmente distinta al Belén napolitano de la pasada edición.Otras novedades serán la escenificación de los Reyes Magos, que se ambientará en un desierto con un pozo y una jaima de la época, o la de la boda hebrea de la Virgen con San José. Además, este año recuperaremos la escena de los gitanos y habrá una nueva escena de la lavandera, a la que se le va a dar un mayor protagonismo, ha indicado Romero, afirmando además que se ha trazado un nuevo recorrido de pasillos por el que no se ha pasado nunca.En cuanto a los animales, habrá más burritos en la escenificación y también nos han ofrecido ciervos amaestrados, ha asegurado el presidente de la Hermandad, que ha afirmado que, además, el gallinero tendrá una nueva imágen. Asimismo, el Ayuntamiento de la localidad también va a colaborar con el desarrollo del Belén Viviente modificando las calles para garantizar mejor el acceso y el aparcamiento.El autor del cartel, por su parte, se ha mostrado ilusionado por haber podido contruibuir a algo tan característico de mi pueblo y ha afirmado que lo que más le costó fue empezar la obra. Se trata de un cartel elaborado en cartulina con pinturas acrílicas donde toma protagonismo la imagen del niño Jesús. No quería representar al niño con pelo y una corona grande como suele aparecer, sino más como un niño normal recién nacido, ha manifestado.La inauguración del Belén Viviente será el próximo día 2 de diciembre. Así, los horarios de apertura serán los días 3, 6, 8, 10, 17 y 26 de diciembre de 15.30 a 19 horas de la tarde, y los domingos 4, 11, 18 y 25 de diciembre y 1 de enero de 11 a 13.30 horas y de 15.30 a 19 horas. El 2 de enero será el último día de apertura de 15.30 a 19 horas de la tarde. En total, 16 días de visita en los que las tarifas de la entrada serán gratis para los menores de 3 años, 3 euros para los niños de 3 a 14 años y los adultos a 5 euros.Las entradas podrán comprarse con antelación en la página de visithuelva y habrá descuentos para los titulares del carnet de socio de la Banda y grupos concertados. Además, los días 13, 15 y 15 de diciembre de 10 a 13 horas serán los días reservados para la visita de los colegios. Por último, para grupos concertados de minusválidos y grupos de la Ciudad de los Niños, la entrada será gratuita.