más de 40.000 instantáneas
El Museo Vázquez Díaz de Nerva acoge la colección fotográfica de Antonio Camoyán sobre el río Tinto
13.28 h. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha participado hoy en la apertura de la exposición fotografica ‘Río Tinto, el alma del paisaje’, que permanece abierta en el Museo Vázquez Díaz de Nerva hasta el próximo 11 de diciembre. El fotógrafo presenta una visión renovada de las estampas del río Tinto, que es, como ha recordado Díaz Trillo, una de las cuencas más singulares de Europa.
La muestra es una peculiar colección de estampas de esta cuenca onubense desde la mirada de Antonio Camoyán, uno de los pioneros de la fotografía de la naturaleza en Andalucía. La serie de fotografías expuestas en el Museo Vázquez Díaz es una selección entre las más de 40.000 instantáneas que Antonio Camoyán (La Palma, 1941) ha tomado del paisaje de la cuenca onubense desde que éste comenzara a fotografiarlo en su infancia. Las imágenes se dividen en distintos apartados que presentan desde una visión general del Tinto hasta sus detalles más ocultos. Barros, Abstractos, Paisajes metálicos, Las aguas, Paisajes abstractos, Algas y espumas, Las piedras, Los paisajes e Intrusión en el paisaje son las categorías en las que Camoyán ha dividido su colección. Con su trabajo, el artista fragmenta el paisaje del Tinto y juega con su variedad cromática para realizar fotografías pictóricas cercanas al expresionismo abstracto. El autor que afirma “pintar con píxeles” para conformar con estas obras homenajes a autores como Rothko, Chillida, Picasso, Pollock o Chagall. Antonio Camoyán es una referencia en la fotografía de naturaleza en España. Conocido como el fotógrafo de Doñana, trabajó durante años como jefe de los servicios fotográficos de los Estación Biológica, donde comenzó a trabajar junto a José Antonio Valverde. Ha sido igualmente responsable de las revistas Ronda Ibérica y Periplo. Primer premio mundial Kodak-WWF, Camoyán ha publicado sus imágenes, entre otras, en las revistas Natura, Geo, Paris Match o Time. El autor fue también precursor del movimiento conservacionista en Andalucía, donde participó en la década de 1970 en la fundación de la asociación Andalus, de la que fue su primer presidente. Igualmente colaboró en la elaboración de la Ley del Parque Nacional de Doñana, en la creación de la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y en la redacción de la Ley Andaluza de Espacios Protegidos. José Juan Díaz Trillo ha resaltado que José Antonio Camoyán transmite con estas fotografías una imagen única de un paisaje único como es el río Tinto, explorando una nueva visión tanto de su riqueza cromática como de sus excepcionales condiciones ambientales. Para el responsable de Medio Ambiente, obras como éstas contribuyen a la divulgación de este enclave declarado Paisaje Protegido por la Junta de Andalucía en 2005 y en el que la Consejería de Medio Ambiente continúa trabajando para su próximo reconocimiento internacional como Geoparque. El consejero ha abogado por el impulso de los equipamientos de uso público como elemento fundamental para fortalecer el conocimiento de este espacio y propiciar el desarrollo de actividades turísticas en torno a él. En este campo, la Consejería de Medio Ambiente acaba de sacar a licitación las obras de producción, montaje expositivo y de atención al público del centro de visitantes de la Peña del Hierro, desde el que se difundirá el patrimonio natural y minero de Nerva.